Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

COMPLEJO B - DICLOFENACO SÓDICO Tabletas
Marca

COMPLEJO B - DICLOFENACO SÓDICO

Sustancias

CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12), DICLOFENACO SÓDICO, TIAMINA HCl (VITAMINA B1), VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)

Forma Farmacéutica y Formulación

Tabletas

Presentación

1 Caja, 10 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 15 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 20 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 21 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 30 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 42 Tabletas, 50/50/0.25/50 mg/mg/mg

1 Caja, 10 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

1 Caja, 15 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

1 Caja, 20 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

1 Caja, 21 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

1 Caja, 30 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

1 Caja, 42 Tabletas, 50/50/1.00/50 mg/mg/mg

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Diclofenaco sódico 50.00 mg, 50.00 mg
Mononitrato de Tiamina
(vitamina B1) 50.00 mg, 50.00 mg
Clorhidrato de Piridoxina
(vitamina B6) 50.00 mg, 50.00 mg
Cianocobalamina
(vitamina B12) 0.25 mg, 1 mg
Excipiente c.b.p. 1 tableta

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antineurítico-Antiinflamatorio-Analgésico.

Afecciones Neurológicas Álgicas: Neuritis, neuralgias y Polineuritis. Neuralgia intercostal, lumbalgia y alteraciones del nervio ciático neuralgias y parestesias del nervio facial, radiculopatías, síndrome cervical, Hernia de disco, mialgias, fibromialgias, tendinitis y alteraciones inflamatorias de estructuras articulares, síndrome escápulo-humeral, braquialgias, neuralgia del trigémino, neuralgia herpética, neuropatía diabética, Neuropatía alcohólica, espondilitis, Síndrome del túnel carpiano.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El complejo vitamínico B1, B6 y B12 es muy importante en el metabolismo de todas las células, pero principalmente en el de las neuronas y sus estructuras de protección por los que se les denomina vitaminas neurotropas.

Tiamina (vitamina B1):

Farmacocinética:
La tiamina se absorbe en el intestino delgado por dos procesos, uno activo y otro pasivo; sin embargo, estos procesos son limitados (máximo de 8 a 15 mg en 24 horas), en comparación con la absorción observada al administrarse por vía intramuscular.

La biodisponibilidad oral de tiamina es de 5.3%, se distribuye en cerebro, líquido cefalorraquídeo, corazón, riñón, hígado y músculo, se metaboliza en un metabolito activo que es pirifosfato de tiamina, se elimina por vía renal y dentro de una ingesta dietética normal se excretan 526.25 mcg por día. A dosis farmacológicas, primeramente se saturan los depósitos tisulares y posteriormente el exceso de tiamina se excreta en la orina como tiamina intacta o como su catabolito la pirimidina.

La dosis diaria de tiamina utilizada por los tejidos es de 1 mg. Cuando la ingestión es inferior a dicha cantidad la tiamina no aparece en la orina o sólo en cantidades muy pequeñas.

Farmacodinamia: Por la acción de la enzima tiamina difosfoquinasa la tiamina se convierte en la coenzima activa pirifosfato de tiamina que es la forma funcionalmente activa de la tiamina.

La tiamina es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos que dan lugar a la producción de energía (ATP), participa en el proceso de síntesis de acetil colina (neurotransmisor básico), el pirifosfato de tiamina interviene en la liberación de este neurotransmisor de la membrana presináptica, pues se han encontrado altas concentraciones de tiamina fosforilada en las terminaciones nerviosas colinérgicas.

Piridoxina (vitamina B6): Piridoxina y otros dos compuestos naturales relacionados (piridoxal y piridoxamina) se conocen colectivamente como vitamina B6.

Farmacocinética: La piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal en yeyuno por difusión pasiva, después de su administración oral la piridoxina sufre un metabolismo hepático significativo cuyos metabolitos activos son fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina como metabolito inactivo el ácido 4 piridóxico.

Administrado por vía oral alcanza su pico máximo de concentración en 1.25 horas, la vida media de Piridoxina es de 15 a 20 días.

