Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

METADATE CD Cápsulas
Marca

METADATE CD

Sustancias

METILFENIDATO

Forma Farmacéutica y Formulación

Cápsulas

Presentación

1 Caja,15 Cápsulas,10 mg

1 Caja,15 Cápsulas,20 mg

1 Caja,15 Cápsulas,30 mg

1 Caja,30 Cápsulas,10 mg

1 Caja,30 Cápsulas,20 mg

1 Caja,30 Cápsulas,30 mg

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:

Clorhidrato de

metilfenidato

10 mg

20 mg

30 mg

Excipiente, c.b.p.

1 cápsula

1 cápsula

1 cápsula

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: METADATE CD® está indicado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

El diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH: DSM-IV) implica la presencia de síntomas hiperactivos – impulsivos o de falta de atención que causan disfunción y pueden presentarse antes de los 7 años de edad. Los síntomas causan disfunción clínicamente significativa en los ámbitos social, académico u ocupacional, y pueden estar presentes en dos o más entornos como la escuela (o trabajo) y la casa. Los síntomas no deben estar incluidos en ningún otro trastorno mental.

Para el caso de falta de atención, por lo menos 6 de los siguientes síntomas deben haberse presentado persistentemente en por lo menos 6 meses: Errores por falta de atención en los detalles, falta de atención sostenida, pobre escucha, no seguir las instrucciones de una tarea, pobre organización, evitar tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, perder cosas, distraerse con facilidad, ser olvidadizo.

Para el caso hiperactivo – impulsivo: Por lo menos 6 de los siguientes síntomas deben haberse presentado persistentemente en un periodo de 6 meses: agitarse/retorcerse, dejar el asiento, correr y trepar en lugares inadecuados, dificultad para realizar actividades calmadas, estar siempre haciendo algo, habla excesiva, respuestas precipitadas, no poder esperar turnos, intrusión.

Los tipos combinados deben presentar criterios de falta de atención e hiperactividad – impulsividad para su diagnóstico.

Consideraciones especiales para el diagnóstico: Se desconoce la etiología específica de este síndrome y no existe una prueba de diagnóstico sencilla. El diagnóstico adecuado requiere el uso no sólo de recursos médicos sino también de recursos psicológicos especiales, educacionales y sociales. El aprendizaje puede o no estar afectado. El diagnóstico debe basarse en una historia y evaluación clínicas completas del niño y no solamente en la presencia del número requerido de características del DMS-IV.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:

Farmacocinética: La farmacocinética del metilfenidato en la fórmula de METADATE CD® se ha estudiado en voluntarios sanos adultos y en niños que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Absorción y distribución: El metilfenidato se absorbe rápidamente. METADATE CD® tiene un perfil de concentración plasmática en función del tiempo que muestra dos fases de liberación del fármaco con una curva inicial pronunciada debido a los gránulos de liberación inmediata y una porción de aumento secundaria a la liberación del resto del fármaco, que se presenta aproximadamente a las tres horas después de la administración, seguida por una disminución paulatina.

Comparación entre las formulaciones de liberación inmediata y METADATE CD® después de la administración repetida de metilfenidato en niños con TDAH: Se administraron dosis repetidas de METADATE CD® 20 ó 40 mg a niños de 7 a 12 años con TDAH durante una semana. Después de administrar una dosis de 20 mg, el promedio (± DE) de la Cmáx. temprana fue 8.6 (± 2.2) ng/ml, la Cmáx. tardía fue de 10.9 (± 3.9)* ng/ml y el ABC0-9h fue de 63.0 (± 16.8) ng•h/ml. Los valores correspondientes tras la administración de dosis de 40 mg fueron 16.8 (±5.1) ng/ml, 15.1 (±5.8)* ng/ml y 120 (± 39.6) ng•h/ml, respectivamente. Las concentraciones pico tempranas (mediana) se alcanzaron aproximadamente 1.5 horas después de la administración y el segundo pico de concentración (mediana) se alcanzó casi 4.5 horas después de la administración. Los promedios de Cmáx. y ABC para una dosis de 20 mg fueron ligeramente menores a los observados con 10 mg de la formulación de liberación inmediata, dosificada a las 0 y 4 horas.

