Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

LYSOMUCIL SNI Solución para inhalación
Marca

LYSOMUCIL SNI

Sustancias

ACETILCISTEÍNA

Forma Farmacéutica y Formulación

Solución para inhalación

Presentación

1 Caja, 5 Ampollas, 3 mL,

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de 3 mL contiene:
Acetilcisteína 300 mg
Vehículo cbp 3 mL

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Agente mucolítico para el tratamiento de condiciones respiratorias agudas y crónicas asociadas con la producción excesiva de moco.

LYSOMUCIL SNI® Inhalable está indicado en todos los procesos donde existan secreciones mucosas y mucopurulentas (incremento de la secreción y densidad del moco): bronquitis aguda y crónica, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), facilitación de maniobras en anestesia en broncoscopias, neumonías y bronconeumonías, abscesos pulmonares, bronquiectasias, broncografías y broncoaspiraciones.

Complicaciones obstructivas e infecciosas por traqueotomía y broncopulmonares por intervención quirúrgica para adultos y niños a partir de 2 años.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

FARMACOCINÉTICA:

Absorción:
Tras una administración de 200-600 mg, la acetilcisteína se absorbe rápidamente, alcanzando una Cmáx de 0,35-4 μg/mL al cabo de 0,5-1 hora. Presenta una baja biodisponibilidad (4-10%), debido probablemente a un intenso metabolismo intestinal y de primer paso hepático.

Distribución: Una vez dentro del torrente sanguíneo, la acetilcisteína se distribuye en forma no metabolizada (20%) y metabolizada (activa) (80%). Presenta gran difusión en los líquidos extracelulares y puede encontrarse principalmente en secreción bronquial, hígado, riñones y pulmones.

Su volumen de distribución es de 0.33-0.47 L/kg. La unión a proteínas es de aproximadamente 50%, cuatro horas después de administrar la dosis y disminuye hasta un 20% a las 12 horas.

No se dispone de información sobre su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica o la placenta, ni si se excreta en la leche materna.

Metabolismo: Sufre un intenso metabolismo intestinal y hepático, dando lugar a derivados azufrados como cisteína, N-acetilcisteína, N-diacetilcisteína o glutatión. Uno de los compuestos resultantes la cisteína se considera el metabolito activo, tras esta etapa de transformación, la acetilcisteína y la cisteína comparten la misma ruta metabólica.

Eliminación: El aclaramiento renal puede representar aproximadamente el 30% del aclaramiento corporal total. Tras administración oral, la semi-vida terminal de la acetilcisteína total es de 6.25 h.

Niños: Tras la administración intravenosa de acetilcisteína, se han encontrado valores de semivida de eliminación.

Insuficiencia hepática: La semivida de eliminación se pueden incrementar hasta en un 80% en pacientes con insuficiencia hepática severa o con cirrosis biliar primaria o secundaria.

FARMACODINAMIA:

La acetilcisteína ejerce una marcada acción mucolítica y fluidificante en las secreciones mucosas y mucopurulentas, despolimerizando los complejos mucoproteicos y los ácidos nucleicos que dan la viscosidad al componente vítreo y purulento del esputo y otras secreciones. Presenta propiedades adicionales como la reducción de la hiperplasia inducida en las células mucosas, incremento en la producción de surfactantes a través de la estimulación de neumocitos tipo II, estimula la actividad mucociliar, logrando una mejor eliminación mucosa. La acetilcisteína ejerce una acción antioxidante directa mediante un grupo libre nucleofílico tiol(-SH) que interactúa directamente con los grupos electrofílicos de los radicales oxidantes. Es de particular interés el hallazgo acerca de la protección que ejerce la acetilcisteína sobre la α-antitripsina, una enzima que inhibe la elastasa; así como la inactivación por ácido hipocloroso (HOCI), un potente agente oxidante producido por la mieloperoxidasa de los fagocitos activados.

Adicionalmente, la estructura molecular de la acetilcisteína le permite cruzar las membranas celulares rápidamente.

Dentro de la célula, la acetilcisteína es desacetilada dando lugar a L-cisteína, un aminoácido indispensable para la síntesis de glutatión (GSH).

Además, el GSH es un tripéptido altamente reactivo, que se encuentra esparcido en toda la superficie de varios tejidos de organismos animales, lo cual es esencial para el mantenimiento de la función celular, así como para la integridad morfológica. De hecho, es el mecanismo de defensa intracelular más importante contra los radicales oxidantes, tanto exógenos como endógenos y varias sustancias citotóxicas, incluyendo el paracetamol.