Su absorción puede verse afectada en varios tipos de alteraciones clínicas como síndrome de malabsorción, pacientes quirúrgicos post-resección gástrica, etc; siendo imperativo su administración parenteral.

Las concentraciones séricas normales de Piridoxina son de 30-80 μg/ml.

Almacenamiento y distribución: La vitamina B6 se almacena principalmente en hígado y en menos cuantía en músculo y en el cerebro. Las formas principales de la vitamina presentes en la sangre (piridoxal y sus fosfatos) se unen a proteínas plasmáticas como albumina en porcentajes elevados.

Eliminación: La vía de eliminación principal es renal, con dosis mayores de piridoxina (más de 10 mg), el porcentaje de la dosis recuperada en orina como el ácido 4-piridóxico varió del 35-63%.

Eliminación a través de la vía biliar: Aproximadamente el 2% de una dosis administrada de piridoxina se somete a la excreción biliar.

Farmacodinamia: La piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina son solubles en agua y tienen una actividad biológica igual y están relacionados entre sí metabólicamente y funcionalmente. Se convierten en el hígado, principalmente en fosfato de piridoxal, la forma activa de la vitamina, también se produce la conversión en fosfatos de piridoxamina, que también es biológicamente activa. El metabolismo del triptófano en niacina y la conversión de metionina a cisteína son dependientes fosfato de piridoxal.

El fosfato de piridoxal (piridoxal 5-fosfato) es una coenzima involucrada en numerosas transformaciones metabólicas de proteínas y aminoácidos, incluyendo transaminación, descarboxilación, la desulfuración, la síntesis , la escisión y la racemización. La transaminación y otras reacciones catalizadas por el fosfato de piridoxal son importantes para el metabolismo general de nitrógeno; por lo tanto los requerimientos de vitamina B6 están relacionados con la carga de nitrógeno total de aminoácidos que se metaboliza.

Asimismo, la vitamina B6 se requiere en las reacciones químicas necesarias para digerir las proteínas y por lo tanto, cuanto mayor sea el consumo de proteínas mayor será la necesidad de vitamina B6.

La vitamina B6 desempeña un papel importante en la síntesis de los anticuerpos por medio del sistema inmunológico, los cuales son necesarios para combatir muchas enfermedades. Esta vitamina ayuda a mantener la función normal del cerebro, el fosfato de piridoxal también juega un papel como un cofactor para la glucógeno fosforilasa, y está implicado en el metabolismo de aminas cerebrales (serotonina, norepinefrina, dopamina) y ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos, así como esfingolípidos que constituyen la vaina de mielina.

La vitamina B6 actúa también en la formación de glóbulos rojos. También parece ser un modulador de las acciones de las hormonas esteroideas a través de la interacción con complejos de receptores de esteroide. In vitro, el fosfato de piridoxal ha demostrado extraer los complejos hormona receptor de esteroides de una unión nuclear fuerte e inhibir las interacciones de los complejos de nucleoproteínas con esteroides y ADN; estos datos sugieren una capacidad del fosfato de piridoxal de interrumpir las acciones de los esteroides. En los animales, una deficiencia de vitamina B6 se ha asociado con un aumento de la acumulación de las hormonas esteroideas y la capacidad de una respuesta biológica potenciada.

Cianocobalamina (vitamina B12): La vitamina B12 es un término genérico para varios compuestos que contiene cobalto, designados cobalaminas, que consisten en un grupo tetrapirrol macrocíclico (núcleo de corrina) vinculado a un nucleótido dimetilbenzimidazol. Un grupo variable R unido al átomo de cobalto central determina el tipo de congénere de vitamina B12 (grupo ciano en Cianocobalamina, grupo hidroxi en hidroxicobalamina, grupo metilo en la metilcobalamina, grupo desoxiadenosilo en deoxyidenosilcobalamina).

