BOOSTRIX
HEMAGLUTININA FILAMENTOSA, PERTACTINA, TOXOIDE DIFTÉRICO, TOXOIDE PERTUSSIS, TOXOIDE TETÁNICO
Suspensión inyectable
1 Caja, 1 Jeringas de vidrio prellenadas, 0.5 mL,
1 Caja, 10 Jeringas de vidrio prellenadas, 0.5 ml,
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 0.5 ml,
1 Caja, 10 Frasco(s) ámpula, 0.5 ml,
Para visualizar el contenido completo de la IPPA (información para prescribir amplia), deberá iniciar sesión.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada dosis de 0.5 mL contiene:
Toxoide diftérico1 no menos de 2 UI (2.5 Lf)
Toxoide tetánico1 no menos de 20 UI (5 Lf)
Antígenos de Bordetella pertussis:
Toxoide de pertussis1 8 mcg
Hemaglutinina filamentosa1 8 mcg
Pertactina1 2.5 mcg
Agua para la fabricación de inyectables cbp 0.5 mL
1 Adsorbido en hidróxido de aluminio,
hidratado (Al[OH]3) 0.3 miligramos AI3+
y fosfato de aluminio (AlPO4) 0.2 miligramos Al3+
BOOSTRIX® es una suspensión blanca turbia. Cuando se almacena puede formarse un depósito blanco y un sobrenadante transparente, lo cual es un resultado normal.
Lista de excipientes:
Cloruro de sodio, agua para la fabricación de inyectables.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: BOOSTRIX® está indicada para la vacunación de refuerzo contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en individuos desde los cuatro años de edad en adelante (véase Dosis y vía de administración).
BOOSTRIX® también está indicada para la protección pasiva contra tos ferina en la primera infancia mediante la inmunización materna durante el tercer trimestre del embarazo (véase Dosis y vía de administración, Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia y Farmacocinética y farmacodinamia).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Propiedades farmacodinámicas:
Grupo farmacoterapéutico: Vacunas bacterianas combinadas, código ATC J07AJ52.
Respuesta inmunológica:
Aproximadamente un mes después de la vacunación de refuerzo con BOOSTRIX®:
- La tasa de seropositividad/seroprotección contra los diferentes componentes de la vacuna era de al menos el 99% en niños de 4 a 9 años de edad.
- La tasa de seropositividad/seroprotección contra los diferentes componentes de la vacuna era de al menos el 97% en adultos y en adolescentes desde los 10 años de edad.
En la siguiente tabla, se presentan los resultados relacionados con la respuesta inmune a los componentes de la difteria, del tétanos y de la pertussis acelular obtenidos de los estudios clínicos. Aproximadamente un mes después de la vacunación de refuerzo con BOOSTRIX®, se observaron las siguientes tasas de seroprotección/seropositividad:
Antígeno |
Seroprotección/seropositividad |
Adultos y adolescentes a partir de 10 años de edad, al menos 1690 sujetos (% sujetos vacunados) |
Niños de 4 a 9 años de edad, al menos 415 sujetos (% sujetos vacunados) |
Difteria |
≥ 0.1 UI/mL* |
97.2% |
99.8% |
Tétanos |
≥ 0.1 UI/mL* |
99.0% |
100.0% |
Pertussis |
|||
Toxoide de pertussis |
≥ 5 UE/mL |
97.8% |
99.0% |
Hemaglutinina filamentosa |
≥ 5 UE/mL |
99.9% |
100.0% |
Pertactina |
≥ 5 UE/mL |
99.4% |
99.8% |
* Punto de corte aceptado como indicativo de protección.
Los resultados de los estudios comparativos con vacunas dT comerciales indican que el grado y la duración de la protección no son diferentes de los obtenidos con estas vacunas.
