Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

IPRIKENE Suspensión
Marca

IPRIKENE

Sustancias

DIOSMECTITA

Forma Farmacéutica y Formulación

Suspensión

Presentación

1 Caja, 8 Sobre(s), 3 g,

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada sobre contiene:
Diosmectita 3 g
Excipiente cbp 10 g
Excipiente con efecto conocido: Etanol, propilenglicol

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la diarrea aguda en niños mayores de 2 años y adultos, además de rehidratación oral.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Propiedades farmacodinámicas:

Grupo terapéutico:
Otros adsorbentes intestinales.

Código ATC: A07BC05 (A: sistema digestivo y metabolismo).

Mecanismo de acción: La acción antidiarreica de Diosmectita es atribuible a sus propiedades intrínsecas, ya que es su componente principal. Su acción antidiarreica está relacionada principalmente con las propiedades adsorbentes de la dismectita dentro de la luz intestinal y también con las interacciones físicas de la Diosmectita con la mucosa intestinal.

Diosmectita es un silicato doble de aluminio y magnesio cuya estructura espacial le proporciona un alto grado de cobertura y una capacidad de fijación, que explica sus propiedades en relación con la mucosa intestinal.

Diosmectita no se absorbe después de su administración, y actúa en el espacio intraluminal, donde tiene una significativa capacidad de recubrimiento de la mucosa digestiva debido a su estructura en hojuelas y a su alta viscosidad plástica. Estudios farmacológicos en humanos han demostrado que Diosmectita no tiene efecto sobre el tiempo de tránsito intestinal.

Acción endoluminal:

Diosmectita tiene la capacidad de: adsorber las toxinas y los agentes infecciosos; ejercer una acción protectora en las lesiones causadas por las sales biliares; inhibir la fermentación y reducir la producción de gases en la luz intestinal.

Acción sobre la mucosa digestiva e intestinal:

Diosmectita, por interacción cercana con las glucoproteínas de la mucosa digestiva, aumenta la cohesión y duración del gel mucoso y fortalece la resistencia de la barrera de moco contra las agresiones del medio luminal. En la diarrea reduce significativamente la permeabilidad intestinal de la salida de agua y con ello restaura más rápido la función normal de la mucosa. No interfiere con la absorción de agua y nutrientes.

Diosmectita es radiotransparente, no pigmenta las heces y, a dosis usuales, no afecta el tiempo fisiológico del tránsito intestinal.

Diosmectita ha sido demostrado en la farmacología clínica:

- Para absorber el gas intestinal en adultos.

- Para restaurar la permeabilidad normal de la mucosa en un estudio clínico realizado en niños con gastroenteritis.

Gracias a su estructura de folleto y a la alta viscosidad plástica, Diosmectita tiene una poderosa propiedad recubriente sobre la mucosa digestiva.

Estudios in vitro:

Brouillard et al., 1989: Este estudio in vitro mostró que la incubación de Diosmectita con una variedad de enterotoxinas, incluidas las toxinas LT de Vibrio cholera y Escherichia coli, la toxina ST de E. coli enterotoxigénica (ETEC) y la toxina de E. coli enterohemorrágica (EHEC), conduce a la adsorción de estas toxinas. In vivo, la unión a la Diosmectita evita que alcance sus receptores epiteliales en la mucosa intestinal y, por lo tanto, causen diarrea cuando se administran a ratones. Esta acción física de la arcilla depende del pH con Diosmectita, uniendo toxinas más fuerte y rápidamente a un pH cercano al del quimo intestinal. Sin embargo, algunas toxinas como la verotoxina de EHEC son sólo ligeramente adsorbidas por Diosmectita, particularmente a un pH alcalino.

Esta importante publicación demuestra que uno de los mecanismos de la acción antidiarreica de la Diosmectita en la gastroenteritis infecciosa, es adsorber las toxinas liberadas por los patógenos bacterianos y, por lo tanto, evitar que activen los receptores de las células epiteliales. El estudio se realizó bien con dosis probadas de Diosmectita que estaban en el rango de las concentraciones esperadas para encontrar en el tracto digestivo después de la administración oral de SmectaGo® (Nombre de registro de origen de Diosmectita). Además, se tuvo en cuenta la influencia de los cambios en el pH intestinal.

