Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

ESPEROCT Solución inyectable
Marca

ESPEROCT

Sustancias

TUROCTOG ALFA PEGOL

Forma Farmacéutica y Formulación

Solución inyectable

Presentación

1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 mL, 500 U.I.

1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 mL, 1000 U.I.

1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 mL, 1500 U.I.

1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 mL, 2000 U.I.

1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 mL, 3000 U.I.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Turoctocog alfa pegol* 500 UI
La jeringa prellenada con diluyente contiene 4 mL.
Después de la reconstitución, 1 mL de solución contiene aproximadamente 125 UI de turoctocog alfa pegol.

Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Turoctocog alfa pegol* 1000 UI
La jeringa prellenada con diluyente contiene 4 mL.
Después de la reconstitución, 1 mL de solución contiene aproximadamente 250 UI de turoctocog alfa pegol.

Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Turoctocog alfa pegol* 1500 UI
La jeringa prellenada con diluyente contiene 4 mL.
Después de la reconstitución, 1 mL de solución contiene aproximadamente 375 UI de turoctocog alfa pegol.

Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Turoctocog alfa pegol* 2000 UI
La jeringa prellenada con diluyente contiene 4 mL.
Después de la reconstitución, 1 mL de solución contiene aproximadamente 500 UI de turoctocog alfa pegol.

Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Turoctocog alfa pegol* 3000 UI
La jeringa prellenada con diluyente contiene 4 mL.
Después de la reconstitución, 1 mL de solución contiene aproximadamente 750 UI de turoctocog alfa pegol

*Factor VIII de la coagulación humano de origen ADN recombinante expresado en células de ovario de hámster chino (CHO), conjugado con polietilenglicol (PEG).

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

ESPEROCT® está indicado para el uso en adultos y niños a partir de los 2 años de edad con hemofilia A y tratados previamente para:

• Tratamiento en demanda y control de eventos de sangrado.

• Manejo perioperatorio del sangrado.

• Profilaxis de rutina para reducir la frecuencia de episodios de sangrado.

ESPEROCT® no es adecuado para el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Propiedades farmacocinéticas:

En total, se evaluaron 129 perfiles farmacocinéticos (FC) de dosis única de ESPEROCT® en 86 pacientes (incluidos 24 pacientes pediátricos [0 a < 12 años de edad]).

Todos los estudios farmacocinéticos con ESPEROCT® se realizaron en pacientes tratados previamente con hemofilia A severa (factor VIII < 1%). Los pacientes recibieron una dosis única de 50 UI/kg. Se obtuvieron muestras de sangre antes de la administración y en varios puntos temporales hasta 96 horas después de la administración. La farmacocinética de ESPEROCT® se comparó con productos de factor VIII no modificados, que consistieron en productos recombinantes y derivados del plasma. La semivida de ESPEROCT® fue 1.6 veces más larga que la de los medicamentos de factor VIII no modificados.

Las muestras de plasma se examinaron para comprobar la actividad del factor VIII mediante pruebas cromogénicas y de coagulación en una etapa.

Los parámetros farmacocinéticos resultantes de ambas pruebas fueron comparables.

Parámetros farmacocinéticos:

En total, se evaluaron 108 perfiles farmacocinéticos de dosis única de 50 UI/kg de ESPEROCT® en 69 pacientes. Los parámetros farmacocinéticos de dosis única son similares en niños pequeños (0 a < 6 años) y niños mayores (6 a < 12 años), y en adolescentes (12 a 17 años) y adultos (≥ 18 años).

Como se esperaba, la recuperación incremental fue menor en niños que en adolescentes y adultos, mientras que la depuración ajustada al peso corporal fue mayor. La tendencia general fue que la recuperación incremental aumentó con la edad, mientras que la depuración (mL/h/kg) disminuyó. Este efecto se ha descrito previamente con otros productos de factor VIII y refleja un mayor volumen de distribución por kg de peso corporal en los niños que en los adultos (Tabla 1).

Los parámetros farmacocinéticos de dosis única determinados después de 28 semanas de tratamiento profiláctico con ESPEROCT® correspondieron a los parámetros farmacocinéticos iniciales.