Proporcionalidad de dosis: Siguiendo un régimen de dosificación simple por vía oral de dosis de 10 a 60 mg de metilfenidato como base libre en una solución administrada a 10 voluntarios adultos del sexo masculino, la Cmáx. y el ABC incrementaron de manera proporcional con el incremento de la dosis. Después de la administración de una dosis de 60 mg, el Tmáx. se alcanzó 1.5 horas después de la administración, con una Cmáx. promedio de 31.8 ng/ml (rango 24.7 a 40.9 ng/ml).

Después de una semana de administración repetida de dosis de 20 ó 40 mg de METADATE CD® a niños de 7 a 12 años de edad con TDAH, la Cmáx. y el ABC fueron proporcionales a la dosis administrada.

Efectos de la comida: En un estudio realizado en voluntarios adultos para investigar los efectos de una comida rica en grasa sobre la biodisponibilidad de una dosis de 40 mg, la presencia de comida retrasa el pico temprano en aproximadamente 1 hora (rango de -2 a 5 horas de retraso). Los niveles plasmáticos se alcanzan rápidamente siguiendo el retraso inducido por la comida en la absorción. En resumen, una comida alta en grasas incrementa la Cmáx. de METADATE CD® en aproximadamente 30% y el ABC en cerca de 17%, en promedio.

Después de una dosis sencilla, no se vio afectada la biodisponibilidad (Cmáx. y ABC) del metilfenidato en 26 voluntarios sanos, por verter el contenido de la cápsula sobre puré de manzana cuando se comparó con la ingestión de la cápsula completa.

* 25-30% de los pacientes sólo presentaron un pico de concentración (Cmáx.) para el metilfenidato.

Este hallazgo demuestra que cuando una cápsula de METADATE CD® de 20 mg es abierta y vertida sobre una cucharada de puré de manzana, es bioequivalente a la cápsula completa.

Metabolismo y excreción: En humanos, el metilfenidato se metaboliza primeramente por desesterificación a ácido a-fenil-piperidinacético (ácido ritalínico). Este metabolito tiene poca o ninguna actividad farmacológica.

Los estudios in vitro muestran que el metilfenidato no se metabolizó por las isoenzimas del citocromo P-450 y no inhibe a las isoenzimas del citocromo P-450 aun a las concentraciones plasmáticas del fármaco observadas durante los estudios clínicos.

En voluntarios sanos adultos, la vida media terminal promedio (t½) del metilfenidato después de la administración de METADATE CD® (t½ = 6.8 horas) es mayor que la vida media terminal promedio después de la administración de tabletas de liberación inmediata de metilfenidato (t½ = 2.9 horas) y que la de las tabletas de liberación sostenida de clorhidrato de metilfenidato (t½ = 3.4 horas). Esto sugiere que el proceso de eliminación observado para METADATE CD® está controlado por la velocidad de liberación del metilfenidato de la formulación de liberación prolongada y que la absorción del fármaco es un proceso limitado por la velocidad.

Poblaciones especiales:

Género: La farmacocinética del metilfenidato después de la administración de una dosis de METADATE CD® es semejante entre hombres y mujeres adultos.

Grupo racial: No se ha estudiado la influencia del grupo racial en la farmacocinética del metilfenidato después de la administración de una dosis de METADATE CD®.

Edad: No se ha estudiado la farmacocinética del metilfenidato después de la administración de una dosis de METADATE CD® en niños menores a 6 años.

Insuficiencia renal: No hay experiencia de uso de METADATE CD® en pacientes con insuficiencia renal. Después de la administración oral de metilfenidato radiomarcado a humanos, éste se metabolizó extensamente y aproximadamente 80% de la radiactividad se excretó por vía urinaria en forma de ácido ritalínico. Dado que la depuración renal no es una ruta importante en la depuración del metilfenidato, se espera que la insuficiencia renal tenga un leve efecto sobre la farmacocinética de METADATE CD®.

Insuficiencia hepática: No se tiene experiencia sobre el uso de METADATE CD® en pacientes con insuficiencia hepática.