Frexinos y otros, 1986: En este estudio de excreción de hidrógeno realizado en voluntarios sanos, se evaluó el efecto de la Diosmectita sobre la fermentación bacteriana en el colon. La cantidad de hidrógeno en el aire expirado se midió antes y después de la administración de Diosmectita y de una cantidad fija de sustrato de carbohidratos estándar, que podrían fermentarse en el colon.

El hidrógeno es el más fácilmente difusible de los gases liberados por los procesos fermentativos intestinales; cruza fácilmente la pared del colon y llega a los pulmones a través del torrente sanguíneo, donde se libera y se puede medir fácilmente. Diosmectita se administró en una dosis única de 6 g (2 sobres), 15 minutos antes de la ingestión del sustrato, o en dosis repetidas durante 7 días, a una dosis de 9 g (3 sobres)/día. Los resultados mostraron que el tiempo de tránsito gastrointestinal no fue influenciado por Diosmectita y que su administración repetida reduce la cantidad de H2 expirado en un promedio de 32%, lo cual es estadísticamente significativo (p < 0,01). Los hallazgos de este estudio pueden interpretarse en términos de la capacidad de la Diosmectita para adsorber la flora microbiana responsable de la fermentación en el colon. La capacidad de la Diosmectita para inhibir la fermentación y reducir la producción de gases que se acumulan en la luz intestinal es clínicamente relevante, ya que puede aliviar o resolver síntomas desagradables como hinchazón abdominal, flatulencia, pesadez o tensión que a menudo acompañan a las patologías digestivas.

Martirosian et al., 1998: Este estudio in vitro evaluó la capacidad de la Diosmectita para neutralizar los efectos tóxicos de diez cepas diferentes de Clostridium difficile y Bacteroides fragilis en dos líneas celulares epiteliales intestinales humanas (McCoy y HT29). Diosmectita inhibió el efecto citotóxico de todas las cepas de C. difficile en la línea celular McCoy y abolió los efectos tóxicos de B. fragilis en la línea celular HT29. Este estudio bien diseñado demostró la capacidad de la Diosmectita para adsorber toxinas y proteger las células endoteliales de origen humano.

Clark et al., 1998: Este estudio evaluó la capacidad de una variedad de arcillas para adsorber rotavirus y coronavirus in vitro. Ésta es una pregunta de investigación importante, ya que estos dos virus son responsables de la mayoría de las infecciones por gastroenteritis aguda en niños. Se encontró que todas las arcillas probadas, incluida la Diosmectita, y el carbón vegetal presentaron una capacidad de adsorción del 100% para el coronavirus y que osciló entre el 78% y el 100% para el rotavirus. Diosmectita fue capaz de adsorber rotavirus humano, así como rotavirus bovino y se sugirió una posible inhibición directa de la penetración del rotavirus en las células epiteliales. Sin embargo, la unión de partículas virales a Diosmectita no suprimió completamente la infectividad viral hacia las células BSC-1 in vitro.

Weese et al., 2003: Este estudio evaluó la capacidad de la Diosmectita para unir toxinas de C. perfringens y C. difficile. Las enterotoxinas A y B de C. difficile y la enterotoxina C. perfringens se mezclaron in vitro con diluciones seriadas de Diosmectita. Todas las toxinas se unieron completamente en diluciones de 1:2 a 1:16. La unión parcial de las toxinas de C. difficile ocurrió en diluciones hasta 1:256. Este estudio confirma la alta potencia in vitro de Diosmectita para adsorber toxinas de cepas de Clostridium, incluso cuando está altamente diluido en agua. Se observó adsorción de toxinas en ausencia de cualquier inhibición del crecimiento de C. difficile o C. perfringens o cualquier cambio en el efecto antibiótico del metronidazol, lo que sugiere que el efecto beneficioso de la Diosmectita en la gastroenteritis asociada a Clostridium se asocia sólo con su capacidad para unirse a las toxinas liberadas por los bacilos y no con ninguna actividad bactericida o bacteriostática directa.

Estudios en animales: En un estudio toxicológico realizado en perros, el análisis plasmático no mostró cambios en las concentraciones de aluminio en sangre en ningún grupo después del tratamiento diario de Diosmectita durante 13, 26 o 52 semanas a 0, 150, 750, 1500 o 2250 mg/kg/día. Estos datos indican que no se produjo una absorción gastrointestinal de aluminio o una absorción insignificante y, por extrapolación, apoyan la conclusión de que la Diosmectita no se absorbe de manera mensurable después de la administración oral en esta especie.