Tabla 1. Parámetros farmacocinéticos de dosis única de ESPEROCT® 50 UI/kg en niños, adolescentes y adultos por edad, determinados por medio de una prueba cromogénica (media geométrica [CV%])

Parámetros FC

n = número de pacientes

0 a < 6 años

n = 13

6 a < 12 años

n = 11

12 a 17 años

n = 3

18 años

n = 42

Número de perfiles

13

11

5

79

IR (UI/dL) por (UI/kg)a

1.80 (29)

1.99 (25)

2.79 (12)

2.63 (22)

Actividad máxima del factor VIII (UI/dL)a

101.2 (28)

119.6 (25)

133.2 (9)

134.4 (23)

t½ (horas)

13.6 (20)

14.2 (26)

15.8 (43)

19.9 (34)

ABCinf (UI*h/dL)

2147 (47)

2503 (42)

3100 (44)

3686 (35)

CL (mL/h/kg)

2.6 (45)

2.4 (40)

1.5 (43)

1.4 (32)

Vss (mL/kg)

44.2 (34)

41.2 (25)

33.4 (10)

37.7 (27)

MRT (h)

17.0 (22)

17.3 (31)

21.7 (45)

25.2 (29)b

Abreviaturas: ABC = área bajo el perfil del tiempo de actividad del factor VIII; t½ = semivida terminal; MRT = tiempo medio de residencia (MRT por sus siglas en inglés); CL = depuración (CL por sus siglas en inglés); Vss = volumen de distribución en estado estacionario (Vss por sus siglas en inglés); IR = recuperación incremental (IR por sus siglas en inglés).

a La recuperación incremental y el factor VIII se midieron 30 minutos después de la administración en los pacientes de 12 años o más, y 60 minutos después de la administración (primera muestra) en los niños menores de 12 años.

b Cálculo basado en 67 perfiles.

El nivel medio de actividad plasmática del factor VIII en estado estacionario durante el tratamiento profiláctico con ESPEROCT®, administrado con una dosis de 50 UI/kg cada 4 días, es de 3.0 UI/dL (IC de 95%: 2.6; 3.4) en pacientes de 12 años o más.

Duración prevista de la actividad del factor VIII de más de 5%:

Los perfiles de actividad del factor VIII en estado estacionario se simularon utilizando un modelo de un solo compartimiento con cinética de eliminación de primer orden, con parámetros FC para la depuración (CL) y el volumen de distribución (Vss) en estado estacionario.

Las predicciones farmacocinéticas mostraron que los pacientes que recibieron tratamiento cada 3 a 4 días (72 a 95% del tiempo) demostraron una actividad del factor VIII de más de 5% (p. ej., equivalente a hemofilia menor). De acuerdo con las predicciones, los pacientes que reciben 75 UI/kg cada 7 días deben lograr más de 5% durante el 57% del tiempo.

Propiedades farmacodinámicas:

Grupo farmacoterapéutico: factores de coagulación sanguínea, factor VIII de coagulación sanguínea, código ATC: B02BD02.

Mecanismo de acción:

ESPEROCT® es un factor VIII de coagulación humano recombinante (rFVIII) purificado con un polietilenglicol (PEG) de 40 kDa conjugado a la proteína.

El PEG está unido al glicano-O en el dominio B truncado del rFVIII (turoctocog alfa). El mecanismo de acción de ESPEROCT® se basa en el reemplazo del factor VIII deficiente o ausente en pacientes con hemofilia A.

Cuando ESPEROCT® es activado por la trombina en el lugar de la lesión, el dominio B que contiene la fracción PEG y la región a3 se escinden, generando así el factor VIII recombinante activado (rFVIIIa), cuya estructura es similar a la del factor VIIIa nativo.

Esta terapia de sustitución eleva los niveles plasmáticos del factor VIII, corrigiendo temporalmente la deficiencia del factor VIII y la tendencia a sangrar.

Eficacia clínica:

Eficacia clínica en la profilaxis y el tratamiento de episodios hemorrágicos:

La eficacia clínica de ESPEROCT® en la profilaxis y el tratamiento de las hemorragias se investigó en cinco estudios clínicos prospectivos y multicéntricos en pacientes tratados previamente (PTP) con hemofilia A severa. El efecto hemostático se confirmó en adultos/adolescentes y en niños.

Profilaxis de rutina en adultos/adolescentes:

En adultos/adolescentes (de 12 años o más), se demostró el efecto profiláctico de ESPEROCT® con una dosis de 50 UI por kg de peso corporal cada 3 a 4 días en 175 pacientes. La mediana de la tasa de sangrado anualizada (TSA) en adultos y adolescentes que recibieron ESPEROCT® cada 3 a 4 días fue de 1.18 (rango intercuartil [RIC: 0.00; 4.25]), mientras que la hemorragia espontánea anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 1.82), la tasa de sangrado traumático anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 1.74) y la tasa de sangrado articular anualizada fue de 0.85 (RIC: 0.00; 2.84). De los 175 adultos/adolescentes que recibieron tratamiento profiláctico, 70 (40%) no tuvieron sangrado en absoluto.