Farmacodinamia: METADATE CD® es un estimulante del sistema nervioso central (SNC). Se desconoce su modo de acción terapéutica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se cree que el metilfenidato bloquea la recaptura de noradrenalina y dopamina al espacio presináptico de la neurona y que incrementa la liberación de estas monoaminas al espacio extraneuronal. El metilfenidato es una mezcla racémica integrada por los enantiómeros d- y l-treo. El enantiómero d-treo es más activo farmacológicamente que el enantiómero l-treo.

CONTRAINDICACIONES: METADATE CD® está contraindicado en pacientes con ansiedad marcada, tensión y agitación, ya que el medicamento puede agravar estos síntomas.

METADATE CD® está contraindicado en pacientes con depresión severa, síntomas psicóticos (incluyendo enfermedad bipolar y esquizofrenia), estructura de personalidad psicopatológica, historia de agresión o tendencias suicidas.

También está contraindicado en pacientes con hipertensión severa, hipetiroidismo tirotoxicosis, angina de pecho, arritmias y falla cardiacas e infarto reciente al miocardio, glaucoma, o hipersensibilidad conocida al metilfenidato o a cualquiera de los constituyentes de la fórmula.

METADATE CD® está contraindicado en pacientes que estén siendo tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa, incluyendo aquellos que hayan terminado el tratamiento en los 14 días anteriores al inicio del tratamiento con METADATE CD®.

METADATE CD® está contraindicado en pacientes que presenten tics motores o que tengan antecedentes familiares o hayan sido diagnosticados con el síndrome de Tourette.

Las cápsulas de METADATE CD® contienen sacarosa por lo tanto, pacientes con padecimientos hereditarios poco comunes de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa o insuficiencia de sacarosa isomaltasa no deben tomar este medicamento.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No existen resultados adecuados que justifiquen el uso de metilfenidato en el embarazo.

Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva del metilfenidato. El riesgo potencial para los humanos es desconocido.

No debe usarse metilfenidato durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.

Se desconoce si el metilfenidato o sus metabolitos pasan a la leche materna pero por razones de seguridad debe tomarse la decisión de discontinuar la lactancia o el tratamiento tomando en cuenta la importancia de la medicación sobre la mujer que está amamantando.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Frecuencia estimada: muy común (1/10); común (1/100 a 1/10); poco común (1/1,000 a 1/100); raro (1/10,000 < 1/1,000); muy raro (< 1/10,000); desconocido (no se puede evaluar con los datos disponibles).

El nerviosismo e insomnio son reacciones adversas muy comunes que se presentan al inicio del tratamiento pero que pueden controlarse reduciendo la dosis del medicamento. La disminución del apetito es también común, pero pasajera.

Trastornos de la sangre y el sistema linfático:

Muy raros: Anemia, leucopenia, trombocitopenia y púrpura trombocitopénica.

Trastornos cardiacos:

Comunes: Arritmia, palpitaciones, taquicardia. En los estudios clínicos se han encontrado cambios en la presión arterial y la frecuencia cardiaca (usualmente incrementos).

Raros: Angina de pecho.

Muy raros: Paro cardiaco, infarto del miocardio.

Trastornos congénitos, familiares y genéticos:

Muy raros: Síndrome de Tourette.

Trastornos oculares:

Raro: Dificultades en la acomodación visual, visión borrosa.

Trastornos gastrointestinales:

Común: Dolor abdominal, náusea y vómito. Éstos se presentan usualmente al inicio del tratamiento y pueden aliviarse con la ingestión de alimentos junto con el medicamento. Boca seca.

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración:

Raro: Retraso del crecimiento por uso prolongado en niños.

Muy raro: Muerte súbita.

Trastornos hepatobiliares:

Muy raro: Función hepática anormal, elevación de las transaminasas que puede llevar a coma hepático.

Investigaciones:

Común: Cambios en la presión sanguínea y ritmo cardiaco (usualmente un incremento).

Trastornos metabólicos y de nutrición:

Común: Disminución del apetito, reducción de la ganancia de peso en niños con administración por tiempo prolongado.

Trastornos musculosqueléticos y del tejido conjuntivo:

Común: Artralgia.

Muy raro: Espasmos musculares.

Trastornos del sistema nervioso:

Común: Mareos, somnolencia, discinesia, cefalea, hiperactividad.

Muy raro: Convulsiones, Movimientos coreoatetósicos, déficit neurológico esquémico reversible.