Eficacia protectora contra la tos ferina: Actualmente no hay un correlato de protección definido para la tos ferina; no obstante, la eficacia protectora de la vacuna DTPa de GlaxoSmithKline Biologicals (Infanrix®) contra la tos ferina típica definida por la OMS (≥ 21 días de tos paroxística con confirmación del laboratorio) quedó demostrada en los siguientes estudios de tres dosis primarias:
Un estudio prospectivo ciego de contactos en hogares realizado en Alemania (esquema de 3, 4, 5 meses). Los datos recogidos en los contactos secundarios en hogares en los que había un caso índice con tos ferina típica indican que la eficacia protectora de la vacuna era de un 88.7%. La protección contra la enfermedad leve confirmada por laboratorio, definida como 14 o más días de tos de cualquier tipo, fue de un 73%, y de un 67% cuando se definió como 7 o más días de tos de cualquier tipo.
Un estudio de eficacia subvencionado por el NIH (Instituto Nacional de Salud) realizado en Italia (esquema de 2, 4, 6 meses). Se observó que la eficacia de la vacuna era de un 84%. Cuando la definición de tos ferina se amplió de forma que incluyera casos clínicos más leves con respecto al tipo y duración de la tos, se calculó que la eficacia de Infanrix® era de un 71% contra > 7 días de cualquier tipo de tos y de un 73% contra > 14 días de cualquier tipo de tos.
Los vacunados a los que se les administró BOOSTRIX® obtuvieron títulos de anticuerpos contra pertussis superiores a los del estudio de contactos en hogares de Alemania, donde la eficacia protectora fue de un 88.7%.
Protección pasiva contra la tos ferina en bebés (menores de 3 meses de edad) nacidos de madres vacunadas durante el embarazo: En un estudio aleatorizado, cruzado, controlado con placebo, se demostraron concentraciones más altas de anticuerpos contra tos ferina durante el parto en la sangre del cordón umbilical de los bebés nacidos de madres vacunadas con BOOSTRIX® (N = 291) versus placebo (N = 292) durante el tercer trimestre del embarazo. Las concentraciones de los anticuerpos contra los antígenos de tos ferina PT, FHA y PRN fueron respectivamente 8, 16 y 21 veces más altas en sangre del cordón umbilical de los bebés nacidos de madres vacunadas que las del grupo control. Estos títulos de anticuerpos podrían conferir protección pasiva contra la tos ferina, como lo demuestran los estudios de efectividad observacional.
Inmunogenicidad en bebés y niños pequeños nacidos de madres vacunadas durante el embarazo: En ensayos de seguimiento realizados a más de 500 bebés y niños pequeños nacidos de madres vacunadas, los datos clínicos no demostraron una interferencia clínicamente relevante entre la vacunación materna con BOOSTRIX® y la respuesta del bebé o niño pequeño a la difteria, tétanos, hepatitis B, virus de polio inactivado, Haemophilus influenzae tipo b o antígenos neumocócicos. Aunque se observaron concentraciones más bajas de anticuerpos contra algunos antígenos de tos ferina después de la vacunación primaria y de refuerzo, el 92.1%-98.1% de los individuos nacidos de madres vacunadas mostraron una respuesta de refuerzo contra todos los antígenos de tos ferina. Los datos epidemiológicos actuales sobre la tos ferina no sugieren ninguna relevancia clínica de esta interferencia inmune.
Efectividad en la protección contra la tos ferina en lactantes nacidos de madres vacunadas durante el embarazo: La efectividad de la vacuna (EV) BOOSTRIX® o BOOSTRIX® Polio fue evaluada en tres estudios observacionales, en Reino Unido, España y Australia. La vacuna se usó durante el tercer trimestre de embarazo para proteger a lactantes menores de 3 meses de edad contra la enfermedad de la tos ferina, como parte de un programa de vacunación materna.
En la siguiente tabla se encuentran los detalles del diseño de cada estudio y los resultados.
La Efectividad vacunal contra tos ferina en lactantes menores de 3 meses de edad nacidos de madres vacunadas durante el tercer trimestre de embarazo con BOOSTRIX®/BOOSTRIX® Polio:
Lugar del estudio |
Vacuna |
Diseño del estudio |
Eficacia de la vacuna |
Reino Unido |
Boostrix® Polio |
Retrospectivo, método de detección |
88% (IC 95%: 79-93) |
España |
BOOSTRIX® |
Prospectivo, casos y controles emparejados |
90.9% (IC 95%: 56.6-98.1) |
Australia |
BOOSTRIX® |
Prospectivo, casos y controles emparejados |
69% (IC 95%: 13-89) |
IC: intervalo de confianza.