Los adultos/adolescentes con una tasa baja de sangrado de 0 a 2 episodios de sangrado durante los últimos 6 meses y que recibieron por lo menos 50 dosis de ESPEROCT® tuvieron la opción de ser aleatorizados para recibir tratamiento profiláctico con 75 UI/kg cada 7 días o 50 UI/kg cada 4 días. En total, 55 de los pacientes adecuados decidieron a favor de esta aleatorización (17 para la administración cada 4 días, 38 para la administración de 75 UI cada 7 días). En total, los sujetos del estudio que recibieron tratamiento cada 7 días pudieron mantener una tasa baja de sangrado con dosis altas de tratamiento profiláctico con intervalos más largos. La mediana de la tasa de sangrado anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 2.23) en los pacientes que recibieron tratamiento cada 4 días, y de 0.00 (RIC: 0.00; 2.36) en los pacientes tratados cada 7 días.

No se encontraron diferencias obvias en términos de la TSA entre los distintos grupos etarios.

Profilaxis de rutina en niños (menores de 12 años):

En total, 68 niños menores de 12 años recibieron tratamiento profiláctico con ESPEROCT®, con una dosis de 65 UI por kg de peso corporal (50 a 75 UI/kg) dos veces por semana. El efecto profiláctico de ESPEROCT® se demostró en todos los niños menores de 12 años, con una mediana de la tasa de sangrado anualizada de 1.95 (RIC: 0.00; 2.79), mientras que la tasa de sangrado espontáneo anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 0.00), la tasa de sangrado traumático anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 2.03) y la tasa de sangrado articular anualizada fue de 0.00 (RIC: 0.00; 1.95). En 29 (42.6%) de los 68 pacientes pediátricos no se produjo sangrado durante el tratamiento profiláctico con ESPEROCT® con una dosis de 65 UI/kg (50 a 75 UI/kg).

Diez de los 13 pacientes con 17 articulaciones diana al inicio del estudio no presentaron sangrado en 14 de sus articulaciones diana durante la fase de tratamiento de 12 meses.

Si se incluyen los datos de la fase de extensión del estudio con la exposición media de 3.4 años, la mediana de la tasa de sangrado anualizada es de 0.98 (RIC: 0.27; 1.44).

Eficacia clínica de ESPEROCT® para el tratamiento de episodios hemorrágicos y durante el tratamiento a demanda:

La eficacia de ESPEROCT® para el tratamiento de episodios hemorrágicos se demostró en todos los grupos etarios. La gran mayoría de las hemorragias tratadas con ESPEROCT® fueron leves/moderadas.

En 12 pacientes mayores de 18 años de edad, se trataron 1,126 hemorragias entre los pacientes que recibieron tratamiento a demanda con una dosis promedio del tratamiento de 38.1 UI/kg para hemorragias leves/moderadas. En total, el 86.9% de las 1,126 hemorragias se trataron eficazmente después de 1 inyección de ESPEROCT®. En total, el 96.8% de las 1,126 hemorragias fueron tratadas eficazmente después de 1 a 2 inyecciones de ESPEROCT®.

La tasa de éxito general para el tratamiento de hemorragias fue de 87.7%, y el 94.4% de las hemorragias fueron tratadas con una o dos inyecciones.

Eficacia clínica de ESPEROCT® durante procedimientos quirúrgicos mayores:

ESPEROCT® fue eficaz para mantener la hemostasia en procedimientos quirúrgicos mayores (en 43 de 45, el efecto se evaluó como excelente o bueno), con una tasa de éxito de 95.6% en todos los procedimientos quirúrgicos mayores realizados.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo (turoctocog alfa pegol) o a cualquiera de los excipientes (cloruro de sodio, L-histidina, sacarosa, polisorbato 80, L-metionina, cloruro de calcio dihidratado, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico).

Reacción alérgica conocida a las proteínas de hámster.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

No se han realizado estudios de reproducción en animales con ESPEROCT®. Debido a la incidencia muy poco frecuente de hemofilia A en las mujeres, no se dispone de experiencia clínica con respecto al uso de ESPEROCT® durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, ESPEROCT® se debe utilizar durante el embarazo y la lactancia solamente si está claramente indicado.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Resumen del perfil de seguridad:

Se han observado reacciones de hipersensibilidad y/o reacciones alérgicas (como hipersensibilidad, erupción cutánea, eritema y prurito) y, en algunos casos, pueden evolucionar a anafilaxia severa (incluido el choque anafiláctico).

