CHOFABOL
EXTRACTO FLUIDO DE HOJAS DE BELLADONA ATROPA, EXTRACTO FLUIDO DE HOJAS DE CYNARA SCOLYMUS, EXTRACTO FLUIDO DE HOJAS DE PEUMUS BOLDUM, PEPTONA, SULFATO DE MAGNESIO
Granulado
1 Frasco(s), 100 g,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 g contienen:
Sulfato de magnesio 25.0 g
Extracto fluido de hojas de Peumus boldum 1.0 g
Extracto fluido de hojas de Cynara scolymus 1.0 g
Extracto fluido de hojas de Belladona atropa 0.50 g
Peptona 5.0 g
Excipiente, c.b.p. 100.0 g.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Colagogo y antiespasmódico de vías biliares, colecistitis crónica y vesícula hipotónica.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: CHOFABOL es un producto que asocia las acciones farmacológicas del boldo (Peumus boldus) con sus principios activos: glucósido, la boldoglucina y un alcaloide derivado de la apormorfina, ambos colagogos.
La Cynara scolymus (alcachofa), contiene un principio activo: la cinarina, que posee acción colagoga, cuadruplicando la secreción biliar al poco tiempo de la administración. Moviliza el colesterol de los tejidos y después de una hipercolesterolemia transitoria, descienden las cifras de colesterol sérico en 15 a 50%. Posee efecto diurético. La Belladona atropa (cerezo negro) contiene básicamente hyosciamina y escopolamina (hyoscina) que por su acción antiespasmódica, favorecen el vaciamiento vesicular, suprimiendo la contractura del esfínter de Oddi.
El sulfato de magnesio (Sal de Epson), es un catártico que aumenta el contenido acuoso en el Iumen por efecto hiperosmolar, aumentando por consiguiente la motilidad y por lo tanto removiendo la secreción biliar residual.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo. No debe administrarse en insuficiencia renal y/o hepática y en oclusión mecánica de conductos biliares, colecistitis aguda. Colangitis, hepatitis, embarazo, lactancia, glaucoma, hipertrofia prostática, asma, hemobilia y estenosis del conducto biliar.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se administre durante el embarazo y la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones secundarias más importantes, aunque raras, pueden deberse al efecto muscarínico de la belladona y son: resequedad de boca, visión borrosa, fotofobia y taquicardia.
Aumento del número de evacuaciones, retención urinaria en presencia de hipertrofia prostática, tapones viscosos mucoides en bronquios difíciles de movilizar, rara vez se presentan reacciones de hipersensibilidad como rash cutáneo.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Se desconocen a la fecha.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No se administre con medicamentos inhibidores de la MAO, tranquilizantes y antihistamínicos.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Aumentos en la densidad de orina.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Dosis: De 1 a 3 cucharadas cafeteras en medio vaso de agua tibia, por las mañanas en ayunas durante 10 días.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La intoxicación por sobredosificación puede presentar signos de lisis parasimpática, dilatación pupilar, boca seca, taquicardia, retención urinaria, visión borrosa, cambios conductuales, delirio, sedación, alucinaciones, convulsiones, depresión respiratoria y coma. Aumento de las evacuaciones y deshidratación. Hiperpirexia por inhibición de la sudoración. El tratamiento incluye el control de la temperatura ambiente y corporal, cateterismo si es necesario, protección de las superficies mucosas expuestas, mantenimiento de la respiración cuando esté indicado, hidratación y evitar el sobretratamiento de las convulsiones.
PRESENTACIÓN: Frasco con 100 g.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Manténgase en lugar fresco y seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance
de los niños. Su venta requiere receta médica.No
se administre durante el embarazo y lactancia
ALLEN LABORATORIOS, S. A. de C. V.
Av. Instituto Politécnico Nacional 4728
Col. Tlacamaca, 07380, México, D. F.
Reg. Núm. 82460, SSA