Se han recibido reportes muy raros, pobremente documentados de síndrome neuroléptico maligno (SNM). La mayoría de estos pacientes recibían otros medicamentos. Por lo que el papel del metilfenidato en estos casos es incierto.

Trastornos psiquiátricos:

Muy común: Insomnio, nerviosismo.

Común: Conducta anormal, agresividad, agitación, anorexia, ansiedad, depresión, irritabilidad.

Muy raro: Alucinaciones, trastorno psicótico, conducta suicida (incluyendo suicidio logrado), pensamiento anormal, tics o exacerbación de tics preexistentes, humor depresivo pasajero.

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo:

Común: Alopecia, prurito, rash, urticaria.

Muy raro: Eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, erupción fijada al fármaco.

Trastornos vasculares:

Muy raro: Arteritis cerebral y/u oclusión, enfriamiento periférico y fenómeno de Raynaud.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En un estudio carcinogénico de por vida realizado en ratones B6C3F1, con una dosis diaria de aproximadamente 60 mg/kg/
día, el metilfenidato causó un incremento en los adenomas hepatocelulares y sólo en ratones macho, un incremento en los hepatoblastomas.

La dosis de este estudio es aproximadamente 30 y 4 veces el máximo de la dosis de METADATE CD® recomendada para humanos expresada en mg/kg y mg/m2, respectivamente.

El hepatoblastoma es un tipo de tumor maligno y relativamente raro de los roedores. No hubo incremento en el total de tumores hepáticos malignos. La cepa de ratones usada es sensible al desarrollo de tumores hepáticos y no se conoce la importancia de estos resultados para los humanos.

El metilfenidato no causó incremento en los tumores en un estudio carcinogénico de por vida realizado en ratas F344, la dosis mayor usada fue de aproximadamente 45 mg/kg/día, que es aproximadamente 22 y 5 veces la dosis máxima de METADATE CD® recomendada para humanos expresada en mg/kg y mg/m2, respectivamente.

En un estudio carcinogénico de 24 semanas realizado en ratones transgénicos de la cepa p53+/-, que es sensible a los carcinógenos genotóxicos, no se encontró evidencia de carcinogenicidad. Los ratones hembra y macho fueron alimentados con dietas que contuvieron la misma concentración de metilfenidato que en los estudios carcinogénicos de por vida; los grupos con las mayores dosis fueron expuestos con 60 a 74 mg/kg/día de metilfenidato.

El metilfenidato no fue mutagénico en el ensayo in vitro de mutación inversa de Ames o en el ensayo in vitro de mutación adelantada en las células de linfoma de ratón. En un estudio in vitro realizado en cultivo de células de ovario de hámster chino se incrementaron el intercambio de cromátidas hermanas y las aberraciones cromosomales, lo que es indicativo de una débil respuesta clastogénica. El metilfenidato presentó resultados negativos en el ensayo in vivo de micronúcleos de médula ósea de ratón.

En un estudio de crianza continua, el metilfenidato no afectó la fertilidad de los ratones macho o hembra que fueron alimentados por 18 semanas con dietas que contenían el fármaco. El estudio fue realizado a dosis de hasta 160 mg/kg/día, aproximadamente 80 y 8 veces con la dosis máxima de METADATE CD® recomendada para humanos expresada en mg/kg y mg/m2, respectivamente.

El metilfenidato ha mostrado que provoca efectos teratogénicos en conejos a los que se administró en dosis de 200 mg/kg/día, lo que representa aproximadamente 100 y 40 veces la dosis máxima de METADATE CD® recomendada para humanos expresada en mg/kg y mg/m2, respectivamente.

Un estudio de reproducción en ratas no reveló evidencia de teratogenicidad al administrarse por vía oral a una dosis de 58 mg/kg/día. Sin embargo, esta dosis causó un cierto nivel de toxicidad materna, ya que provocó disminución en el peso posnatal de las crías y en su supervivencia, al administrarse el fármaco desde el primer día de la gestación y hasta finalizar el periodo de lactancia. La dosis administrada fue de aproximadamente 30 y 6 veces la dosis máxima de METADATE CD® recomendada para humanos expresada en mg/kg y mg/m2, respectivamente.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que METADATE CD® puede usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial al feto.