En ocasiones muy poco frecuentes, se ha observado el desarrollo de anticuerpos contra las proteínas de hámster con reacciones de hipersensibilidad relacionadas.

En pacientes con hemofilia A que reciben tratamiento con factor VIII, incluido ESPEROCT®, se pueden producir anticuerpos neutralizantes (inhibidores). Si se generan dichos inhibidores, esto se manifestará como una respuesta clínica insuficiente. En estos casos, es aconsejable comunicarse con un centro especializado en hemofilia.

Tabla de reacciones adversas:

En la Tabla 2 se enumeran las frecuencias de reacciones adversas, que se produjeron en 270 pacientes tratados previamente (PTP) con hemofilia A severa (< 1% de actividad endógena del factor VIII) y sin antecedentes de inhibidores en cinco estudios clínicos prospectivos y multicéntricos.

La información en la tabla se clasifica de acuerdo con el MedDRA (Sistema de clasificación por órganos y sistemas, y términos preferentes).

Las frecuencias se evaluaron de acuerdo con la siguiente convención:

Muy frecuentes (≥ 1/10),

frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10),

poco frecuentes (≥ 1/1,000 a < 1/100),

raras (≥ 1/10,000 a < 1/1,000),

muy raras (< 1/10,000),

frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Tabla 2. Frecuencia de las reacciones adversas en ensayos clínicos de PTP*

Clasificación por órganos y sistemas

Reacción adversa

Frecuencia* (%)

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Inhibición del factor VIII

Poco frecuente***

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Reacciones en el lugar de inyección**

Frecuente

Trastornos del sistema inmunológico

Hipersensibilidad

Poco frecuente

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Prurito

Eritema

Erupción subcutánea

Frecuente

Investigación

Disminución de los niveles de factor VIII

Desconocida****

* PTP: pacientes tratados previamente.

** Las reacciones en el lugar de inyección incluyen: reacción en el lugar de inyección, hematoma en el lugar de la punción, reacción en el lugar de la infusión, eritema en el lugar de inyección, erupción cutánea en el lugar de inyección, dolor en el lugar de la punción e hinchazón en el lugar de inyección.

*** Frecuencia basada en estudios con todos los productos de FVIII, incluidos los pacientes con hemofilia A severa.

**** Basado en informes posteriores a la comercialización.

Población pediátrica:

Pacientes con exposición previa al factor de coagulación (PTP"s, por sus siglas en inglés: previously treated patients): En el perfil de seguridad de ESPEROCT® no se detectó ninguna diferencia entre los niños, adolescentes y adultos tratados previamente.

Poblaciones especiales:

Pacientes sin tratamiento previo:


Todavía no se ha demostrado la seguridad de ESPEROCT® en pacientes sin tratamiento previo.

Es importante la notificación posterior a la autorización de las sospechas de reacciones adversas. Permite el seguimiento continuo del balance beneficio/riesgo del medicamento.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

No se han reportado interacciones entre el factor VIII de coagulación humano (ADNr) y otros medicamentos.

Incompatibilidades:

En ausencia de estudios de compatibilidad, este producto medicinal no se debe mezclar con otros medicamentos.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

No se han observado cambios clínicamente relevantes asociados con la exposición a N8-GP para parámetros de hematología, bioquímica, análisis de orina y parámetros relacionados con la coagulación (excepto una disminución esperada en aPTT) en cualquiera de los ensayos clínicos con N8-GP. No se observaron otros cambios clínicamente relevantes en los parámetros relacionados con la coagulación. Además, no se identificaron problemas de seguridad a partir de signos vitales, exámenes físicos o electrocardiogramas.

El análisis de anticuerpos incluyó pruebas para inhibidores de FVIII, anticuerpos anti-N8-GP, anticuerpos anti-PEG y anticuerpos anti-CHO HCP.

En general, la detección de anticuerpos anti-N8-GP, anticuerpos anti-PEG y anticuerpos anti-CHO HCP no se correlacionó con ningún evento adverso relevante o niveles de actividad incrementales de FVIII reducidos, excepto en 1 paciente que tenía anticuerpos anti-N8-GP transitorios y niveles de actividad incrementales transitoriamente reducidos de FVIII. Este paciente respondió bien al tratamiento durante todo el ensayo sin cambios en el tratamiento con N8-GP.

