HESVEN
DIOSMINA, HESPERIDINA
Tableta
1 Caja, 20 Tabletas, 500 mg
1 Caja, 30 Tabletas, 500 mg
1 Caja, 60 Tabletas, 500 mg
1 Caja, 20 Tabletas, 1000 mg
1 Caja, 30 Tabletas, 1000 mg
1 Caja, 60 Tabletas, 1000 mg
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Fracción flavonoica purificada y micronizada 500 mg, 1000 mg, equivalente a:
Diosmina 450 mg, 900 mg
Hesperidina 50 mg, 100 mg
Excipiente cbp 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Várices: Síndrome varicoso e insuficiencia venosa, flebalgias, pesantez en las piernas, edemas estáticos de piernas, secuelas posflebíticas, estados preulcerosos, hemorroides, hemorragias por fragilidad capilar.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacodinamia:
Grupo farmacoterapéutico: Agentes estabilizadores capilares: bioflavonoides.
Código ATC: C05CA53.
La fracción flavonoide purificada micronizada contenida en diosmina + hesperidina actúa sobre las venas y la microcirculación. Causa una disminución en la capacidad venosa y la distensibilidad y también provoca una reducción en la permeabilidad capilar patológicamente aumentada y un aumento en la resistencia capilar.
En modelos experimentales, diosmina ejerce una doble acción en el sistema venoso de retorno:
A nivel de venas y vénulas: aumenta el tono parietal y ejerce una acción antiestática;
A nivel de microcirculación: normaliza la permeabilidad capilar y refuerza la resistencia capilar.
En los seres humanos se ha establecido la existencia de relaciones dosis/efecto estadísticamente significativas para los parámetros pletismográficos venosos: capacitancia, distensibilidad y tiempo de vaciado. La mejor relación dosis/efecto se ha obtenido con 2 tabletas (500 mg) o 1 tableta (1000 mg).
Actividad venotónica: diosmina aumenta el tono venoso. La pletismografía de oclusión venosa con un anillo de mercurio ha demostrado una reducción en el tiempo de vaciado venoso.
Actividad microcirculatoria: en pacientes con signos de fragilidad capilar, aumenta la fuerza capilar medida por angiostereometría.
Farmacocinética:
Los estudios se realizaron después de la administración oral del fármaco con diosmina marcada con 14C y después de una administración oral única de diosmina + hesperidina 500 mg a voluntarios sanos.
Absorción: Después de una administración oral única de diosmina + hesperidina radiomarcada con 14C, la absorción (basada en la excreción total en orina) es del 58%.
Distribución: Basado en mediciones de concentración de diosmetina plasmática total después de una administración oral única de 500 mg de diosmina + fracción flavonoide micronizada de hesperidina que contiene 90% de diosmina y 10% de otros flavonoides, expresados como hesperidina, las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en 12 horas (rango: 8-24 horas).
Biotransformación: Diosmina se metaboliza en enterocitos a su aglicona diosmetina, que se convierte en sus derivados glucuronidados circulantes y varios ácidos fenólicos, incluido el ácido hipúrico.
El metabolito predominante en el hombre es el ácido hidroxifenilpropiónico, que se elimina principalmente en su forma conjugada. Los metabolitos encontrados en cantidades más pequeñas incluyen otros ácidos fenólicos correspondientes al ácido 1-hidroxi-4-metoxibenzoico, ácido 3-metoxi-4-hidroxifenilacético y ácido 3, 4-dihidroxibenzoico.
Eliminación: En las primeras 24 horas, la eliminación se produce principalmente a través de la orina después de una sola administración oral, y el 31% de la dosis oral se elimina durante este periodo. La excreción total está completa (109 ± 23%), con el 58 ± 20% de la dosis recuperada en orina y el 51 ± 24% de la dosis en heces (la mayoría de la excreción fecal se completa después de 24 horas).
Según las mediciones de concentración de diosmetina plasmática total después de una administración oral única de 500 mg de diosmina + hesperidina, la vida media de eliminación es de aproximadamente 13 ± 5 horas.
Linealidad/no linealidad:
La farmacocinética de diosmina es lineal.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes incluidos.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
El embarazo: Hasta la fecha, no hay experiencia, o sólo muy limitada, con el uso de la fracción de flavonoides micronizados en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han mostrado evidencia de toxicidad reproductiva (ver sección Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad). Aunque se ha demostrado que los flavonoides, en particular la fracción flavonoide purificada y micronizada es segura y eficaz en el último trimestre del embarazo, se aconseja la evaluación del beneficio-riesgo por parte del médico tratante.
Lactancia: No se sabe si los principios activos/metabolitos se pasan a la leche materna. No se puede excluir un riesgo para el neonato/lactante. Se debe tomar una decisión sobre si se debe interrumpir la lactancia o si se debe suspender el tratamiento con diosmina + hesperidina/se debe suspender el tratamiento con diosmina + hesperidina. Aquí se deben tener en cuenta tanto los beneficios de la lactancia materna para el niño como los beneficios de la terapia para la mujer.
