DEPOFIN
DIYODOHIDROXIQUINOLEÍNA
Suspensión
1 Frasco(s), 120 mL,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada cucharadita de 5 ml contiene:
Diyodohidroxiquinoleína 210 mg
Vehículo, c.b.p. 5.0 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Está indicado en el tratamiento de la amebiasis intestinal luminal asintómatica, útil para el tratamiento de Dientamoeba fragilis y Balantidium coli y en lambliasis resistente a quinacrinas.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La diyodohidroxiquinoleína fue introducida en 1936, es un amebicida de acción directa, activa contra trofozoitos y quistes. La diyodohidroxiquinoleína se absorbe muy poco en el tracto gastrointestinal. La mayor parte de la sustancia es pasada en las heces y se puede recuperar en orina menos de 10% de lo ingerido, en forma de glucurónidos y sulfatos. Por consecuencia el compuesto es especialmente efectivo en el intestino por su presencia en la luz pero también, en parte por su presencia en la circulación. DEPOFIN actúa solamente sobre la amebiasis del tracto intestinal, ya sea en la luz como en la superficie mucosa, pero es ineficaz en el absceso y la hepatitis amebiana.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquier 8-hidroxiquinoleína o preparado que contenga yodo. Daño hepático o neuropatía óptica preexistente, pacientes con disfunción tiroidea. No debe usarse en la prevención o tratamiento de diarrea del “turista” o de diarrea crónica inespecífica de niños y adultos. Patologías que cursen con trastornos en el metabolismo del yodo.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda su uso en el embarazo ni en la lactancia, ya que no se ha establecido la seguridad de su uso en estos periodos.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede producir furunculosis (yodotoxicodermia), escalofrío, fiebre, dermatitis, irritación anal, malestar abdominal transitorio y diarrea, cefalea, elevación de los niveles séricos del yodo proteico (P.B.I.), agranulositosis, atrofia óptica, pérdida de la visión, hipertrofia tiroidea y caída del cabello. Aunque estas reacciones adversas mejoran al suspender la medicación algunos pacientes sufren daños irreversibles.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han demostrado efectos de este tipo a la fecha.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede interferir con la absorción de otros compuestos halogenados. No se administre conjuntamente con medicamentos hepato, nefro o neurotóxicos, ni con medicamentos tiroideos.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Puede aumentar los niveles de yodo proteico y alterar las pruebas de función tiroidea y estos efectos pueden persistir hasta 6 meses después del tratamiento.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Dosis: 30 a 40 mg/kg/día divididos en 3 dosis por 10 días.
En algunos casos puede ser conveniente repetir el tratamiento por 10 días después de intercalar otro amebicida o bien en un intervalo de 2 a 3 semanas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Debido a que el yodoquinol se absorbe poco en el tracto gastrointestinal sólo a una pequeña porción le son atribuibles sus efectos tóxicos, por lo que se procederá de inmediato a procurar el vómito o bien, lavado gástrico. Aparte de líquidos y diuréticos, medidas encaminadas a la eliminación del fármaco absorbido. Vigilancia oftalmológica y neurológica. No existe antídoto específico.
PRESENTACIÓN: Frasco con 120 ml y cucharita dosificadora.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Manténgase en lugar fresco y seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo y la lactancia.
ALLEN LABORATORIOS, S. A. de C. V.
Av. Instituto Politécnico Nacional 4728
Col. Tlacamaca, 07380, México, D. F.
Reg. Núm. 86352, SSA
INFORMACIÓN NUEVA