AUGMENTIN 12H
ÁCIDO CLAVULÁNICO, AMOXICILINA
Tabletas
1 Caja, 10 Tabletas,
1 Caja, 14 Tabletas,
Para visualizar el contenido completo de la IPPA (información para prescribir amplia), deberá iniciar sesión.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Amoxicilina trihidratada equivalente a 875 mg de Amoxicilina
Clavulanato de potasio equivalente a 125 mg de Ácido Clavulánico
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: AUGMENTIN es un agente antibiótico que exhibe claramente un amplio espectro de actividad contra los patógenos bacterianos que se presentan comúnmente en la práctica general y en los hospitales. La acción inhibidora de β-lactamasas, que posee el clavulanato, extiende el espectro de la amoxicilina para que así pueda abarcar un mayor número de microorganismos, incluyendo muchos resistentes a otros antibióticos betalactámicos.
AUGMENTIN debe utilizarse de conformidad con las guías oficiales locales sobre prescripción de antibióticos y la información local de sensibilidad.
Las formulaciones orales de AUGMENTIN, para un régimen de dosificación dos veces al día, se indican en el tratamiento a corto plazo de infecciones de origen bacteriano en los siguientes sitios:
Tracto respiratorio superior, incluyendo oído, nariz y garganta, p. ej.: Amigdalitis, sinusitis, otitis media.
Tracto respiratorio inferior, p.ej.: Exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, neumonía lobar y bronconeumonía.
Tracto genito-urinario, p.ej.: Cistitis, uretritis, pielonefritis.
Piel y tejidos blandos, p.ej.: Forúnculos, abscesos, celulitis, heridas infectadas.
Huesos y articulaciones, p.ej.: Osteomielitis.
Dentales, p.ej.: Absceso dentoalveolar.
Otras infecciones, p.ej.: Aborto séptico, sepsis puerperal, sepsis intraabdominal.
La sensibilidad a AUGMENTIN mostrará variación con respecto a la geografía y el tiempo (Para mayor información, ver la sección de Farmacocinética y farmacodinamia). En donde esté disponible, debe consultarse la información local sobre sensibilidad y, cuando sea necesario, se deben llevar a cabo muestreos microbiológicos y pruebas de sensibilidad.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacodinamia: La resistencia a muchos antibióticos está causada por enzimas bacterianas, las cuales destruyen al antibiótico antes de que éste pueda actuar sobre el patógeno. En AUGMENTIN 12H, el clavulanato se anticipa a este mecanismo de defensa bacteriano con un bloqueo irreversible de la enzima betalactamasa, lo cual convierte a los microorganismos en sensibles al rápido efecto bactericida de la amoxicilina a concentraciones fácilmente alcanzables en el cuerpo. El clavulanato por sí solo tiene muy poca actividad antibacteriana, sin embargo, en asociación con amoxicilina, como AUGMENTIN 12H, se convierte en un antibiótico de amplio espectro con una amplia variedad de aplicaciones en la práctica clínica general y hospitalaria.
En la lista que se presenta a continuación se ha clasificado a los microorganismos de acuerdo con su sensibilidad in vitro frente a AUGMENTIN.