Farmacocinética:

Absorción:
Su biodisponibilidad vía oral es pobre, debido a que se requiere para su absorción la presencia de factor intrínseco, el calcio y un pH adecuado que influyen sobre la absorción de la vitamina B12. La unión a factor intrínseco se produce durante el paso por el tracto gastrointestinal, y el complejo del factor intrínseco vitamina B12 se absorbe en el íleon en presencia de calcio. El factor intrínseco, la bilis y bicarbonato de sodio son necesarios para el transporte ileal de vitamina B12. Pequeñas cantidades de vitamina B12 también pueden ser absorbidas independientes del factor intrínseco a través de difusión simple. El desarrollo de la deficiencia de vitamina B12 comúnmente, no proviene de una carencia de la dieta sino de un defecto en la absorción gastrointestinal.

En Estados Unidos el aporte promedio de vitamina B12 en la dieta es de 5 a 30 mcg al día, de los cuales se absorbe de 1 a 5 mcg en la presencia del factor intrínseco gástrico.

Distribución: La vitamina B12 unida a una beta-globulina plasmática llamada transcobalamina II se elimina rápidamente del plasma, y este complejo se transporta a los tejidos (hígado, médula ósea, glándulas endocrinas, renales). La hidroxicobalamina tiene una unión más fuerte que la cianocobalamina.

Se observa la distribución preferencial hacia las células del parénquima hepático y el hígado sirve como un sitio de almacenamiento también para otros tejidos. Hasta el 90% de las reservas corporales de vitamina B12 están en el hígado (1 a 10 mg), en donde la vitamina se almacena como la coenzima activa con una tasa de recambio de 0,5 a 8 microgramos diarios, dependiendo de la capacidad de los depósitos corporales. El requerimiento mínimo al día de la vitamina es de 1 microgramo.

Excreción: Entre 1 y 3 mcg de vitamina B12 se excreta diariamente en la bilis. Hasta el 50% de esta cantidad se reabsorbe, estableciendo una recirculación enterohepática de la vitamina.

Farmacodinamia: Tanto la vitamina B12 y el ácido fólico son necesarios para la síntesis de nucleótidos de purina y el metabolismo de algunos aminoácidos. Ambos son esenciales para el crecimiento normal y la replicación. Una deficiencia de cualquiera de ellos vitamina B12 o folato resulta en la síntesis defectuosa de ADN y anormalidades de maduración celular, los cambios son más evidentes en los tejidos con altas tasas de renovación de las células, tales como el sistema hematopoyético.

Cianocobalamina e hidroxicobalamina son las formas farmacéuticas de la vitamina B12 que se usa clínicamente para tratar la deficiencia de vitamina B12, ya que son estables durante el almacenamiento. Después de perder su aducto cianuro, cianocobalamina es tan activo como hidroxicobalamina. Las 2 formas de coenzimas intracelulares activas de la vitamina B12 son la metilcobalamina y deoxiadenosilcobalamina, que se sintetizan in vivo a partir hidroxicobalamina (o cianocobalamina); la cobalamina primaria presente en el plasma es metilcobalamina. Solamente pequeñas cantidades de cianocobalamina están normalmente presentes en el plasma, aunque las concentraciones más altas de esta forma han sido detectables en ciertas condiciones (por ejemplo, pacientes con neuropatías ópticas, errores innatos del metabolismo de la cobalamina, la anemia perniciosa).

La vitamina B12 se requiere para la síntesis de la mielina y el mantenimiento de la integridad de tejido neuronal, se pueden desarrollar lesiones neurológicas cuando hay deficiencia de vitamina B12. Se observa edema de las neuronas mielínicas, desmielinización y muerte celular en la corteza cerebral y en la columna vertebral, los síntomas asociados incluyen parestesias, disminución de los reflejos tendinosos profundos, inestabilidad, confusión, pérdida de memoria e incluso psicosis. También se han descrito el signo de Lhermitte y la manía. Se han atribuido neuropatologías a la deficiencia de metionina sintetasa y al bloqueo de la conversión de metionina a S-adenosilmetionina en presencia de deficiencia de vitamina B12. La neuropatía óptica ha ocurrido raramente en la deficiencia de vitamina B 12.