Estudios en humanos: Se llevaron a cabo diversos estudios en humanos a lo largo de varios países, incluido México, para cuantificar el rendimiento y la seguridad:

Estudio núm. (nombre corto) fecha

Diseño del estudio

Título del estudio

Medidas

2.31.00250.009

(Túnez) 2011 Khediri, 2011

Multicéntrico

Aleatorizado

Doble ciego

Controlado con placebo

Grupo paralelo

Eficacia de Diosmectita (Smecta®) en el tratamiento de la diarrea acuosa aguda en adultos: un estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos

Rendimiento + Seguridad

Fodor y otros, 1984 [53] Forsch Klinik Praxis 34: 3733-3736. (Alemania)

Multicéntrico

Aleatorizado

Etiqueta abierta

Controlado activo(nifuroxazida) Grupo paralelo

Skilpin para la diarrea aguda. Estudio comparativo aleatorizado-abierto contra nifuroxazida.

Rendimiento + Seguridad

Cheung y Yuen

2006 [54] Hong Kong J Emerg Med 13: 84-89. (Hong Kong)

Centro único

Aleatorizado

Etiqueta abierta

Grupo paralelo controlado por cuidados estándar

Tratamiento de la diarrea aguda en adultos con esmectita dioctaédrica (Smecta®): un estudio prospectivo aleatorizado.

Rendimiento

Informe Ipsen

Estudio 1055 1998 (Vietnam)

Centro único

Aleatorizado

Grupo paralelo controlado por atención estándar

Smectitis dioctaédrica en el tratamiento de la diarrea aguda en adultos

Rendimiento + Seguridad

Dupont y otros, 1990 Am J Med 88: 20S-23S. (México)

Centro único

Aleatorizado

Etiqueta abierta

Controlado activo(loperamida) Grupo paralelo

Una comparación aleatoria y abierta de loperamida y atapulgita sin receta en el tratamiento sintomático de la diarrea aguda.

Rendimiento + Seguridad

Estudio del informe Ipsen

2 31 00250 701

(Perú I)

2002-2003

Doble ciego

Controlado con placebo

Eficacia y seguridad de Diosmectita (Smecta®) en combinación con rehidratación oral en el tratamiento de la diarrea acuosa aguda en niños

Rendimiento + Seguridad

Estudio del informe Ipsen

2 31 00250 100

(Perú II)

2006-2007

Doble ciego

Controlado con placebo

Eficacia de Diosmectita (Smecta®) en combinación con rehidratación oral en el tratamiento de la diarrea acuosa aguda en lactantes y niños.

Rendimiento + Seguridad

Estudio del informe Ipsen

2 31 00250 101

(Malasia)

2006-2007

Doble ciego

Controlado con placebo

Eficacia de Diosmectita (Smecta®) en combinación con rehidratación oral en el tratamiento de la diarrea acuosa aguda en lactantes y niños.

Rendimiento + Seguridad

Lachaux y otros, 1986 (Francia)

Centro único

Aleatorizado

Doble ciego

Controlado con placebo

Grupo paralelo

Diarrea infantil aguda - Papel del tratamiento con Diosmectita como complemento de la rehidratación. Estudio aleatorizado doble ciego

Rendimiento + Seguridad

Madkour y otros, 1993 (Egipto)

Centro único

Aleatorizado

Doble ciego

Controlado con placebo

Grupo paralelo

Esmectita en diarrea aguda en niños: un ensayo clínico doble ciego controlado con placebo.

Rendimiento + Seguridad

Vivatvakin y otros, 1992 (Tailandia)

Centro único

Aleatorizado

Etiqueta abierta

Atención estándar controlada Grupo paralelo

Estudio control de solución de rehidratación oral (SRO)/SRO + esmectita dioctaédrica en lactantes tailandeses hospitalizados con diarrea secretora aguda.

Rendimiento + Seguridad

Lexomboon y otros, 1994 (Tailandia)

Dos centros

Aleatorizado

Etiqueta abierta

Atención estándar controlada Grupo paralelo

Estudio aleatorizado control de rehidratación/rehidratación con esmectita dioctaédrica en lactantes tailandeses ambulatorios con diarrea aguda.