Sensibilidad in vitro de microorganismos frente a AUGMENTIN. En los casos donde se ha demostrado la eficacia de AUGMENTIN en estudios clínicos, esto se indica con un asterisco (*). Se identifica (con†) a los microorganismos que no producen betalactamasa. Si un aislado es sensible a amoxicilina, puede considerarse sensible a AUGMENTIN. |
Especies comúnmente sensibles |
Aerobios gram positivos: Bacillus anthracis. Enterococcus faecalis . Listeria monocytogenes . Nocardia asteroides . Streptococcus pyogenes*†. Streptococcus agalactiae*†. Especies de estreptococos (otros β-hemolíticos)*†. Staphylococcus aureus (sensible a meticilina)*. Staphylococcus saprophyticus (sensible a meticilina). Estafilococos coagulasa-negativo (sensible a meticilina). |
Aerobios gram negativos: Bordetella pertussis. Haemophilus influenzae*. Haemophilus parainfluenzae. Helicobacter pylori. Moraxella catarrhalis*. Neisseria gonorrhoeae. Pasteurella multocida. Vibrio cholerae. |
Otras: Borrelia burgdorferi. Leptospira ictterohaemorrhagiae. Treponema pallidum. |
Anaerobios gram positivos: Especies de Clostridium. Peptococcus niger. Peptostreptococcus magnus. Peptostreptococcus micros. Especies de Peptostreptococcus. |
Anaerobios gram negativos: Bacteroides fragilis. Especies de Bacteroides. Especies de Capnocytophaga. Eikenella corrodens. Fusobacterium nucleatum. Especies de Fusobacterium. Especies de Porphyromonas. Especies de Prevotella. |
Especies cuya resistencia adquirida represente un problema |
Aerobios gram negativos: Escherichia coli*. Klebsiella oxytoca. Klebsiella pneumoniae*. Especies de Klebsiella. Proteus mirabilis. Proteus vulgaris. Especies de Proteus. Especies de Salmonella. Especies de Shigella. |
Aerobios gram positivos: Especies de Corynebacterium. Enterococcus faecium. Streptococcus pneumoniae*†. Streptococcus del grupo Viridans. |
Microorganismos con resistencia intrínseca |
Aerobios gram negativos: Especies de Acinetobacter. Citrobacter freundii. Especies de Enterobacter. Hafnia alvei. Legionella pneumophila. Morganella morganii. Especies de Providencia. Especies de Pseudomonas. Especies de Serratia. Stenotrophomas maltophilia. Yersinia enterocolitica. |
Otros: Chlamydia pneumoniae. Chlamydia psittaci. Especies de Chlamydia. Coxiella burnetti. Especies de Mycoplasma. |
Farmacocinética: La farmacocinética de los dos componentes de AUGMENTIN se encuentra cercanamente emparejada. Para ambos fármacos, los niveles máximos en el suero se alcanzan aproximadamente 1 hora después de la administración oral. La absorción de AUGMENTIN se optimiza si se administra al inicio de alguna comida.
Al duplicar la dosificación de AUGMENTIN, casi se duplican los niveles alcanzados en el suero.
Tanto el clavulanato como la amoxicilina poseen bajos niveles de fijación sérica; aproximadamente el 70% permanece libre en el suero.
CONTRAINDICACIONES: En aquellos pacientes con un historial de hipersensibilidad a los β-lactámicos, p. ej., penicilinas y cefalosporinas.
En los pacientes con historia de ictericia/disfunción hepática asociada con la administración de AUGMENTIN 12H.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Uso en el embarazo: Los estudios de reproducción realizados en animales (ratones y ratas) con AUGMENTIN 12H oral y parenteral, no han revelado efectos teratogénicos. En un estudio único, en mujeres con ruptura prematura de membrana fetal (pPROM), se comunicó que el tratamiento profiláctico con AUGMENTIN podría asociarse con un aumento del riesgo de ocurrencia de enterocolitis necrosante en recién nacidos. Como con todos los medicamentos, debe evitarse su uso durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a menos que se considere esencial por el médico tratante.
Uso en la lactancia: AUGMENTIN 12H puede ser administrado durante la lactancia. Con la excepción del riesgo de sensibilización, asociado con la excreción de pequeñas cantidades del medicamento en la leche materna, no hay efectos nocivos para el lactante.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Para determinar la frecuencia de ocurrencia de los eventos adversos que van de muy comunes a raros, se utilizaron datos obtenidos de grandes estudios clínicos. Las frecuencias asignadas a todos los demás eventos adversos (es decir, aquellos que ocurrieron en < 1/10,000) se determinaron principalmente con el uso de datos posteriores a la comercialización, y se refieren a una tasa comunicada más que a una frecuencia verdadera.
Se ha empleado la siguiente convención para la clasificación de la frecuencia de ocurrencia: Muy común ≥1/10; Común ≥1/100 y < 1/10; No común ≥1/1,000 y < 1/100; Raro ≥1/10,000 y < 1/1,000; Muy raro < 1/10,000.