La deficiencia de vitamina B12 o folato, o ambos, pueden resultar en anemias megaloblásticas; se producen elementos hematopoyéticos anormales en la médula ósea, con una subsiguiente reducción en el número de elementos de la sangre todas las líneas celulares. Una pancitopenia asociada con hemorragia o infección puede ocurrir en la deficiencia severa. La anemia perniciosa, un tipo específico de deficiencia de vitamina B12, está relacionado con la falta de factor intrínseco gástrico que se requiere para la absorción de la vitamina B12; una deficiencia del factor intrínseco puede ser hereditaria o adquirida. Otras células rápidamente proliferativas (por ejemplo, la mucosa gastrointestinal) también se ven afectados por una deficiencia de vitamina B12, la malabsorción puede ser evidente, junto con casos de anemia megaloblástica.

La vitamina B12 participa en la síntesis de ácidos nucleicos, en la síntesis de la vaina de mielina de las fibras nerviosas y en el proceso de maduración de los eritrocitos.

Diclofenaco Sódico:

Farmacodinamia:
El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido fenilacético al igual que otros AINEs, inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa, que da como resultado una disminución en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos procedentes del ácido araquidónico. Las prostaglandinas desempeñan un papel importante en la aparición de la inflamación, el dolor y la fiebre.

Estos efectos pueden ser parcialmente los responsables de la acción terapéutica y de las reacciones adversas de estos medicamentos.

Por otra parte, además de sus acciones periféricas, se han reportado acciones antinociceptivas a nivel central, posiblemente a través de los neurotransmisor relacionados a las catecolaminas y la serotonina.

Farmacocinética:

Inicio de acción:
La analgesia con la formulación de liberación inmediata fue observada a los 30 minutos después de su administración.

Concentración máxima: Posterior a la administración oral de dosis múltiples de diclofenaco sódico 150 mg al día (3 x 50 mg por día), la mediana de su concentración máxima fue de 6.5 horas (rango: 1 a 14 horas).

Las concentraciones plasmáticas máximas de diclofenaco sódico en comprimidos de liberación inmediata se alcanzan en aproximadamente 2.3 horas.

Absorción: Biodisponibilidad oral del 50% debido al metabolismo de primer paso, sólo el 50% de la dosis es absorbida y sistémicamente disponible.

Efectos de los alimentos: Retraso en el tiempo máximo (Tmáx), disminución de la concentración máxima plasmática (Cmáx) y sin efecto sobre la cantidad de la absorción.

Aunque el grado de absorción no se ve afectado significativamente por los alimentos con la formulación de liberación inmediata, el Tmáx se retrasa por de 1 a 4.5 horas y la Cmáx se reduce en aproximadamente 30% cuando se administra con alimentos.

Distribución: Proteínas séricas más del 99%.

Diclofenaco se une en más del 99% a las proteínas séricas principalmente la albúmina.

Metabolismo: El metabolismo del Diclofenaco es hepático, sufre un metabolismo extenso de primer paso por glucuronidación y sulfatación.

El metabolismo de primer paso al que es sometido el Diclofenaco disminuye al 50% la biodisponibilidad sistémica. El diclofenaco se metaboliza extensamente a través de CYP2C9 y en menor medida, el CYP3A4. La acilglucuronidación a través de la vía UGT2B7 y la oxidación a través de la vía CPY2C8 también pueden jugar un papel en el metabolismo de diclofenaco.

Metabolitos:

Se han identificada los siguientes cinco metabolitos:

• El diclofenaco se metaboliza a través de la isoenzima CYP2C9 en 4"hidroxidiclofenaco que es el principal metabolito y tiene muy débil actividad farmacológica.

• La isoenzima CYP3A4 metaboliza al diclofenaco en los otros cuatro metabolitos con menor actividad: 5-hidroxidiclofenaco, 3"-hidroxidiclofenaco, 4"5- dihidroxidiclofenaco y 3"-hidroxi-4 "-metoxidiclofenaco.

Falla hepática: El hígado metaboliza casi el 100% del diclofenaco, pero no hay suficiente información disponible para apoyar las recomendaciones de dosificación en pacientes con insuficiencia hepática.

Eliminación: El diclofenaco se elimina principalmente por el riñón en forma de metabolitos conjugados, pequeñas cantidades del fármaco inalterado se detecta en la orina.

Cerca del 65% de la dosis se excreta en la orina.

Alrededor del 35% de la dosis de diclofenaco se excreta en la bilis como conjugados de diclofenaco inalterado o metabolitos.