Fertilidad: Los estudios de toxicidad reproductiva no mostraron efectos sobre la fertilidad en ratas machos y hembras.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Resumen del perfil de seguridad: Las reacciones adversas que ocurrieron mientras tomaban disomina + hesperidina en ensayos clínicos fueron de intensidad leve. Éstos principalmente se referían a problemas gastrointestinales (diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos).
A continuación, se muestra una descripción de las reacciones adversas y su frecuencia de aparición:
Muy común (≥ 1/10).
Común (≥ 1/100 a < 1/10).
Poco común (≥ 1/1,000 a < 1/100).
Raro (≥ 1/10,000 a < 1/1,000).
Muy raro (< 1/10,000).
Desconocido (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Desórdenes gastrointestinales:
Común: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia.
Poco común: colitis.
Desconocido:* dolor abdominal.
Trastornos del sistema nervioso:
Raro: dolor de cabeza, malestar, vértigo.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Raro: prurito, erupción cutánea, urticaria.
Desconocido:* edema de la cara, labios y párpados, angioedema (excepcionalmente).
* Observaciones posteriores a la comercialización.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios generales y específicos en animales no han proporcionado evidencia significativa de toxicidad. La administración oral de una dosis que fue 180 veces mayor que la dosis terapéutica normal para humanos no tuvo efectos tóxicos o letales en ratones, ratas o monos y no causó ningún comportamiento inusual o cambios biológicos, anatómicos o histológicos. Los estudios en ratas y conejos no exhibieron un efecto embriotóxico ni teratogénico. No se produjeron cambios en la fertilidad. Las pruebas in vitro e in vivo no exhibieron ningún potencial mutagénico.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No se han realizado estudios específicos sobre las posibles interacciones farmacocinéticas y/o farmacodinámicas de diosmina con otros medicamentos o con alimentos. Hasta la fecha, no se han informado interacciones farmacológicas clínicamente relevantes en el contexto de la vigilancia posterior a la comercialización.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En los estudios clínicos llevados a cabo, no se ha encontrado que se modifiquen los resultados de los exámenes de laboratorio, excepto en algunos casos en los cuales han disminuido las cifras de ácido úrico elevadas, lo que se atribuye a una acción uricosúrica de la diosmina, redundando en beneficio para los pacientes.
PRECAUCIONES GENERALES: El uso de este medicamento en el tratamiento sintomático de afecciones hemorroidales agudas no excluye el tratamiento de otras afecciones anales. Si los síntomas no se resuelven rápidamente, se recomienda un examen proctológico y se debe revisar el tratamiento.
Si los síntomas inusualmente severos ocurren repentinamente, particularmente en una pierna, que se manifiesta como hinchazón, decoloración de la piel, sensación de opresión o calor, así como dolor, se debe consultar a un médico de inmediato. Éstos pueden ser síntomas de trombosis venosa de la pierna asociados con la insuficiencia venosa subyacente.
La influencia de diosmina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Adultos:
Várices y hemorroides: La dosis terapéutica usual es de 2 tabletas (500 mg) al día, repartidas en dos tomas, una tableta al medio día y otra por la noche, con los alimentos.
Ingerir 1 tableta de 1000 mg al medio día con los alimentos.
Crisis hemorroidal, tabletas de 500 mg: Se recomienda iniciar la primera semana con la dosis de ataque de 6 tabletas diarias los primeros cuatro días y continuar con 4 tabletas diarias los siguientes tres días. La dosis de mantenimiento es de 2 tabletas diarias durante el tiempo que se juzgue necesario.
Crisis hemorroidal, tabletas de 1000 mg: Se recomienda iniciar la primera semana con la dosis de ataque de 3 tabletas diarias los primeros cuatro días y continuar con 2 tabletas diarias los siguientes tres días. La dosis de mantenimiento es de 1 tableta diaria durante el tiempo que se juzgue necesario.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
Síntomas: La experiencia con sobredosis de disomina y hesperidina es limitada. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en casos de sobredosis fueron eventos gastrointestinales (como diarrea, náuseas, dolor abdominal) y reacciones cutáneas (como picazón, erupción cutánea).
Manejo: El tratamiento de una sobredosis debe consistir en tratar los síntomas clínicos.
PRESENTACIONES: Caja de cartón con 20, 30 o 60 tabletas de 500 mg o 1000 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
HESVEN® 500 mg: Consérvese a no más de 30 °C.
HESVEN® 1000 mg: Consérvese a no más de 25 °C.
Consérvese la caja bien cerrada.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre en niños menores de 12 años.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Propiedad de:
Sandoz GmbH
Biochemiestraße 10, 6250 Kundl
Austria
Representante Legal:
SANDOZ, S.A. de C.V.
La Candelaria No. 186,
Col. Atlántida, C.P. 04370, Coyoacán,
Ciudad de México, México.
Reg. Núm. 503M2016 SSA IV
213300416X0464/18Jul2024/IPPA_DRA-Sandoz
®Marca Registrada