Infecciones e infestaciones:
Común: Candidiasis mucocutánea.
Trastornos hemáticos y del sistema linfático:
Raros: Leucopenia (incluyendo neutropenia) y trombocitopenia reversibles.
Muy raros: Agranulocitosis reversible y anemia hemolítica. Prolongación en el tiempo de sangrado y tiempo de protrombina.
Trastornos del sistema inmunitario:
Muy raros: Edema angioneurótico, anafilaxia, síndrome similar a la enfermedad del suero, vasculitis por hipersensibilidad.
Trastornos del sistema nervioso:
No comunes: Mareos, cefalea.
Muy raros: Hiperactividad reversible y convulsiones. Pueden presentarse convulsiones en los pacientes con insuficiencia renal, o en aquellos que reciben dosis altas.
Trastornos gastrointestinales:
Adultos:
Muy común: Diarrea.
Comunes: Náuseas, vómito.
Niños:
Comunes: Diarrea, náuseas, vómito.
Todas las poblaciones: Los casos de náusea se asocian con mayor frecuencia con la administración oral de dosis más altas. Si hay indicios de reacciones gastrointestinales, éstas pueden reducirse tomando AUGMENTIN al inicio de alguna comida.
No común: Indigestión.
Muy raro: Colitis asociada con la administración de antibióticos (incluyendo la colitis pseudomembranosa y colitis hemorrágica). (Ver Precauciones generales). Lengua pilosa negra.
Trastornos hepatobiliares:
No comunes: Se ha notado un aumento moderado en los niveles de TGO y TGP, o de ambas, en los pacientes tratados con β-lactámicos, pero se desconoce la importancia de estos hallazgos.
Muy raros: Hepatitis e ictericia colestásica. Estos efectos han sido observados con otras penicilinas y cefalosporinas.
Los efectos hepáticos han sido comunicados predominantemente en varones y pacientes de edad avanzada, y pueden asociarse con un tratamiento por periodos prolongados. En muy raras ocasiones estos efectos se han comunicado en niños.
De ordinario, los signos y síntomas se presentan durante el tratamiento, o poco después del mismo, pero en algunos casos se hacen evidentes hasta que transcurren varias semanas a partir de la suspensión del tratamiento. Generalmente son reversibles. Los efectos hepáticos pueden llegar a ser severos y, en circunstancias extremadamente raras, se han comunicado muertes. Casi siempre han ocurrido en pacientes que padecen una grave enfermedad subyacente, o que se encuentran tomando medicamentos concomitantes conocidos por su potencial de ocasionar efectos en el hígado.
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo:
No comunes: Exantema, prurito, urticaria.
Raro: Eritema multiforme.
Muy raros: Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, dermatitis vesicular y exfoliativa, pustulosis exantematosa aguda generalizada (PEAG), y reacciones medicamentosas con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS por sus siglas en inglés).
Si se presenta cualquier reacción de dermatitis alérgica, debe suspenderse el tratamiento.
Trastornos renales y urinarios:
Muy raros: Nefritis intersticial, cristaluria (véase Sección Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental).
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado datos clínicos de alteraciones relacionadas con cambios carcinogénicos, ni efectos que sean indicativos de cambios de este tipo a nivel celular. No se han reportado cambios teratogénicos ni sobre la fertilidad.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No se recomienda el uso concomitante con probenecid, ya que disminuye la secreción tubular renal de amoxicilina y con AUGMENTIN 12H puede resultar en un incremento y prolongación de los niveles sanguíneos de amoxicilina, pero no del ácido clavulánico.
El uso concomitante de alopurinol y amoxicilina, puede incrementar la probabilidad de ocurrencia de reacciones alérgicas en la piel. No hay información sobre el uso concomitante de alopurinol y AUGMENTIN 12H.
AUGMENTIN 12H, como otros antibióticos de amplio espectro, es capaz de afectar la microflora intestinal, produciendo una disminución en la reabsorción de estrógenos y reduciendo la eficacia de los anticonceptivos orales combinados.