Su vida media en el plasma es de 1 a 2 horas.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

Etapas tempranas de la Enfermedad de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico), no utilizar Cianocobalamina.

Úlcera Péptica y/o Enfermedad ácido Péptica.

Riesgo gastrointestinal: Los AINEs causan un mayor riesgo de eventos adversos gastrointestinales graves como sangrado, ulceración y perforación del estómago o intestinos, que puede ser fatal. Estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento durante el uso y sin síntomas de alerta. Los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de eventos gastrointestinales graves.

Casos de policitemia vera, discrasias sanguíneas, estados hemorrágicos, alteraciones hepáticas importantes.

Asma, urticaria o reacción tipo alérgica posterior a la administración de aspirina o cualquier antiinflamatorio no esteroideo.

Se ha reportado reacción anafiláctica severa y raramente fatal.

Riesgo cardiovascular: Los AINEs pueden provocar un aumento del riesgo de acontecimientos cardiovasculares trombóticos graves, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que puede ser fatal. Este riesgo puede aumentar con una duración prolongada del uso del AINEs. Se incrementa el riesgo en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

Diclofenaco está contraindicado para el tratamiento del dolor peri-operatorio en el contexto de la cirugía de revascularización cardiaca.

No se recomienda su uso en enfermedad renal avanzada.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se administre durante el embarazo y la lactancia.

Se requiere de evaluación integral de la madre y considerar los efectos en el producto antes de la administración del fármaco, en los casos en que el médico tratante justifique su uso.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Megadosis de piridoxina se ha relacionado a síndromes neuropáticos sensoriales, la suspensión de este fármaco permite la recuperación gradual y sin secuelas.

Se han publicado informes aislados de reacciones por la administración parenteral a largo plazo de tiamina y vitamina B12, lo que puede deberse probablemente a casos raros de hipersensibilidad.

Efectos cardiovasculares: Retención de líquidos, tendencia a eventos trombóticos, insuficiencia cardiaca congestiva, edema, hipertensión, infarto al miocardio, síncope, taquicardia.

Efectos dermatológicos: Eritema multiforme, prurito, rash, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson.

Efectos endocrino/metabólicos: Porfiria intermitente aguda, hipercaliemia, hiponatremia.

Efectos gastrointestinales: Dolor abdominal, constipación, diarrea, flatulencia, hemorragia gastrointestinal, perforación gastrointestinal, úlcera gastrointestinal, acidez, indigestión, alteraciones inflamatorias del tracto digestivo, melena, náuseas, pancreatitis, vómito.

Efectos hematológicos: Agranulocitosis, anemia, anemia aplásica, alteraciones de la coagulación sanguínea con prolongación del tiempo de sangrado, anemia hemolítica, leucopenia, púrpura y trombocitopenia.

Efectos hepáticos: Hepatitis fulminante, necrosis hepática, hepatitis, hepatotoxicidad, aumento de las pruebas de función hepática, ictericia, falla hepática.

Efectos inmunológicos: Reacción anafilactoide, enfermedad viral.

Efectos musculoesqueléticos: Lesión ósea, rabdomiólisis. Efectos neurológicos: Astenia, accidente cerebrovascular, mareo, cefalea, insomnio, meningitis, convulsiones.

Efectos óticos: Disminución de la agudeza auditiva, Tinnitus.

Efectos renales: Función renal anormal, insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, necrosis papilar, proteinuria.

Efectos respiratorios: Broncoespasmo, depresión respiratoria y rinitis.

Otros: Angioedema, fiebre, dolor, escalofríos.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No hay reportes a la fecha que indiquen alteraciones o afecciones en estos rubros.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El clorhidrato de piridoxina puede afectar los efectos terapéuticos de la levodopa, reduciendo sus efectos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson; la administración conjunta de carbidopa modula este efecto. La piridoxina no se recomienda a dosis mayores de 5 mg al día, en pacientes bajo tratamiento con levodopa sola.

Dosis de 200 mg al día durante un mes de piridoxina disminuyen en un 50% las concentraciones séricas de fenobarbital y Fenitoína. La tiamina pudiera incrementar los efectos de los relajantes musculares.