El efecto antioxidante de la acetilcisteína fue sugerido como la posible explicación de los resultados obtenidos por Stav et al. (Chest, 2009). En un estudio en el que se compararon 1,200 mg de acetilcisteína al día durante 6 semanas vs placebo en 24 pacientes con enfermedad pulmonar crónica obstructiva. Los resultados demostraron que el uso de acetilcisteína está asociado con mejorías en la capacidad inspiratoria y en la capacidad vital espiratoria forzada.

Por otro lado, Tomioka et al. compararon la terapia de inhalación con acetilcisteína vs. el clorhidrato de bromhexina como grupo control durante 12 meses. Se demostró que la acetilcisteína retrasa la progresión de la enfermedad, hecho que se demostró a través del incremento de las lecturas de oxígeno en el torrente sanguíneo, tomografía computarizada de alta resolución y KL-6 sérico, sin demostrar afectación de la función pulmonar y la calidad de vida.

La eficacia antioxidante de la acetilcisteína se asoció con disminuciones importantes en la actividad de la elastasa en el esputo, el indicador más fuerte de la función pulmonar en sujetos afectados por la fibrosis quística.

Adicionalmente la carga de neutrófilos en las vías respiratorias disminuyó al administrar el tratamiento, lo mismo sucedió con el número de neutrófilos en las vías respiratorias, por la liberación activa de gránulos ricos en elastasa.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.

Contraindicado en pacientes con úlcera gástrica por su efecto irritante de la mucosa gástrica.

No administrar en niños menores de 2 años.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: Hay datos clínicos limitados, relacionados a la exposición de mujeres embarazadas a acetilcisteína.

Los estudios en animales no sugieren efectos dañinos directos o indirectos de la acetilcisteína durante el embarazo, el desarrollo del embrión/feto, el nacimiento o el desarrollo posnatal.

Lactancia: No hay información sobre la excreción de acetilcisteína en la leche materna.

El medicamento solo debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia únicamente después de valorar la relación riesgo/beneficio cuidadosamente.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Durante la experiencia post-comercialización se han descrito las siguientes reacciones adversas, cuya frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles.

Aparatos y sistemas

Reacciones adversas

Sistema inmune

Hipersensibilidad

Sistema respiratorio

Espasmo bronquial, rinorrea.

Sistema gastrointestinal

Estomatitis, vómito, náusea.

Sistema tegumentario tejido y subcutáneo

Urticaria, salpullido, prurito.

Existen casos muy raros de reportes sobre reacciones severas en la piel, como el síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell, asociados temporalmente con la administración de acetilcisteína.

En la mayoría de los casos se pudo identificar al menos un medicamento adicional que muy probablemente fue el causante de la aparición del síndrome mucocutáneo reportado.

En caso de producirse cualquier alteración en la piel o membranas mucosas, debe interrumpirse inmediatamente la administración del medicamento. El médico determinará el tratamiento a seguir.

Algunas investigaciones han confirmado la disminución de la agregación plaquetaria posterior a la administración de acetilcisteína; sin embargo, aún no se establece su efecto clínico.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Los estudios de toxicidad aguda llevada a cabo con la Acetilcisteína en rata y ratón por vía oral, intraperitoneal y endovenosa han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de DL50 superiores a 7 g/kg en ratón y a 6 g/kg en rata. Estudios de toxicidad crónica debida a la Acetilcisteína realizados con rata a dosis de hasta 2.000 mg/kg/día y perro a dosis de hasta 300 mg /kg/ día durante períodos de hasta 52 semanas demuestran que la Acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.

En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta 2.000 mg/kg/día de acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la capacidad reproductiva, efecto teratogénico o toxicidad peri/postnatal.

En un estudio de teratogénesis en conejos se administraron dosis de hasta 500 mg/kg/día desde el día 6 al 16 de la gestación sin presentar ningún efecto teratogénico. También se han realizados estudios de toxicidad peri- y postnatal con acetilcisteína combinada con isoproterenol sin que se hayan observado efectos negativos sobre los embriones y/o los recién nacidos. Otros estudios en conejos, con dosis hasta 2.6 veces la dosis recomendada en humanos, tampoco demostraron efectos negativos sobre los fetos. Todo lo anterior, demuestra que la acetilcisteína no presenta efectos teratogénicos.

Un estudio sobre toxicidad en la reproducción, realizado con dosis de hasta 1,000 mg/kg (5.2 veces la dosis humana) sólo mostró una ligera reducción de la fertilidad en aquellos pacientes con las dosis más altas (500 y 1,000 mg/kg/día). Recientemente dos estudios evaluaron el tratamiento con acetilcisteína en pacientes diagnosticados con fibrosis quística. En ambos estudios se administró acetilcisteína a una dosis de 3,000 mg al día durante 4 semanas, sin demostrar toxicidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Se ha demostrado que la administración concomitante de nitroglicerina y acetilcisteína provoca hipotensión significativa e incrementa la dilatación de la arteria temporal. En caso de requerir terapia concomitante de nitroglicerina y acetilcisteína, se debe monitorear estrechamente al paciente para detectar signos de hipotensión y advertir a los pacientes sobre la posible presencia de cefalea.