En la literatura existen casos raros de incremento en el índice internacional normalizado (INR) en pacientes con terapia a base de acenocumarol o warfarina y a quienes se les prescribió un ciclo de amoxicilina. Si se requiere la coadministración de estos fármacos, se debe vigilar cuidadosamente el tiempo de protrombina o el índice internacional normalizado al adicionar o retirar la administración de AUGMENTIN 12H.
En pacientes que reciben mofetil micofenolato, se ha reportado una reducción en la concentración pre-dosis del metabolito activo, ácido micofenólico (MPA) de aproximadamente 50%, después de comenzar la administración oral de amoxicilina más ácido clavulánico. El cambio en el nivel pre-dosis puede no representar de manera exacta cambios en la exposición global de MPA.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: El uso prolongado de algunas penicilinas se asocia con resultados falsos positivos de reacciones de proteína en orina (pseudoproteinuria), con ciertos métodos empleados (tales como prueba de calentamiento de ácido sulfosalicílico, la prueba del ácido acético, reacción de Biuret, prueba del ácido nítrico). Debe distinguirse de la verdadera proteinuria que puede seguir al uso de otras penicilinas. Puede observarse una elevación transitoria y moderada de la alanino aminotransferasa y la asparto aminotranferasa, pero se desconoce la importancia clínica del hallazgo.
PRECAUCIONES GENERALES: Antes de iniciar el tratamiento con AUGMENTIN 12H, debe llevarse a cabo una investigación cuidadosa sobre reacciones previas de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas u otros alergenos.
En pacientes bajo tratamiento con penicilina, se han reportado reacciones de hipersensibilidad graves y ocasionalmente fatales (incluyendo reacciones anafilactoides y reacciones adversas cutáneas severas). Es más probable que estas reacciones ocurran en individuos con historia de hipersensibilidad a la penicilina (véase Sección Contraindicaciones). Si ocurre una reacción alérgica, la terapia de AUGMENTIN debe suspenderse e instituirse una terapia alternativa apropiada. Reacciones anafilácticas graves requieren tratamiento de emergencia inmediato con adrenalina. Puede también requerirse oxígeno, esteroides intravenosos (i.v.) y manejo de las vías respiratorias (incluyendo intubación).
Se debe evitar el uso de AUGMENTIN 12H si se sospecha de mononucleosis infecciosa, ya que este padecimiento se ha asociado con la ocurrencia de exantema morbiliforme después de la administración de amoxicilina.
Ocasionalmente, su uso por periodos prolongados puede dar lugar a una proliferación de microorganismos no sensibles.
Se ha reportado colitis pseudomembranosa con el uso de antibióticos, y puede variar en severidad, desde leve hasta amenazante para la vida. Por lo tanto, es importante considerar su diagnóstico en pacientes que desarrollen diarrea durante o después del uso de antibióticos. Si ocurre diarrea prolongada o importante, o el paciente experimenta calambres abdominales, debe descontinuarse inmediatamente el tratamiento y estudiar al paciente adicionalmente.
En raras ocasiones se ha reportado una prolongación anormal en el tiempo de protrombina (incremento en el INR) en pacientes que reciben AUGMENTIN 12H y anticoagulantes orales. Se debe instituir una vigilancia adecuada cuando se prescriban anticoagulantes de manera concurrente. Es posible que se requiera ajustar la dosis de los anticoagulantes orales para mantener el nivel deseado de anticoagulación.
Se han observado cambios en las pruebas de función hepática en algunos pacientes que reciben AUGMENTIN 12H. La importancia clínica de estos cambios es incierta, pero AUGMENTIN 12H debe de ser utilizado con precaución en pacientes con evidencia de disfunción hepática.
Raramente, se ha reportado ictericia colestásica, la cual puede ser severa, pero es usualmente reversible. Los signos y síntomas pueden no llegar a ser evidentes por un periodo de hasta 6 semanas después de interrumpir el tratamiento.
En pacientes con insuficiencia renal, la dosis de AUGMENTIN 12H debe ajustarse de acuerdo a lo recomendado en la sección Dosis y vía de administración.