Cicloserina e Hidralacina: Antagonistas de los efectos de la vitamina B6, la piridoxina previene los efectos secundarios neurológicos de estos fármacos y disminuye la concentración plasmática de la ciclosporina.

Penicilamina: Su uso prolongado decrementa las concentraciones de B6.

La absorción intestinal de B12 se limita con los siguientes medicamentos y procedimientos: Colchicina, aminoglucósidos, sales de potasio de liberación prolongada, ácido aminosalicílico, anticonvulsivantes (fenobarbital, fenitoína, primidona), irradiación con cobalto en el intestino delgado, alcoholismo.

Ácido ascórbico: Altera la estabilidad molecular de B12 y del Factor Intrínseco (FD) "in vitro".

Prednisolona: Aumenta la secreción de FI y la absorción de B12, en pacientes con anemia perniciosa.

La administración concomitante de cloranfenicol y vitamina B12 puede antagonizar la respuesta hematopoyética a la vitamina. La administración simultánea del diclofenaco con preparados a base de litio o digoxina o con diuréticos ahorradores de potasio puede elevar las concentraciones plasmáticas de estos fármacos.

Metotrexato: Se deben suspender los AINEs 24 horas antes de la administración de Metotrexato, de lo contrario se eleva su concentración plasmática, pudiendo presentarse efectos secundarios por el citostático.

Incrementa el riesgo de sangrado gastrointestinal el uso concomitante de diclofenaco con: Abciximab, Amlodipino, Anisindione, Ardeparin, Argatroban, Aspirina, Bepridil, Betaglucan, Bivalirudin, Cilostazol, Dabigatran-etexilato, Pipiridamol, Erlotinib, Fondaparinux, Gossypol, Heparina, Ketorolaco, Lepiiudin; Proteína C, Sibutrarnina, Ticlopidina, Tirofiban.

Incrementa el riesgo de sangrado gastrointestinal y/o antagonismo del efecto hipotensivo el uso concomitante de diclofenaco con Diltiazem, Felodipino, Flunarizina, Gallopamil, Isradipine, Lacidipina, Lidoflazina, Manidipina, Nicardipino, Nifedipino, Nilvadipino, Nirnodipino, Nisoldipino, Nitrendipino, Pranidipino, Verapamil, Vilazodona. Disminuye el efecto antihipertensivo el uso concomitante de diclofenaco con Acebutolol, Arotinolol, Alacepril, Alprenolol, Atenolol, Befunolol, Benazepril, Betaxolol, Bevantolol, Bisoprolol, Bopindolol, Bucindolol, Bupranolol, Captopril, Carteolol, Carvedilol, Celiprolol, Cilazapril, Delapril, Dilevalol, Enalapril, Esmolol, Fosinopril, Imidapril, Labetalol, Landiolol, Levobetaxolol, Levobunolol, Lisinopril, Mepindolol, Metipranolol, Metoprolol, Moexipril, Nadolol, Nebivolol, Nipradilol , Oxprenolol, Penbutolol, Pentopril, Perindopril, Pindolol, Propranolol, Quinapril, Ramipril, Sotalol, Spirapril, Talinolol, Temocapril, Tertatolol, Timolol, Trandolapril, Zefonopril.

Reducción de la efectividad diurética, hipercaliemia o posible nefrotoxicidad el uso concomitante de diclofenaco con Amiloride, Canrenoate, Espironolactona, Triamtireno. Incremento de los niveles plasmáticos de diclofenaco el uso concomitante con Amiodarona, Fluconazol, Voriconazol.

Incrementa el riesgo de sangrado el uso concomitante de diclofenaco con acenocumarol, Certoparin, Citalopram, Clopidogrel, Clovoxamina, Davigatran-Etexilato, Dalteparin, Danaparoid, Desirudin, Desvenlafaxina, Dicumarol, Duloxetina, Enoxaparina, Eptifibatide, Escitalopram, Femoxetina, Flesinoxan, Fluoxetina, Fluvoxamina, Ginkgo, Milnacipran, Nadroparin, Nefazodona, Parnaparin, Paroxetina, Pentoxifilina, Fenitoína, Prasugrel, Reviparin, Rivaroxaban, Sertralina, Sibutramina, Tinzaparina, Venlafaxina, Warfarina, Zilmedina. Reduce la eficacia del diclofenaco su uso concomitante con aspirina. Reduce la biodisponibilidad de diclofenaco su uso concomitante con Colestiramina, Colestipol.