Los estudios en animales han demostrado la toxicidad reproductiva del metilfenidato. El potencial de riesgo para humanos se desconoce.

Se desconoce si el metilfenidato o sus metabolitos se excretan a través de la leche materna, por lo que por razones de seguridad la decisión de descontinuar la lactancia o el uso del medicamento debe estar hecha con base en la importancia del uso del medicamento para la madre lactante.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los estudios farmacológicos en humanos han mostrado que el metilfenidato puede inhibir el metabolismo de los anticoagulantes cumarínicos, algunos anticonvulsivantes (como el fenobarbital, la fenitoína y la primidona), la fenilbutazona y algunos antidepresivos (tricíclicos e inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina). La dosis de estos fármacos puede tener que reducirse.

También se han reportado interacciones posibles con antipsicóticos como el haloperidol y la tioridazina.

El metilfenidato disminuye también el efecto antihipertensivo de la guanetidina.

Debido al posible incremento en la presión arterial, el metilfenidato debe utilizarse con precaución en pacientes tratados con agentes presores.

Se han reportado eventos adversos serios, que incluyen muerte súbita, por el uso concomitante con clonidina, aunque no se ha establecido la causalidad de esta combinación. No se ha evaluado sistemáticamente la seguridad del uso de metilfenidato combinado con clonidina u otros agonistas alfa-2 de acción central.

El alcohol puede exacerbar las reacciones adversas de los fármacos psicoactivos sobre el SNC, incluyendo al metilfenidato. Por lo que es deseable que los pacientes se abstengan de tomar alcohol durante el tratamiento.

En teoría, hay posibilidad de que la depuración del metilfenidato se vea afectada por el pH urinario, ya sea disminuyéndolo con agentes acidificantes o aumentándolo con agentes alcalinizantes. Por lo que debe considerarse cuando se administra metilfenidato en combinación con agentes que alteren el pH urinario.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Cuando el uso de metilfenidato sea prolongado, debe realizarse periódicamente un monitoreo hematológico que incluya cuenta diferencial de células sanguíneas incluyendo plaquetas.

PRECAUCIONES GENERALES: No debe administrarse a niños menores de 6 años, ya que no se ha establecido el perfil de eficacia y seguridad en este grupo de edad.

METADATE CD® no debe utilizarse para el tratamiento de la depresión endógena o exógena.

No se tiene suficiente información en el caso de la supresión de crecimiento en niños por tratamiento a largo plazo con metilfenidato, aunque se ha reportado supresión del crecimiento en niños por el tratamiento a largo plazo con estimulantes. Por lo que aquellos pacientes que requieran tratamiento a largo plazo, deben ser cuidadosamente monitoreados. Debe interrumpirse el tratamiento en los pacientes que no se observe el crecimiento o ganancia de peso esperados.

El tratamiento con METADATE CD® de los pacientes con psicosis puede exacerbar los síntomas de trastornos en la conducta o del pensamiento. De igual manera puede disminuir el umbral convulsivo de los pacientes con antecedentes de convulsiones o anormalidades en el EEG sin presencia de convulsiones. En estos casos debe discontinuarse inmediatamente el tratamiento con METADATE CD®.

METADATE CD® debe administrarse cuidadosamente a los pacientes con hipertensión arterial. La presión arterial debe monitorearse a intervalos adecuados. Estudios con metilfenidato han mostrado incrementos modestos en el pulso en reposo y en la presión arterial diastólica y sistólica, por lo que este medicamento debe administrarse con precaución a los pacientes con condiciones médicas subyacentes que puedan comprometerse por incrementos en la presión sanguínea o en la frecuencia cardiaca.

El tratamiento con metilfenidato no está indicado para todos los casos de TDAH, y sólo debe considerarse después de haber realizado una historia clínica detallada y una evaluación. La decisión para prescribir metilfenidato dependerá de la evaluación de la severidad y persistencia de los síntomas y si es apropiado por la edad del niño y no solamente por la presencia de una o más características conductuales anormales. Cuando estos síntomas se asocian con reacciones agudas de estrés, el tratamiento con metilfenidato no está indicado.