En los pacientes que presentan una reducción en el gasto urinario, se ha observado cristaluria en muy raras ocasiones, predominantemente con el uso de una terapia parenteral. Durante la administración de dosis altas de amoxicilina, se recomienda mantener un aporte hídrico y un gasto urinario adecuados con el fin de reducir la posibilidad de sufrir cristaluria por amoxicilina (véase Sección Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental).
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria: No se han observado efectos adversos sobre la capacidad para operar maquinaria.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
AUGMENTIN 12H Tabletas en adultos y niños mayores de 12 años: Se administrará una tableta (875/125 mg) dos veces al día (cada 12 horas).
La terapia puede iniciarse vía parenteral y continuarse con alguna preparación oral.
La formulación de 1 g en tabletas no es recomendable para niños de 12 años de edad y menores.
Dosificación en casos de insuficiencia renal: AUGMENTIN 12H Tabletas sólo debe administrarse a pacientes con depuración de creatinina > 30 mL/min.
Insuficiencia leve (Depuración de creatinina >30 mL/min) |
Insuficiencia moderada (Depuración de creatinina 10-30 mL/min) |
Sin cambio en la dosis: una tableta de AUGMENTIN 12H cada 12 horas |
No debe administrarse AUGMENTIN 12H |
Dosificación en caso de insuficiencia hepática: Titular la dosis con precaución; supervisar la función hepática a intervalos regulares.
Administración: Las tabletas deben deglutirse por completo, sin masticarse. Si se requiere, pueden partirse a la mitad y deglutirse sin masticarse.
Para minimizar el potencial de intolerancia gastrointestinal, adminístrese al inicio de alguna comida. La absorción de AUGMENTIN se optimiza cuando se toma al inicio de alguna comida.
El tratamiento no debe extenderse por más de 14 días sin que se instituya alguna revisión médica.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Puede haber indicios de síntomas gastrointestinales y trastornos en el equilibrio hidroelectrolítico. Éstos pueden tratarse sintomáticamente, enfocándose en el equilibrio hidroelectrolítico.
Se ha observado cristaluria por amoxicilina. Este padecimiento en algunos casos ha provocado insuficiencia renal (véase Sección Precauciones generales).
AUGMENTIN 12H puede eliminarse de la circulación mediante hemodiálisis.
PRESENTACIONES: Caja de cartón con 10 ó 14 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese la caja bien cerrada a no más de 30°C.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Léase instructivo. El uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Contiene un desecante NO INGERIBLE, consérvese dentro del envase. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. ANTIBIÓTICO. El uso incorrecto de este producto puede causar resistencia bacteriana.
Reporte las sospechas de reacciones adversas a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia.mx@gsk.com
1. Cualquier tipo de penicilina administrada por cualquier vía ofrece el peligro de desencadenar reacciones alérgicas.
2. Estas reacciones pueden presentarse tanto en personas que han recibido una medicación previa de cualquier tipo de penicilina y por cualquier vía, así como en los pacientes que nunca han recibido esta clase de medicamento.
3. La sensibilidad de cada persona al medicamento es variable. Cuando las reacciones alérgicas se presentan, pueden consistir en: urticaria, prurito (comezón), asma, inflamación de las manos, labios, párpados y articulaciones, fiebre y estado de choque anafiláctico, pudiendo producir reacciones de diversa magnitud que van desde las leves hasta las graves.
4. La penicilina es un medicamento útil que solamente el médico, basándose en las reacciones anteriores producidas en el enfermo, ya sea por el uso del medicamento o por cualquier otro factor alergénico (inclusive de origen alimenticio), puede determinar si este producto debe o no ser administrado.
5. Este medicamento contiene penicilina y por lo tanto no deberá administrarse en ningún caso si no es precisamente por prescripción y bajo vigilancia médica.
GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco No. 4900,
Col. San Lorenzo Huipulco, C.P. 14370,
Tlalpan, Ciudad de México, México.
Reg. Núm. 587M97, SSA IV
Fecha de aprobación: 173300415D0231 / GDS23/IPI11 / 18-Ene-2018
Las marcas son propiedad de o licenciadas al grupo de compañías GSK.