Disminuye la eficacia diurética y antihipertensiva el uso concomitante diclofenaco con azosemida, bemetizida, bendroflumetiazida, benztiazida, Bumetanida, Butiazida, Clorotiazida, Clortalidona, Clopamide, Ciclopentiazida, Ácido etacrínico, Hidroclorotiazida, Furosemida, Hidroflumetiazida, Indapamida, Meticlotiazida, Metolazona, Piretanida, Politiazida, Torsemida, Triclormetiazida, Xipamida.

Disminución del efecto antihipertensivo e incrementa el riesgo de insuficiencia renal el uso concomitante de diclofenaco con Azilsartán-Medoxomil, Candesartán-Cilexetil, Eprosartán, Irbesartán, losartán, olmesartán -medoxomil, Tasosartán, Telmisartán, Valsartán. Daño renal uso concomitante de diclofenaco con Tacrolirnus.

El uso concomitante de diclofenaco con Ciprofloxacino incrementa las concentraciones plasmáticas de Ciprofloxacino.

El uso concomitante de diclofenaco con Deferiprone disminuye la depuración renal e incrementa las concentraciones plasmáticas de Deferiprone.

El uso concomitante de diclofenaco con ciclosporina incrementa el riesgo de toxicidad de ciclosporina (disfunción renal, colestasis y parestesias) con Digoxina se incrementa el riesgo de toxicidad de digoxina (náuseas, vómito, arritmias).

El uso concomitante de diclofenaco con Levofloxacino, norfloxacina, Ofloxacina, incrementa el riesgo de convulsiones.

El uso concomitante de diclofenaco con litio incrementa las concentraciones plasmáticas de litio e incrementa el riesgo de toxicidad por litio.

El uso concomitante de diclofenaco con metotrexato incrementa el riesgo de toxicidad de metotrexato (leucopenia, trombocitopenia, anemia, nefrotoxicidad, ulceración de mucosas).

El uso concomitante de diclofenaco con Acetohexamide, nateglinida, Clorpropamida, Glicazida Glimepirida, Glipizida, Gliquidona, Gliburida, Nateglinida, Tolazamida Tolbutamida, incrementa el riesgo de hipoglucemia.

El uso concomitante de diclofenaco con pemetrexed incrementa el riesgo de toxicidad de premetexed (mielosupresión, toxicidad renal y gastrointestinal).

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Como en toda terapéutica con AINEs se debe monitorear las funciones hematológicas, renales y hepáticas, de acuerdo a las consideraciones clínicas integrales.

La piridoxina puede dar resultados falsos positivos en la determinación de urobilinógeno cuando se usa el reactivo de Ehrlich.

El metrotexato y la mayoría de los antibióticos invalidan las pruebas sanguíneas microbiológicas diagnósticas de la vitamina B12.

Pueden resultar pruebas falsas-positivas para anticuerpos al factor intrínseco si se administra previamente Cianocobalamina.

La administración de tiamina puede reportar pruebas con falso-positivos cuando se utiliza el método de fosfotungstato para la determinación del ácido úrico, así como grandes dosis interfieren con la determinación espectrofotométrica de Schich y Waxler en la determinación de concentraciones séricas de teofilina.

PRECAUCIONES GENERALES:

Relacionadas al Diclofenaco: Puede ocurrir sin previo aviso eventos adversos gastrointestinales graves como ulceración, hemorragia o perforación del estómago o los intestinos potencialmente fatales.

Se incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares trombóticos graves como infarto al miocardio y accidente cerebrovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

Se debe tener precaución en pacientes que han presentado reacciones de tipo alérgico después de la administración de aspirina u otro antiinflamatorio no esteroideo.

Se han reportado raramente reacciones anafilácticas graves y mortales.