Los principales problemas de seguridad identificados para el tratamiento con productos FVIII (efectos de clase) son la falta de eficacia debido a la formación de anticuerpos neutralizantes (inhibidores) contra FVIII y reacciones alérgicas. Según todos los datos clínicos disponibles, no hay indicios de un incremento de desarrollo de inhibidores con N8-GP en comparación con otros productos FVIII.

PRECAUCIONES GENERALES:

ESPEROCT® no contiene ninguna cantidad farmacológica activa del factor de von Willebrand y, por lo tanto, no es adecuado para el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand.

El uso de ESPEROCT® está indicado en pacientes previamente tratados, es decir, pacientes con exposición previa al factor de coagulación (PTP"s, por sus siglas en inglés: previously treated patients).

Trazabilidad:

Con el objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.

Hipersensibilidad:

Es posible que se produzcan reacciones de hipersensibilidad alérgicas típicas durante el tratamiento con ESPEROCT®. El medicamento contiene trazas de proteínas de hámster, que pueden provocar reacciones alérgicas en algunos pacientes. Si se producen síntomas de hipersensibilidad, se debe indicar a los pacientes que suspendan el uso de ESPEROCT® inmediatamente y que se pongan en contacto con su médico. Se debe informar a los pacientes sobre los signos tempranos de reacciones de hipersensibilidad (erupción urticarial, urticaria generalizada, opresión en el pecho, sibilancia, hipotensión y anafilaxia).

En caso de shock, se seguirán las pautas médicas habituales para su tratamiento.

Inhibidores:

Una complicación conocida en el tratamiento de pacientes con hemofilia A es la formación de anticuerpos neutralizantes (inhibidores) contra el factor VIII. Estos inhibidores son normalmente inmunoglobulinas IgG que contrarrestan la actividad de coagulación del factor VIII, y se cuantifican en unidades Bethesda (UB) utilizando el análisis Bethesda modificado. El riesgo de desarrollar inhibidores se correlaciona con la severidad de la enfermedad y la exposición al factor VIII, y el mayor riesgo se presenta durante los primeros 20 días de exposición. En ocasiones muy poco frecuentes, se pueden desarrollar inhibidores incluso después de los primeros 100 días de exposición.

Se han observado casos de reaparición de inhibidores (con concentraciones bajas) después de la transición de un producto de factor VIII a otro en pacientes tratados previamente, con una duración de la exposición de más de 100 días y antecedentes de formación de inhibidores. Por lo tanto, es aconsejable monitorear cuidadosamente a todos los pacientes para detectar la presencia de inhibidores después de un cambio de producto.

La relevancia clínica del desarrollo de inhibidores depende de la concentración del inhibidor, ya que los inhibidores en concentraciones bajas que están presentes sólo temporalmente o que tienen permanentemente concentraciones bajas representan un menor riesgo de obtener una respuesta clínica inadecuada que con los inhibidores en concentraciones altas.

Todos los pacientes tratados con productos del factor VIII de coagulación siempre deben ser monitoreados minuciosamente para detectar la formación de inhibidores, mediante la observación clínica adecuada y análisis de laboratorio. Si no se alcanzan los niveles plasmáticos de actividad del factor VIII esperados, o las hemorragias no se pueden controlar con una dosis razonable, se deben realizar investigaciones para determinar si hay inhibidores del factor VIII presentes. En pacientes con valores altos de inhibidores, el tratamiento con factor VIII podría no ser eficaz. En este caso, se deben considerar otras opciones de tratamiento. Los pacientes afectados de esta manera deben ser tratados por un médico con experiencia en el tratamiento de la hemofilia y los inhibidores del factor VIII.

Disminución de la actividad del factor VIII en pacientes previamente tratados:

Se ha informado la disminución de la actividad del factor VIII en pacientes previamente tratados en informes posteriores a la comercialización en ausencia de inhibidores detectables del factor VIII. La actividad reducida del factor VIII se notó en el momento de cambiar a ESPEROCT®. Se debe considerar el uso de medidas apropiadas para determinar la actividad del factor VIII durante el cambio.

Eventos cardiovasculares:

En pacientes con factores de riesgo cardiovascular existentes, la terapia de reemplazo con factor VIII puede aumentar el riesgo cardiovascular.

Complicaciones relacionadas con el catéter:

Si se requiere un catéter venoso central (CVC), se debe considerar el riesgo de complicaciones relacionadas con el CVC, incluidas infecciones locales, bacteriemia y trombosis en el lugar del catéter. La colocación y manejo del CVC, en caso de requerirse, es únicamente intrahospitalario.