Rendimiento + Seguridad

El siguiente estudio se llevó a cabo para medir la seguridad de Diosmectita:

Autor/estudio Núm., referencia (país)

Diseño del estudio

Título del estudio

Medir

Estudio de seguridad

D"Athis y otros, 1980

(Francia)

Estudio de fase IV

Estudio de seguridad y reacciones adversas tras un ensayo terapéutico de fase IV

Seguridad

La seguridad clínica y la eficacia de IPRIKENE® se han evaluado con base en:

• La naturaleza del ingrediente que sustenta la actividad, su uso prolongado como medicamento y su seguridad y eficacia validadas.

• La naturaleza de los excipientes.

• Estudios en animales y humanos sobre la absorción gastrointestinal de Diosmectita.

• Datos del fabricante sobre el producto y datos de la literatura sobre Diosmectita, incluyendo:

- Estudios controlados aleatorios, doble ciego que evaluaron la eficacia de Smecta® o Diosmectita versus placebo en el tratamiento de la diarrea aguda en niños y adultos.

- Estudios controlados aleatorios abiertos que evalúan la eficacia de Smecta® o Diosmectita versus SRO sola, loperamida y nifuroxazida en el tratamiento de la diarrea aguda en niños y adultos.

- Estudios controlados aleatorios doble ciego y abiertos que evaluaron la eficacia de Smecta® o Diosmectita versus placebo, loperamida y probióticos en el tratamiento de la diarrea crónica y el dolor abdominal en adultos.

- Estudios controlados aleatorios, doble ciego y abiertos que evalúan la seguridad de Smecta® Diosmectita para tratamientos a corto y largo plazo.

- Estudio de seguridad de fase IV sobre Smecta®.

• Datos posteriores a la comercialización de Smecta® de noviembre de 1975.

• Pautas para el tratamiento y autogestión de:

- Diarrea aguda en adultos y niños.

- Diarrea crónica funcional en adultos.

- Dolor abdominal funcional en adultos.

IPRIKENE® está destinado a ser utilizado para el tratamiento sintomático de:

Tratamiento de la diarrea acuosa aguda en niños mayores de 2 años y adultos, además de rehidratación oral:

La diarrea acuosa aguda es uno de los diagnósticos más comunes en la práctica general y una de las principales causas de morbilidad en todo el mundo; es más frecuentemente de origen infeccioso. En los adultos, la incidencia anual en Europa occidental y en los Estados Unidos promedia alrededor de un episodio por persona por año [1, 2]. Los episodios de diarrea suelen ser breves, no ponen en peligro la vida y la mayoría de las veces son autolimitados, pero los síntomas pueden ser perturbadores e incapacitantes. La urgencia, las heces blandas, las molestias abdominales, las molestias como la pérdida de la continencia fecal significan que ésta es una condición desagradable y angustiante. Los síntomas de diarrea conducen a costos indirectos sustanciales para la sociedad, ya que se estima que la mitad de los episodios resultan en días de trabajo perdidos [3, 4]. En los niños, las enfermedades diarreicas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países en desarrollo y una causa importante de malnutrición. En los países industrializados, relativamente pocos pacientes mueren de diarrea, pero sigue siendo una causa importante de morbilidad que se asocia con costos sustanciales de atención médica [5]. El síntoma más problemático de la diarrea infecciosa es la deshidratación, que es la causa directa de muchas muertes diarreicas, principalmente en niños.

Los casos más leves y sin complicaciones de diarrea no disentérica tanto en adultos como en niños, pueden tratarse en casa, independientemente del agente etiológico, utilizando agentes antidiarreicos no específicos como Diosmectita y líquido domiciliario o SRO según lo recomendado por las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para niños y adultos frágiles [5].

La eficacia de IPRIKENE® se ha establecido en este uso previsto para el régimen de dosis recomendado y la duración, en:

Adultos:

- Reduciendo la mediana del tiempo hasta la recuperación de la diarrea en un 22%, lo que corresponde a un acortamiento de la diarrea de 15 h.

- Aumentar el porcentaje de pacientes sin síntomas de diarrea en al menos ≈ un 15% después de 2 días de tratamiento.

- Disminuir la frecuencia de las deposiciones en ≈ un 70% el segundo día de tratamiento y mejorar la consistencia de las heces.

Niños mayores de 2 años:

- Reducir la mediana del tiempo hasta la recuperación de la diarrea entre un ≈ 20% y un 50%, lo que corresponde a un acortamiento de la diarrea de uno o dos días.