Si la vacunación materna ocurre en un plazo de dos semanas antes del parto, la efectividad de la vacuna en el lactante puede ser más baja que los números que muestra la tabla.
Persistencia de la respuesta inmunológica: Cinco a seis años después de la vacunación con BOOSTRIX® al menos 94% de los niños de 4 años de edad en adelante resultaron seroprotegidos o seropositivos frente a todos los componentes de la vacuna, a excepción del componente toxoide de pertussis (52% de los sujetos fueron seropositivos frente al toxoide de pertussis).
Diez años después de la vacunación con BOOSTRIX®, al menos 86% de los adultos resultaron seroprotegidos o seropositivos frente a todos los componentes de la vacuna.
En los adolescentes, el porcentaje de sujetos que resultaron seroprotegidos o seropositivos fue al menos de 82% frente a todos los componentes de la vacuna, a excepción del componente toxoide de pertussis (61% de los sujetos fueron seropositivos frente al toxoide de pertussis).
Respuesta inmunológica después de dosis repetida de BOOSTRIX®: Se ha evaluado la inmunogenicidad de BOOSTRIX®, administrado 10 años después de una dosis de refuerzo previa con una vacuna/vacunas antidiftérica(s), antitetánica(s) y anti-pertussis acelular(es) con un contenido reducido de antígeno. Un mes posterior a la vacunación, > 99% de los sujetos resultaron seroprotegidos contra la difteria y el tétanos y seropositivos frente a pertussis.
Respuesta inmunológica en sujetos sin historial de vacunación previa o con historial de vacunación desconocidos: En adolescentes de 11 a 18 años de edad, sin vacunación previa contra la tos ferina y sin vacunación contra la difteria y el tétanos en los 5 años anteriores, una dosis de BOOSTRIX® indujo una respuesta inmunitaria frente a la tos ferina y todos los sujetos estaban protegidos contra el tétanos y la difteria.
En los sujetos ≥ 40 años de edad que no habían recibido ninguna vacuna antidiftérica o antitetánica en los últimos 20 años (incluidos los que nunca antes habían sido vacunados o cuyos antecedentes de vacunación eran desconocidos), una dosis de BOOSTRIX® indujo en la mayoría de los casos una respuesta inmunitaria frente a pertussis y protegió contra tétanos y difteria.
Respuesta inmunitaria y perfil de seguridad en sujetos con tratamiento activo para enfermedades obstructivas de las vías respiratorias: Se ha evaluado la seguridad y la inmunogenicidad de BOOSTRIX® en un metanálisis descriptivo en el que se combinaron los datos de 222 sujetos de ≥ 18 años vacunados con BOOSTRIX® mientras recibían tratamiento activo para enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Un mes después de la vacunación con BOOSTRIX®, la respuesta inmunitaria contra los antígenos de la difteria y del tétanos en términos de tasas seroprotectoras (≥ 0.1 UI/mL) fueron, respectivamente, 89.0% y 97.2%, y contra la tos ferina en cuanto a las respuestas de refuerzo fueron 78.3%, 96.1% y 92.2% contra el toxoide de la tos ferina [TTF], la hemaglutinina filamentosa [HAF] y la pertactina [PRN], respectivamente. Estos resultados coinciden con las respuestas obtenidas en la población adulta general y con un perfil de seguridad similar.
Propiedades farmacocinéticas: Las vacunas no requieren evaluación de sus propiedades farmacocinéticas.
Información no clínica:
Toxicología y/o farmacología en animales: Los datos preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales sobre seguridad y toxicidad.
CONTRAINDICACIONES: Al igual que con otras vacunas, la administración de BOOSTRIX® debe posponerse en sujetos que padezcan un cuadro severo de enfermedad febril aguda. Sin embargo, la presencia de una infección leve no es una contraindicación de la vacuna.
BOOSTRIX® no debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna (véase Forma farmacéutica y formulación) ni a sujetos que hayan mostrado signos de hipersensibilidad después de una administración previa de vacunas de la difteria, el tétanos o la tos ferina.