Observaciones relativas a los excipientes:

Este medicamento contiene 30.5 mg de sodio por frasco ámpula reconstituido. Esto corresponde al 1.5% de la dosis diaria recomendada por la OMS de 2.0 g de sodio para adultos.

Niños y adolescentes:

Las advertencias y precauciones enumeradas son aplicables tanto a los adultos como a los niños.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas:

ESPEROCT® no tiene efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

En un estudio de toxicidad, ESPEROCT® se administró repetidamente a ratas inmunodeficientes (50 a 1200 UI/kg/4 días durante 52 semanas). No se produjeron cambios histopatológicos ni hallazgos adversos relacionados con el tratamiento. En pruebas en las que se utilizó tinción inmunohistoquímica específica para PEG, no se encontró PEG en el tejido cerebral (incluido el plexo coroideo).

No se observaron efectos sobre los criterios de valoración de seguridad farmacológica (funciones cardiovascular, renal, respiratoria y central) en monos Cynomolgus machos que recibieron hasta 2500 UI/kg/3 días de ESPEROCT®.

No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinógeno de ESPEROCT®, ni estudios para determinar los efectos de ESPEROCT® sobre la genotoxicidad, la fertilidad, el desarrollo y la reproducción. Se realizó una revisión del potencial carcinógeno de ESPEROCT®, y no se detectó ningún riesgo carcinogénico.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración:

Uso intravenoso

Consideración de uso:

Inyectable

Dosis:

El tratamiento se debe iniciar bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la hemofilia.

Dosis habitual:

Pacientes sin
tratamiento previo:

Todavía no se ha demostrado la seguridad y la eficacia de ESPEROCT® en pacientes sin tratamiento previo.

Monitoreo del tratamiento:

Durante el transcurso del tratamiento, se recomienda un control razonable del nivel de factor VIII para ajustar la dosis y la frecuencia con la que se administra ESPEROCT®. La respuesta individual de cada paciente al factor VIII puede variar, demostrando diferentes semividas y recuperaciones incrementales. En el caso de procedimientos quirúrgicos mayores en particular, es indispensable un monitoreo minucioso de la terapia de reemplazo con factor VIII mediante mediciones de la actividad del factor VIII en el plasma.

La actividad del factor VIII de ESPEROCT® se puede medir de forma confiable en pruebas convencionales del factor VIII, como la prueba de coagulación en una etapa y la prueba cromogénica.

No se deben utilizar reactivos basados en sílice (p. ej., aPTT-SP, STAPTT, Triniclot) al emplear la prueba de coagulación en una etapa para determinar la actividad del factor VIII, ya que pueden dar lugar a una subestimación. Esto es especialmente importante cuando se cambian los laboratorios o los reactivos utilizados en la prueba.

Dosis:

La dosis, el intervalo de administración y la duración de la terapia de reemplazo dependen de la severidad de la deficiencia del factor VIII, el lugar de aparición y la intensidad de la hemorragia, el nivel previsto de actividad del factor VIII y el estado clínico del paciente. La cantidad de factor VIII se indica en unidades internacionales (UI) de acuerdo con el estándar de concentrado actual de la OMS para productos de factor VIII.

La actividad del factor VIII en el plasma se indica como un porcentaje (relativo al nivel en plasma humano normal) o en unidades internacionales por decilitro (relativo al estándar internacional para el factor VIII en el plasma).

Tratamiento a demanda y tratamiento de episodios hemorrágicos:

La cantidad requerida de factor VIII se calcula con base en hallazgos empíricos que establecen que 1 Unidad Internacional (UI) de factor VIII por kg de peso corporal aumenta la actividad del factor VIII en el plasma en 2 UI/dL.

La dosis requerida se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Unidades requeridas (UI) = peso corporal (en kg) × aumento deseado del factor VIII (en %) (UI/dL) × 0.5 (UI/kg por UI/dL).

Los pacientes pueden diferir en términos de la reacción farmacocinética (p. ej., semivida, recuperación in vivo) y la respuesta clínica. La dosis y la frecuencia de administración de ESPEROCT® se deben basar en la respuesta clínica individual.

La guía para la administración de las dosis de ESPEROCT® durante el tratamiento a demanda y el tratamiento de los episodios hemorrágicos se pueden encontrar en la Tabla 3. Se debe tener cuidado para garantizar que la actividad del factor VIII se mantenga de conformidad o en función de los niveles plasmáticos indicados (en UI/dL o como un porcentaje del estándar). La frecuencia de administración y la duración del tratamiento se deben adaptar caso por caso para lograr una eficacia clínica óptima.