No se deben administrar antitusivos junto con acetilcisteína debido a que la reducción en el reflejo de tos puede causar acumulación de secreciones bronquiales.

Se comprobó que cuando la acetilcisteína es administrada simultáneamente con penicilinas semisintéticas se incrementan los niveles séricos de éstas. Sin embargo, existe un efecto contrario con el uso de cefalosporinas de primera generación.

El uso concomitante de carbamazepina con acetilcisteína puede dar lugar a un aumento del aclaramiento de la carbamazepina y sus metabolitos aumentando el riesgo de sufrir convulsiones.

Hasta ahora, los reportes de inactivación de los antibióticos causada por la acetilcisteína sólo se han presentado para las pruebas in vitro donde las sustancias se mezclaron de forma directa. Por ende, no se recomienda la disolución de acetilcisteína concomitantemente con otros medicamentos.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

La acetilcisteína puede causar interferencia con el método de valoración colorimétrica para la determinación de salicilatos.

La acetilcisteína puede interferir con la prueba de cetonas en orina.

PRECAUCIONES GENERALES: Monitorear estrechamente al paciente con asma bronquial durante la terapia con acetilcisteína. En caso de espasmo bronquial, suspender la acetilcisteína inmediatamente e iniciar el tratamiento apropiado. Este efecto broncoconstrictor puede prevenirse mediante uso previo de un broncodilatador.

Tener precaución al usar el producto en pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlceras pépticas, particularmente en caso de administración concomitante de medicamentos con efectos irritantes de la mucosa gástrica. La administración de acetilcisteína, principalmente al inicio del tratamiento, puede ocasionar que la secreción bronquial sea más fluida. Si el paciente se encuentra incapacitado para expectorar o no lo hace adecuadamente, realizar drenaje postural y aspiración bronquial.

La administración de acetilcisteína, principalmente al inicio del tratamiento, puede ocasionar que la secreción bronquial sea más fluida. Si el paciente se encuentra incapacitado para expectorar o no lo hace adecuadamente, realizar drenaje postural y aspiración bronquial.

Se debe tomar en cuenta que LYSOMUCIL SNI® Inhalable contiene 43 mg de sodio por dosis, al administrar el medicamento a pacientes con dieta restrictiva de sodio.

La administración de dosis antidotales de acetilcisteína puede prolongar el tiempo de protrombina.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Nasal (Inhalación por nebulización).

Grupo etario

Dosis día

Duración del tratamiento

Adultos y Niños mayores de 12 años

300 mg-600 mg/día, divida cada 8 horas

De 5 a 10 días

Niños entre de 2 y 12 años

300 mg-600 mg/día, divida cada 8 horas.

De 5 a 10 días (*)

*en los niños que cooperen.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

No existen reportes de casos de sobredosis por vía de inhalación. Teóricamente, al administrar grandes dosis de acetilcisteína localmente, pudiera existir un alto grado de licuefacción de secreciones mucopurulentas, particularmente en aquellos pacientes con reflejo inadecuado de tos o expectoración.

PRESENTACIONES:

Caja con 5 ampolletas de 3 mL e instructivo anexo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese en un lugar fresco a no más de 30°C. La eventual presencia de un leve olor sulfúreo es propia del principio activo y no indica alteración del medicamento.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo y la lactancia.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Hecho en Colombia por:

Viteco S.A.

Transversal 20A No. 4A-81

Bogotá, D.C, Colombia

Hecho en Italia por:

Zambon S.P.A.

Vía Della Chimica, 9 – 36100 Vicenza (VI)

Bajo licencia de:

Zambon Colombia S.A.

Calle 124, No. 45-15

Bogotá, D.C, Colombia

Distribuido en México por:

LABORATORIOS CONCORDIA, S.A. de C.V.

Carretera México Querétaro Km 30,

Park III. Nave I Ala Norte,

Col. San Martín Obispo, C.P. 54769,

Cuautitlán Izcalli, México, México.

Representante Legal:

Laboratorios Concordia, S.A. de C.V.

Av. Ejército Nacional No. 579,

Piso 8, Col. Ampliación Granada,

C.P. 11520, Deleg. Miguel Hidalgo,

Ciudad de México, México.

Reg. Núm. 240M2018 SSA IV