- Aumentar el porcentaje de pacientes sin síntomas de diarrea en al menos ≈ un 50% después de 2 o 3 días de tratamiento.

- Reducir la salida de heces en un 3% a 14% en la población general y en un 22% a 50% en la población positiva para rotavirus.

- Disminución de la frecuencia de las deposiciones y mejora de la consistencia de las heces.

Propiedades farmacocinéticas:

Dada la estructura de Diosmectita, el medicamento es confinado al lado luminal del epitelio. No es ni absorbido ni metabolizado.

Se ha demostrado que la Diosmectita no influye en el tiempo de tránsito gastrointestinal. El tiempo total de tránsito en humanos sanos es de alrededor de cuarenta horas, aunque esto varía un poco con la dieta. Por lo tanto, el tiempo total de residencia de Diosmectita en el cuerpo debe estar en el mismo orden de magnitud. Diosmectita es eliminado en las heces a través del proceso del tránsito intestinal normal.

Datos preclínicos de seguridad:

Los datos preclínicos de seguridad obtenidos de los estudios de toxicidad aguda estándar y en dosis repetidas y de los estudios de genotoxicidad, no mostraron evidencia de riesgo particular para los humanos.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a la Diosmectita o a cualquiera de sus componentes.

Evitar su uso en pacientes con diarrea severa disenteriforme (cuando se acompaña de moco, pus y/o sangre o fiebre mayor de 39 ºC).

Pacientes con obstrucción intestinal o atonia intestinal (especialmente en adultos mayores).

No se use en menores de 2 años, embarazo y lactancia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: No hay datos o existe data limitada (menos de 300 embarazos) sobre el uso de Diosmectita en mujeres embarazadas.

Los estudios en animales son insuficientes para concluir sobre la toxicidad reproductiva.

No se recomienda el uso de Diosmectita durante el embarazo.

Lactancia: Hay datos limitados sobre el uso de Diosmectita durante la lactancia.

No se recomienda el uso de Diosmectita durante la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: La reacción adversa reportada más comúnmente durante el tratamiento es el estreñimiento, que ocurre en aproximadamente el 7% de los adultos y aproximadamente 1% de los niños. Si ocurre el estreñimiento, Diosmectita debe descontinuarse, y si es necesario reiniciar en una dosis más baja.

La tabla a continuación enlista las reacciones adversas del fármaco reportadas de los ensayos clínicos y de fuentes posteriores a la comercialización. Sus frecuencias están definidas de acuerdo con la siguiente convención: muy común (≥ 1/10), común (≥ 1/100 a < 1/10), poco común (≥ 1/1,000 a < 1/100), raro (≥ 1/10,000 a < 1/1,000), muy raro (< 1/10,000), desconocido (no puede ser estimado a partir de los datos disponibles).

Sistema de clase de órgano

Frecuencia

Reacción adversa

Trastornos gastrointestinales

Común

Estreñimiento

Poco común

Vómito

Trastornos en piel y tejido subcutáneo

Poco común

Salpullido

Raro

Urticaria

Desconocido

Angioedema, prurito

Transtornos del sistema inmune

Desconocido

Hipersensibilidad


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios en animales son insuficientes para concluir sobre la toxicidad reproductiva.

Fertilidad: El efecto sobre la fertilidad en humanos no ha sido estudiado.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Las propiedades adsorbentes de este producto pudieron interferir con los tiempos de absorción y/o índices de otra sustancia, por consiguiente, no tome IPRIKENE® al mismo tiempo que otros medicamentos orales para evitar reducir la eficacia del otro tratamiento. Se recomienda un intervalo de 2 horas entre la ingesta de otros medicamentos y Diosmectita.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria: Ninguno conocido.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han comunicado alteraciones de importancia clínica.

PRECAUCIONES GENERALES:

Diosmectita debe ser usado con precaución en pacientes con un historial de estreñimiento crónico severo. Su uso en entidades crónicas no ha sido estudiado, por lo cual no se recomienda.

No intente tratar los síntomas usted mismo y consulte a su médico rápidamente, si:

• La diarrea se acompaña de fiebre alta, escalofríos o vómitos repetidos.

• Tiene signos de deshidratación (si siente mucha sed, tiene la lengua seca, está cansado o tiene una pérdida persistente del apetito).

• Sus heces contienen sangre o moco.

• La diarrea se acompaña de pérdida repentina de peso.

• La diarrea ocurre durante o después del tratamiento con antibióticos.