Tabla 3. Cifra de las directrices para el tratamiento de episodios hemorrágicos con ESPEROCT®

Grado de hemorragia

Nivel de factor VIII requerido (UI/dL o % del estándar)a

Frecuencia de administración (horas)/duración del tratamiento (días)

Leve

Hemartrosis en etapa temprana, hemorragia muscular leve o hemorragia oral leve.

20-40

Repetir cada 12 a 24 horas. Por lo menos 1 día, hasta que el episodio hemorrágico, indicado por dolor, haya cesado o se haya logrado la curación.

Moderada

Hemartrosis avanzada, hemorragia muscular o hematoma.

30-60

Repetir la infusión cada 12 a 24 horas durante 3 a 4 días o más, hasta que se haya eliminado el dolor y el deterioro agudo.

Hemorragias severas o potencialmente mortales

60-100

Repetir la infusión cada 8 a 24 horas hasta que el riesgo haya remitido.

a La dosis requerida se calcula usando la siguiente fórmula:

Unidades requeridas (UI) = peso corporal (en kg) × aumento deseado del factor VIII (en %) (UI/dL) × 0.5 (UI/kg por UI/dL).

Tratamiento perioperatorio:

La dosis y los intervalos de administración durante una cirugía dependen del procedimiento y de la práctica local. La frecuencia de administración y la duración del tratamiento se deben basar en la respuesta clínica individual.

La Tabla 4 contiene recomendaciones generales sobre la posología de ESPEROCT® dentro del marco de la atención perioperatoria. El objetivo debe ser mantener la actividad del factor VIII dentro del área objetivo o sobre esta.

Tabla 4. Cifra de las directrices para la posología de ESPEROCT® dentro del marco del tratamiento perioperatorio

Tipo de procedimiento quirúrgico

Nivel requerido de factor VIII (%) (UI/dL)a

Frecuencia de administración (horas)/duración del tratamiento (días)

Procedimientos menores, incluida la extracción de piezas dentales

30-60

Cada 24 horas durante por lo menos 1 día hasta que se logre la curación.

Procedimientos mayores

80-100 (pre y posoperatorio)

Repetir la infusión cada 8 a 24 horas hasta que se logre una cicatrización razonable; luego tratar durante por lo menos otros 7 días para mantener la actividad del factor VIII del 30% al 60% (UI/dL).

a La dosis requerida se calcula usando la siguiente fórmula:

Unidades requeridas (UI) = peso corporal (en kg) × aumento deseado del factor VIII (en %) (UI/dL) × 0.5 (UI/kg por UI/dL)

Profilaxis de rutina con ESPEROCT®:

Adultos y adolescentes (a partir de los 12 años): La dosis inicial recomendada es de 50 UI de ESPEROCT® por kg de peso corporal cada 4 días. El esquema posológico se puede ajustar a 50 UI/kg cada 3 a 4 días o 75 UI/kg cada 7 días, en función de la respuesta del paciente (tasa baja de hemorragia de 0 a 2 episodios hemorrágicos en los últimos 6 meses) y a juicio del médico responsable.

Niños (de 2 a 12 años): Se administra una dosis de 60 UI (50 a 75 UI) de ESPEROCT® por kg de peso corporal dos veces por semana.

Método de administración:

ESPEROCT® se debe administrar mediante inyección intravenosa (durante alrededor de 2 minutos) después de la reconstitución del polvo liofilizado con 4 mL de diluyente de cloruro de sodio al 0.9% (incluido).

ESPEROCT® no se debe mezclar ni reconstituirse con soluciones inyectables que no sean el diluyente de cloruro de sodio suministrado.

No administre ESPEROCT® reconstituido en los mismos tubos o envases que otros medicamentos.

Documentación del número de lote:

Se recomienda enfáticamente documentar el nombre y el número de lote del producto cada vez que se administre ESPEROCT® a un paciente, para mantener la trazabilidad entre el paciente y el lote al que pertenece el medicamento.

Precauciones para el manejo:

ESPEROCT® se debe administrar por vía intravenosa después de la reconstitución del polvo con el diluyente suministrado en la jeringa.

Después de la reconstitución, la solución es un líquido transparente e incoloro, libre de partículas visibles. El medicamento reconstituido se debe inspeccionar visualmente antes de su administración para verificar si tiene partículas o cambios de color. La solución debe ser transparente e incolora. No utilice soluciones que estén turbias o que tengan depósitos.