No se recomienda diclofenaco en pacientes que hayan presentado la tríada de la aspirina (broncoespasmo en pacientes asmáticos con rinitis con o sin pólipos nasales tras la administración de aspirina o antiinflamatorios no esteroideos) ya que se corre el riesgo severo y potencialmente fatal de broncoespasmo.

En pacientes con asma preexistente se corre el riesgo de broncoespasmo grave y potencialmente fatal.

El diclofenaco inhibe la agregación plaquetaria, por lo tanto puede ocurrir sangrado.

El uso concomitante de tiazidas o diuréticos de asa, aumentan el riesgo de toxicidad y daño renal.

El uso concurrente de corticoesteroides orales, incrementa el riesgo de eventos serios gastrointestinales.

La administración de Diclofenaco durante tiempo prolongado incrementa el riesgo de daño gastrointestinal o renal incluyendo necrosis papilar renal y descompensación renal manifiesta. En ancianos y pacientes debilitados se incrementa el riesgo de sufrir eventos adversos gastrointestinales serios (sangrado, ulceración, perforación del estómago o intestinos) que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso.

Se ha reportado retención de líquidos, falla cardiaca y edema periférico.

En pacientes con deshidratación se incrementa el riesgo de toxicidad renal.

La disfunción hepática aumenta el riesgo de toxicidad hepática, y las lesiones pueden ser graves, incluso mortales.

Pueden ocurrir reacciones cutáneas potencialmente fatales como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.

El tabaquismo o el consumo de alcohol incrementan el riesgo de sangrado gastrointestinal potencialmente mortal, ulceración o perforación que pueden ocurrir sin previo aviso.

No se recomienda la administración concomitante del diclofenaco con otros AINEs.

Por su inhibición a las prostaglandinas se debe tener precaución en todo paciente con antecedente de sangrado, úlceras pépticas o perforación intestinal, insuficiencia renal, cardiopatías e hipertensión mal controlada, hepatopatías graves, infecciones severas, antecedentes de asma o trastornos de la coagulación.

Relacionadas a la Tiamina: Hipersensibilidad a compuestos con tiamina.

Relacionadas a la Piridoxina: Administración concomitante de levodopa, crisis convulsivas neonatales, administración prolongada a altas dosis.

Relacionadas a la Cianocobalamina: Enmascaramiento de deficiencias de ácido fólico; por otra parte, la administración de altas dosis de ácido fólico puede mejorar o corregir la alteración megaloblástica, pero no previene el efecto dañino neurológico debido a la falta de B12, que pueden ser irreversibles. En pacientes con anemia perniciosa o déficit de B12 por alteraciones intestinales permanentes requieren de la administración de B12 de por vida.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Oral.

Tres tabletas al día, preferentemente después de los alimentos. Se puede prolongar el tratamiento cuando el médico lo considere necesario.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La administración de megadosis de piridoxina, relacionadas a 2 gramos diarios durante 2 meses o más, puede desencadenar cuadros clínicos de neuropatías con parestesias, las cuales mejoran gradualmente al suspender el tratamiento.

La intoxicación por diclofenaco pudiera requerir apoyo sintomático general, atendiendo incluso eventos clínicos como: hipotensión arterial, insuficiencia renal, convulsiones, depresión respiratoria, alteraciones gastrointestinales, etc.

PRESENTACIONES:

Caja con 10, 15, 20, 21, 30 o 42 tabletas de 50 mg/50 mg/0.25 mg/50 mg.

Caja con 10, 15, 20, 21, 30 o 42 tabletas de 50 mg/50 mg/1.00 mg /50 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No use durante el embarazo o lactancia. No deberá usar en menores de 12 años, o consulte a su médico.

Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@penipot.com.mx

Distribuido por:

ANTIBIÓTICOS DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Las Flores No. 56, Col. La Candelaria

C.P. 04380, Deleg. Coyoacán, CDMX, México.

Hecho en México por:

Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.

Av. Miguel Ángel de Quevedo No. 555,

Col. Romero de Terreros, C.P. 04310,

Deleg. Coyoacán, CDMX, México.

Reg. Núm. 352M2014 SSA IV