BOOSTRIX® está contraindicada si el sujeto ha padecido una encefalopatía de etiología desconocida durante los siete días posteriores a una vacunación previa con vacunas con el componente de pertussis. En estas circunstancias, deberá interrumpirse la vacunación contra la tos ferina y se deberá continuar con el ciclo de vacunación con vacunas contra la difteria y el tétanos.
BOOSTRIX® no debe administrarse a sujetos que hayan padecido trombocitopenia transitoria o complicaciones neurológicas después de una inmunización anterior contra la difteria y/o el tétanos (para información sobre convulsiones o episodios hipotónicos-hiporreactivos véase Precauciones generales).
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Fertilidad: No hay datos disponibles sobre seres humanos. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos ni indirectos relacionados con la fertilidad femenina.
Embarazo: BOOSTRIX® se puede usar durante el tercer trimestre del embarazo de acuerdo con las recomendaciones oficiales.
Para obtener datos en relación con la prevención contra tos ferina en lactantes nacidos de mujeres vacunadas durante el embarazo, véase Farmacocinética y farmacodinamia.
Datos de seguridad resultantes de un ensayo clínico controlado y aleatorizado (341 resultados de embarazos) y un estudio observacional prospectivo (793 resultados de embarazo) en los cuales se administró BOOSTRIX® a mujeres embarazadas durante el tercer trimestre, no han demostrado ninguna reacción adversa relacionada con la vacuna en el embarazo o en la salud del feto/recién nacido.
Datos de vigilancia posterior a la comercialización en la cual mujeres embarazadas estuvieron expuestas a BOOSTRIX® o BOOSTRIX® Polio (vacuna dTpa-IPV) en el segundo o el tercer trimestre, no demostraron efectos adversos relacionados con la vacuna en el embarazo o en la salud del feto/recién nacido.
Al igual que otras vacunas inactivadas, no se espera que la vacunación con BOOSTRIX® afecte al feto durante el embarazo.
Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos ni indirectos relacionados con el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el desarrollo posnatal.
Lactancia: No se ha evaluado la seguridad de BOOSTRIX® cuando se administra a mujeres en periodo de lactancia.
Se desconoce si BOOSTRIX® se excreta en la leche materna de seres humanos. BOOSTRIX® debe utilizarse durante la lactancia únicamente cuando las posibles ventajas superen los potenciales riesgos.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Datos de ensayos clínicos: El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en datos obtenidos de ensayos clínicos en los que se administró BOOSTRIX® a 839 niños (de 4 a 9 años de edad) y 1931 adultos, adolescentes y niños (mayores de 10 años).
Las reacciones adversas notificadas se indican de acuerdo con la siguiente frecuencia:
Muy frecuentes: ≥ 1/10.
Frecuentes: ≥ 1/100 y < 1/10.
Poco frecuentes: ≥ 1/1000 y < 1/100.
Raras: ≥ 1/10,000 y < 1/1000.
Muy raras: < 1/10,000.
Niños de 4 a 9 años de edad:
Infecciones e infestaciones:
Poco frecuentes: infección de vías respiratorias superiores.
Trastornos metabólicos y de la nutrición:
Frecuentes: anorexia.
Trastornos psiquiátricos:
Muy frecuentes: irritabilidad.
Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes: somnolencia.
Frecuentes: dolor de cabeza.
Poco frecuentes: alteración de la atención.
Trastornos oculares:
Poco frecuentes: conjuntivitis.
Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: diarrea, vómitos, trastornos gastrointestinales.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Poco frecuentes: erupción cutánea.
Trastornos generales y afecciones en el lugar de administración:
Muy frecuentes: reacciones en el lugar de inyección (incluidos dolor, enrojecimiento e inflamación), fatiga.
Frecuentes: fiebre ≥ 37.5°C (incluida fiebre > 39°C).
Poco frecuentes: otras reacciones en el lugar de inyección (como induración), dolor.
Adultos, adolescentes y niños a partir de 10 años de edad:
Infecciones e infestaciones:
Poco frecuentes: infección en las vías respiratorias superiores, faringitis.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Poco frecuentes: linfadenopatía.
Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes: dolor de cabeza.
Frecuentes: mareos.
Poco frecuentes: síncope.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Poco frecuentes: tos.
Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: náuseas, trastornos gastrointestinales.
Poco frecuentes: diarrea, vómitos.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Poco frecuentes: hiperhidrosis, prurito, erupción cutánea.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
Poco frecuentes: artralgia, mialgia, rigidez articular, rigidez musculoesquelética.
Trastornos generales y afecciones en el lugar de administración:
Muy frecuentes: reacciones en el lugar de inyección (incluidos dolor, enrojecimiento e inflamación), fatiga, malestar general.
Frecuentes: fiebre ≥ 37.5°C, reacciones en el lugar de inyección (como masa en el lugar de inyección y absceso estéril en el lugar de inyección).
Poco frecuentes: fiebre > 39°C, enfermedad similar a la influenza, dolor.
Reactogenicidad después de dosis repetida de BOOSTRIX®: Los datos obtenidos de 146 sujetos sugieren que con la vacunación repetida conforme a un esquema de 0, 1, 6 meses en adultos (> 40 años de edad) ocurre un pequeño aumento de la reactogenicidad local (dolor, enrojecimiento, inflamación).
Los sujetos con primovacunación completa de 4 dosis de DTPw seguida por una dosis de BOOSTRIX® aproximadamente a los 10 años de edad mostraron un aumento de la reactogenicidad local después de una dosis de BOOSTRIX® adicional administrada 10 años después.
Datos de post-comercialización:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Raras: angioedema.
Trastornos del sistema inmunitario:
Muy raras: reacciones alérgicas, incluidas reacciones anafilácticas y anafilactoides.
Trastornos del sistema nervioso:
Raras: convulsiones (con o sin fiebre).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Raras: urticaria.
Trastornos generales y afecciones en el lugar de administración:
Raras: inflamación generalizada en el miembro donde se aplicó la vacuna, astenia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos ni indirectos relacionados con el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el desarrollo posnatal (véase Farmacocinética y farmacodinamia - Datos preclínicos de seguridad).
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
BOOSTRIX® se puede administrar concomitantemente con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas: Vacunas antiinfluenza estacional inactivadas sin adyuvante, vacunas contra el virus del papiloma humano, vacunas conjugadas contra los serogrupos meningocócicos A, C, W-135 e Y (MenACWY) y vacuna de componentes contra el herpes zóster. Los datos no han mostrado interferencias clínicamente relevantes en la respuesta de anticuerpos a cada uno de los antígenos de la vacuna.
Los datos clínicos de la coadministración de BOOSTRIX® con una vacuna antiinfluenza inactivada trivalente en sujetos de entre 19 y 64 años demostraron que las respuestas inmunitarias a los antígenos del tétanos, la difteria, el toxoide de pertussis (PT) y la influenza no se vieron afectadas. Se observaron concentraciones medias geométricas (GMC) más bajas para los antígenos hemaglutinina filamentosa de pertussis (FHA) y pertactina (PRN); sin embargo, estos datos no sugieren una interferencia clínicamente relevante. No se observaron diferencias en una cohorte exploratoria predefinida cuando las vacunas se administraron de forma concomitante o por separado a sujetos de 65 años o más.
Los datos clínicos de la coadministración de BOOSTRIX® con la vacuna contra el herpes zóster no vivo en sujetos de 50 años o más demostraron que las respuestas inmunitarias a los antígenos del tétanos, difteria, PT, FHA y herpes zóster no se vieron afectadas. Se observaron GMC más bajas para el antígeno PRN; sin embargo, estos datos no sugieren una interferencia clínicamente relevante.
Los datos clínicos de la coadministración de BOOSTRIX® con las vacunas conjugadas MenACWY en sujetos de 9 a 25 años demostraron que las respuestas inmunitarias a los antígenos del tétanos, la difteria y el meningococo no se vieron afectadas. Se observaron GMC más bajas para los antígenos de pertussis; sin embargo, estos datos no sugieren una interferencia clínicamente relevante.
Es improbable que el uso concomitante con otras vacunas inactivadas y con inmunoglobulina provoque interferencias clínicamente relevantes con las respuestas inmunes.