Para ver las instrucciones sobre la reconstitución del producto medicinal antes de su administración, consulte el instructivo anexo.

La tasa de administración, de aproximadamente 2 minutos, se debe determinar en función del nivel de comodidad del paciente.

Además, se necesitará un equipo de infusión (tubos y aguja de mariposa), torundas estériles con alcohol, gasas y curitas. Estos accesorios no se incluyen en el paquete de ESPEROCT®.

Utilice siempre una técnica aséptica.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En estudios clínicos con ESPEROCT®, no se reportaron sobredosis de ESPEROCT® con dosis de hasta 114 UI/kg. No se han reportado síntomas clínicos asociados con sobredosis de ESPEROCT®.

PRESENTACIONES:

Caja con un frasco ámpula con 500 UI de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 4 mL de diluyente, un adaptador para frasco ámpula estéril y un vástago del émbolo.

Caja con un frasco ámpula con 1000 UI de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 4 mL de diluyente, un adaptador para frasco ámpula estéril y un vástago del émbolo.

Caja con un frasco ámpula con 1500 UI de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 4 mL de diluyente, un adaptador para frasco ámpula estéril y un vástago del émbolo.

Caja con un frasco ámpula con 2000 UI de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 4 mL de diluyente, un adaptador para frasco ámpula estéril y un vástago del émbolo.

Caja con un frasco ámpula con 3000 UI de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 4 mL de diluyente, un adaptador para frasco ámpula estéril y un vástago del émbolo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Vida útil:

Frasco ámpula sin abrir (antes de la reconstitución):


Vida útil: 30 meses si se conserva en refrigeración (2 a 8 °C). Durante su vida útil, la preparación se puede almacenar:

• no más de 12 meses a temperatura ambiente (30 °C);

o bien,

• no más de 3 meses por encima de la temperatura ambiente (> 30 a 40 °C).

Una vez que el medicamento se haya guardado fuera del refrigerador, no se debe volver a refrigerar.

Anote el inicio del almacenamiento y la temperatura de almacenamiento fuera del refrigerador en el lugar de la caja previsto para este fin.

El frasco ámpula se debe conservar en el envase original para protegerlo de la luz.

Después de la reconstitución:

Desde una perspectiva microbiológica, el medicamento se debe utilizar inmediatamente después de la reconstitución.

Se demostró la estabilidad química y física durante el uso durante:

• 24 horas cuando se conserva en refrigeración (2 a 8 °C), o bien,

• 4 horas si se conserva a ≤ 30 °C, o bien,

• 2 horas si se conserva entre > 30 y 40 °C para productos que se conservaron a una temperatura mayor que la del ambiente (> 30 a 40 °C) antes de la reconstitución durante un máximo de 3 meses.

Si el medicamento no se usa de inmediato, los tiempos de almacenamiento durante el uso y las condiciones de almacenamiento antes del uso son responsabilidad del usuario. Se recomienda abstenerse de almacenar y utilizar el medicamento reconstituido más allá de los tiempos mencionados anteriormente, a menos que la reconstitución se realice en condiciones estériles controladas y validadas.

La preparación reconstituida se debe conservar en el frasco ámpula.

Precauciones especiales para el almacenamiento:

Conservar en refrigeración (2 a 8 °C). No congelar.

Conservar en el envase original para proteger el contenido de la luz.

Para obtener información sobre el almacenamiento a temperatura ambiente (≤ 30 °C) o hasta 40 °C, y sobre las condiciones de almacenamiento después de la reconstitución del medicamento, consulte Vida útil en esta sección.

Después de la inyección, deseche de forma segura la jeringa con el equipo de infusión y el frasco ámpula con el adaptador del frasco ámpula. La eliminación del medicamento no utilizado y de otros materiales de desecho se debe realizar conforme a las normativas locales.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance ni a la vista de los niños. ESPEROCT® no debe administrarse si la solución no es transparente o ligeramente opalescente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado. Si no se administra todo el producto, deseche el sobrante.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Titular del Registro:

Novo Nordisk A/S

Novo Alle 1, Bagsvaerd, 2880, Dinamarca.

Representante Legal:

NOVO NORDISK MÉXICO, S.A. de C.V.

Homero 1500 Piso 3, Col. Polanco Chapultepec,

C.P. 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México.

Reg. Núm. SSA IV

IPPA Oficio de autorización 233300404J0001

®Marca registrada