• Tiene deficiencias inmunológicas conocidas o actualmente está recibiendo un tratamiento que suprime el sistema inmunitario del cuerpo (tratamiento inmunosupresor o tratamiento contra el cáncer).

• Ha regresado recientemente de un viaje a un país tropical.

No continúe tratando su diarrea y consulte a su médico si:

• Sus síntomas no mejoran o si empeoran después de la duración recomendada del tratamiento.

• La diarrea regresa con frecuencia o experimenta episodios alternos de diarrea y estreñimiento.

Tome precauciones especiales con IPRIKENE®:

• IPRIKENE® debe ser utilizado con precaución por pacientes con antecedentes de estreñimiento severo.

• IPRIKENE® contiene pequeñas cantidades de etanol (alcohol), por debajo de 0.43% por sobre.

IPRIKENE® debe interrumpirse inmediatamente y consultar a un médico inmediatamente en caso de cualquiera de los siguientes síntomas: reacciones alérgicas como sarpullido, urticaria (urticaria), prurito (picazón) y angioedema (hinchazón de la piel, los labios, la garganta y la lengua).

Diarrea aguda:

• En niños, IPRIKENE® debe usarse junto con una solución de rehidratación oral (SRO) para reemplazar los líquidos perdidos debido a la diarrea y para prevenir la deshidratación.

La ingesta de alimentos debe mantenerse en los niños mientras persista la diarrea. Se recomiendan comidas pequeñas y frecuentes de alimentos mixtos (por ejemplo, arroz, huevos, carnes, algunas frutas y verduras cocidas).

Si el niño experimenta cambios en el comportamiento, si los síntomas de diarrea no mejoran o empeoran o si hay vómitos frecuentes o persistentes, llame a su médico.

• En adultos con diarrea aguda, IPRIKENE® es un tratamiento complementario a la rehidratación con agua, para reemplazar los líquidos perdidos debido a la diarrea. Se debe mantener la ingesta de alimentos mientras persiste la diarrea. Se recomiendan comidas ligeras pequeñas, excluyendo alimentos grasos, pesados, picantes, estimulantes o jugos de frutas.

El tratamiento de la diarrea en pacientes ancianos o frágiles requiere cuidados especiales, ya que la diarrea puede provocar una pérdida significativa de líquidos (deshidratación) que puede tener consecuencias graves.

Diarrea crónica y dolor abdominal:

No se recomienda el uso prolongado o repetido de IPRIKENE®. En casos de diarrea crónica o dolor abdominal, si los síntomas persisten durante más de dos semanas, consulte a su médico para que se puedan investigar las causas subyacentes antes de continuar su tratamiento.

Este fármaco contiene 22.5 mg de propilenglicol en cada sobre.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis:

Tratamiento de diarrea aguda:

En niños:
2 años y mayores:
4 sobres por día por 3 días, después 2 sobres por día por 4 días.

En adultos: En promedio, 3 sobres por día por 7 días. En la práctica, la dosis diaria puede ser duplicada en el inicio del tratamiento.

Vía de administración:

La suspensión puede ser licuada mediante el amasado del sobre entre los dedos antes de abrirlo.

El contenido del sobre puede ser tragado sin diluir o mezclado en un poco de agua antes de beber.

Administrar preferiblemente entre las comidas.

En niños: El contenido del sobre puede ser mezclado con un poco de agua en el biberón o mezclado con alimento semilíquido, tal como caldo, compota, puré, comida para bebé.

En adultos: El contenido del sobre puede mezclarse en medio vaso de agua.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosis puede conducir a estreñimiento severo o a un bezoar.

PRESENTACIÓN: Caja de cartón con 8 o 12 sobres con 3 g, e instructivo anexo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Conservar a no más de 30 °C.

Conserve la caja bien cerrada.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Léase instructivo anexo. No se deje al alcance de los niños. No consumir después de la fecha de caducidad. No consumir en casos visibles de deterioro.

Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@mayoly.com

Beaufour Ipsen Industrie

Rue Ethé Virton 28100 Dreux, Francia

Representante Legal:

MAYOLY SPINDLER DE MÉXICO, S.A. de C.V.

Avenida Tejocotes S/N, Agave 1, Puerta 10-A,

Col. San Martin Obispo, C.P. 54763

Cuautitlán lzcalli, México, México.

Reg. Núm. 372M2023 SSA VI

®Marca Registrada