Si se administra BOOSTRIX® al mismo tiempo que otra vacuna o inmunoglobulina inyectable, los productos deben administrarse siempre en lugares diferentes.
Como en el caso de otras vacunas, es posible que en pacientes que estén siendo tratados con terapia de inmunosupresión o en pacientes con inmunodeficiencia no se obtenga una respuesta adecuada. En estos pacientes, cuando se necesite una vacuna del tétanos para una herida con posibilidad de infección de tétanos se empleará una vacuna sólo del tétanos.
Incompatibilidades: BOOSTRIX® no debe mezclarse con otras vacunas en la misma jeringa.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han descrito a la fecha.
PRECAUCIONES GENERALES: Antes de la vacunación, se debe revisar el historial médico (especialmente el relativo a la vacunación previa y a la posible ocurrencia de reacciones indeseables) y realizar un examen clínico.
Si algunos de los siguientes eventos ocurrieron en relación temporal con la administración de la vacuna que contenga el componente de pertussis, debería considerarse cuidadosamente la administración posterior de dosis de vacunas con el componente de pertussis:
Temperatura ≥ 40.0°C durante las 48 horas posteriores a la vacunación, no debida a otra causa identificable.
Colapso o estado similar al shock (episodio hipotónico-hiporreactivo) durante las 48 horas posteriores.
Llanto persistente e inconsolable de duración ≥ 3 horas durante las 48 horas posteriores a la vacunación.
Convulsiones, acompañadas o no de fiebre, durante los 3 días posteriores a la vacunación.
En niños con problemas neurológicos progresivos, incluyendo espasmos infantiles, epilepsia no controlada o encefalopatía progresiva, es preferible retrasar la inmunización contra la tos ferina (composición acelular o de células completas) hasta que se haya corregido o estabilizado la enfermedad de base. Sin embargo, la decisión de administrar la vacuna contra la tos ferina deberá hacerse considerando el caso individual después de determinar cuidadosamente los riesgos y beneficios.
Como con todas las vacunas inyectables, se deberá disponer en todo momento del tratamiento y supervisión médica adecuados por si se diera el caso poco común de presentarse una reacción anafiláctica tras la administración de la vacuna.
BOOSTRIX® se debe administrar con precaución en personas con trombocitopenia o con trastornos hemorrágicos, ya que en estos pacientes puede producirse una hemorragia después de la administración intramuscular. Si las recomendaciones oficiales lo permiten, la vacuna puede ser administrada vía subcutánea a estos individuos. Con ambas vías de administración, se deberá aplicar una presión firme en el lugar de inyección (sin frotar) durante al menos dos minutos.
Un historial o un historial familiar de convulsiones y un historial familiar de reacciones adversas tras la vacunación con DTP no constituyen contraindicaciones.
La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no se considera una contraindicación de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Es posible que la respuesta inmunológica esperada no se obtenga tras la vacunación de pacientes inmunosuprimidos.
En extremadamente raras ocasiones, se han notificado casos de colapso o estado similar al shock (episodio hipotónico-hiporreactivo) y convulsiones durante los 2 o 3 días posteriores a la vacunación con vacunas DTPa y vacunas combinadas de DTPa.
BOOSTRIX® no se debe administrar bajo ninguna circunstancia por vía intravascular.
Puede presentarse síncope (desmayos) después, o incluso antes, de cualquier vacunación como una respuesta psicogénica a la inyección con aguja. Es importante que se tengan disponibles los debidos procedimientos para evitar las lesiones por desmayos.
Como sucede con cualquier vacuna, es posible que no se logre una respuesta inmune protectora en todos los sujetos vacunados.
Efectos sobre la capacidad para conducir y emplear máquinas: Es improbable que la vacuna tenga efectos sobre la capacidad para conducir y emplear máquinas.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis: Se recomienda una sola dosis de 0.5 mL de la vacuna.
BOOSTRIX® puede administrarse de acuerdo con las prácticas médicas locales habituales para la vacunación de refuerzo con vacuna combinada de difteria y tétanos con contenido reducido, cuando se quiera una dosis de refuerzo contra la tos ferina.