La evidencia clínica disponible indica que el tratamiento con metilfenidato en la niñez no incrementa las adicciones en la edad adulta.

Debido a la disminución potencial del apetito asociada con el uso de metilfenidato, se recomienda precaución en presencia de anorexia nerviosa.

Se requiere precaución con los pacientes emocionalmente inestables, como aquellos con historia de dependencia a las drogas o alcoholismo, ya que estos pacientes pueden incrementar su dosis por iniciativa propia.

El abuso crónico de metilfenidato puede producir una tolerancia marcada y dependencia psicológica con diversos grados de conducta anormal. Pueden presentarse episodios psicóticos francos, especialmente como respuesta a su uso por vías diferentes a la oral.

Se requiere supervisión cuidadosa durante el retiro del medicamento, ya que puede enmascarar depresión así como sobreactividad crónica. Algunos pacientes pueden requerir seguimiento a largo plazo.

*Eventos cardiovasculares serios:

Muerte súbita y anormalidades cardiovasculares preexistentes en niños y adolescentes: Se ha reportado muerte súbita en asociación con tratamiento con estimulantes del sistema nervioso central a dosis habituales en niños y adolescentes con anormalidades cardiacas estructurales u otros problemas cardiacos serios. Aunque algunos problemas cardiacos serios por sí solos podrían incrementar el riesgo de muerte súbita, productos estimulantes generalmente no deben ser utilizados en niños o adolescentes con anormalidades cardiacas estructurales conocidas, cardiomiopatías, arritmias cardiacas u otros problemas cardiacos que podrían incrementar la vulnerabilidad a los efectos simpaticomiméticos de los medicamentos estimulantes.

Muerte súbita y anormalidades cardiacas estructurales preexistentes u otros problemas cardiacos serios en adultos: muerte súbita, accidente vascular cerebral e infarto del miocardio han sido reportados en adultos que están tomando estimulantes con las dosis utilizadas en caso de ADHD. Aunque el papel de los estimulantes es en estos casos en pacientes adultos, es aún desconocido, tal parece que los pacientes adultos tienen un mayor número de anormalidades estructurales cardiacas que los niños, cardiomiopatías, arritmias severas, enfermedad coronaria u otros problemas cardiacos serios. Los adultos con tales anormalidades no deberían de ser tratados con fármacos estimulantes.

Evaluando el status cardiovascular en pacientes que están siendo tratados con medicamentos estimulantes: Niños, adolescentes o adultos que sean considerados para tratamiento con fármacos estimulantes deben tener una historia clínica meticulosa (incluyendo la evaluación de historia familiar de muerte súbita o arritmia ventricular) y exploración física para evaluar la presen-cia de cardiopatías y deben recibir evaluación cardiaca posterior si los hallazgos sugieren tales enfermedades (por ejemplo, electrocardiograma y ecocardiograma). Los pacientes que desarrollan síntomas como dolor precordial, síncope inexplicable u otros síntomas sugerentes de cardiopatías deben de tener una evaluación cardiaca de inicio.

*Eventos adversos psiquiátricos:

Trastorno bipolar: Deben de ser tomados cuidados especiales al utilizar estimulantes para el tratamiento de ADHD en pacientes con trastorno bipolar asociado, ya que existe la posibilidad de inducir un episodio maniaco en tales pacientes. Antes del inicio del tratamiento con un estimulante, los pacientes con síntomas depresivos asociado debe ser monitoreado cuidadosamente para determinar si se encuentra en riesgo de desarrollar un trastorno bipolar; tal monitoreo debe incluir una detallada historia psiquiátrica, incluyendo historia familiar de suicidios, trastorno bipolar y depresión.

La emergencia de nuevos síntomas maniacos o psicóticos: Tratamiento de síntomas maniacos y/o psicóticos emergentes: alucinaciones, pensamiento fantasioso o manía en niños y adolescentes sin historia de enfermedades psicóticas o manías que pueden ser causadas por medicamentos estimulantes a dosis habituales. Si ocurren tales síntomas, debe considerarse el posible papel causal por el estimulante, se consideraría apropiado la discontinuación del medicamento.