BOOSTRIX® puede administrarse a mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de acuerdo con las recomendaciones oficiales (véase Indicaciones terapéuticas, Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia y Farmacocinética y farmacodinamia).
BOOSTRIX® también puede administrarse a adolescentes y adultos de los cuales se desconozca el estado de vacunación o tengan vacunación incompleta contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, como parte de una serie de inmunización contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (véase Farmacocinética y farmacodinamia). En función de datos de adultos, se recomiendan dos dosis adicionales de la vacuna antidiftérica y antitetánica uno y seis meses después de la primera dosis para maximizar la respuesta de la vacuna contra la difteria y el tétanos.
La repetición de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina deberán realizarse a intervalos conforme a las recomendaciones oficiales (generalmente 10 años).
BOOSTRIX® puede utilizarse en el manejo de las heridas con posibilidad de infección por tétanos en personas que hayan recibido previamente una serie de vacunación primaria con la vacuna del toxoide tetánico. Se deberá administrar de forma concomitante inmunoglobulina tetánica conforme a las recomendaciones oficiales.
Vía de administración: Intramuscular.
BOOSTRIX® debe aplicarse vía inyección intramuscular profunda, preferiblemente en la región deltoidea (véase Precauciones generales).
Instrucciones para uso y manejo: Antes de la administración, la vacuna debe agitarse bien para obtener una suspensión blanca turbia y homogénea, e inspeccionarse visualmente para comprobar que no haya ningún material particulado extraño ni ninguna variación del aspecto físico. En caso de que se observe alguna de estas circunstancias, la vacuna debe desecharse.
Instrucciones para la jeringa prellenada:
|
Sostenga la jeringa por el barril y no por el émbolo. Desenrosque la tapa de la jeringa girándola en sentido contrario a las agujas del reloj. |
|
Para fijar la aguja, conecte el centro en el adaptador de bloqueo luer y rote un cuarto de giro en el sentido de las agujas del reloj hasta que vea que se cierra. No jale del émbolo de la jeringa fuera del barril. Si esto ocurre, no aplique la vacuna. |
La tapa de goma y el tapón émbolo de la jeringa prellenada y el tapón del frasco ámpula no están fabricados con látex de goma.
Todo producto no utilizado o material de desecho debe eliminarse de conformidad con los requisitos locales.
Periodo de caducidad: La fecha de caducidad de la vacuna se indica en la etiqueta y en el empaque.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se han notificado casos de sobredosis durante la vigilancia post-comercialización. Los eventos adversos luego de una sobredosis, cuando se notificaron, fueron similares a aquellos notificados tras la administración normal de la vacuna.
PRESENTACIONES:
Caja con 1 o 10 jeringa(s) de vidrio prellenada(s), con 1 dosis de 0.5 mL.
Caja con 1 o 10 frasco(s) ámpula, con 1 dosis de 0.5 mL.
Todas las presentaciones con instructivo anexo.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese en refrigeración entre + 2 ºC y + 8 ºC. NO SE CONGELE. Protéjase de la luz.
Si se ha congelado, debe desecharse.
Los datos de estabilidad indican que la vacuna es estable a temperaturas de hasta 37 ºC durante 7 días. Estos datos sirven para orientar a los profesionales sanitarios en caso de variaciones temporales de temperatura únicamente.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para el médico. Agítese antes de usarse. Deséchese la jeringa inmediatamente después de su uso. En caso de embarazo o la lactancia, consulte a su médico. No se administre si el cierre ha sido violado. Esta vacuna debe ser administrada por un médico especializado. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia.mx@gsk.com
Titular:
GlaxoSmithKline Biologicals SA
Rue de l’Institut 89,
Rixensart, 1330, Bélgica.
Representante Legal:
GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. de C.V.
Autopista México-Querétaro Km. 41.5 Edif. TR9
Interior 5-C, Ex. Hacienda San Miguel,
C.P. 54715, Cuautitlán Izcalli, México, México.
Reg. Núm. 074M2000 SSA IV
Clave IPP: GDS16/IPI17
Fecha de autorización: 15-Ago-22
®Marca Registrada