Agresión: Comportamiento agresivo u hostilidad se observan frecuentemente en niños y adolescentes con ADHD, y han sido reportados en estudios clínicos y en la experiencia poscomercialización de algunos de los medicamentos indicados para el tratamiento del comportamiento agresivo y hostilidad, los pacientes que inician el tratamiento para ADHD deben ser monitoreados para detectar la presencia y/o empeoramiento del comportamiento agresivo y/o hostilidad.

* El tratamiento con metilfenidato no está indicado en todos los casos de ADHD, y debería ser considerado solamente después de una detallada historia clínica y exploración física. La decisión de prescribir metilfenidato debe depender de la evaluación de la severidad y persistencia de los síntomas y de la edad del paciente pediátrico y no simplemente de la presencia de una o más características del comportamiento. Cuando los síntomas que se presentan están asociados a reacciones por estrés, el tratamiento con metilfenidato no está indicado.

* Se ha reportado la exacerbación de los tics motores y/o fónicos y del síndrome de Tourett. Por lo tanto, la evaluación clínica de los tics y del síndrome de Tourett debe realizarse antes del uso de estimulantes.

* Evidencias clínicas disponibles indican que el tratamiento con metilfenidato durante la infancia no incrementa la probabilidad de adición al medicamento en fases más avanzadas de su vida.

* Los perfiles a largo plazo de seguridad y eficacia de metilfenidato, no son del todo conocidos. Los pacientes que requieren terapia a largo plazo deben ser cuidadosamente monitoreados y realizar periódicamente biometría hemática completa con diferencial, así como cuenta plaquetaria.

* La experiencia clínica sugiere que el metilfenidato puede exacerbar los síntomas de alteraciones del comportamiento y desórdenes del pensamiento en pacientes psicóticos.

* La tensión arterial también debe ser monitoreada a intervalos frecuentes en todos los pacientes que están bajo tratamiento con metilfenidato, especialmente aquellos que ya presentan hipertensión.

* Hay alguna evidencia clínica de que los estimulantes pudieran disminuir el umbral convulsivo en pacientes con historia previa de crisis, en pacientes con alteraciones del EEG en ausencia de crisis, y muy raramente, en pacientes sin historia de crisis y sin un EEG que de evidencia de crisis. En presencia de crisis, el medicamento debe ser descontinuado.

* Debido al potencial de disminución del apetito asociada con el uso de metilfenidato, hay que tener precaución en la presencia de anorexia nerviosa.

* Se requiere el manejo de metilfenidato con precaución en pacientes emocionalmente inestables, como aquellos con una historia de farmacodependencia o alcoholismo, ya que tales pacientes pueden incrementar la dosis del medicamento por iniciativa propia.

* Se ha reportado una reducción del incremento de peso y retraso en el crecimiento de pacientes pediátricos con terapia a largo plazo, aunque no se ha demostrado una relación causal. Se recomienda un cuidadoso monitoreo del crecimiento durante los tratamientos a largo plazo con metilfenidato. Pacientes en los que no se demuestre crecimiento y ganancia de peso como la esperada de acuerdo a la edad deben suspender el tratamiento en forma temporal.

* Se ha reportado dificultad de la acomodación visual y visión borrosa en tratamiento con estimulantes.

* El abuso crónico de metilfenidato puede desarrollar una marcada tolerancia y dependencia fisiológica con varios grados de anormalidades en el comportamiento.

Pueden ocurrir episodios psicóticos francos, especialmente en respuesta a un abuso de los padres.

* Se requiere de una supervisión cuidadosa durante la suspensión del tratamiento, ya que esto puede enmascarar una depresión, así como sobreactividad crónica. Algunos pacientes requieren un seguimiento a más largo plazo.

* Deporte: Este medicamento contiene metilfenidato lo que podría resultar con un doping positivo.

* Se realizó una evaluación in vitro de linfocitos de sangre periférica de 12 pacientes con ADHD que fueron tratados a dosis terapéuticas de metilfenidato durante tres meses en un estudio no controlado. Se encontró un incremento en aberraciones cromosómicas, intercambios de cromátidas hermanas, frecuencias de micronúcleos y un gran número de puentes nucleoloplásmicos. El significado clínico de estos hallazgos en relación con el uso terapéutico del metilfenidato es desconocido.

* Efectos en la habilidad de manejar y uso de maquinaria: El uso de metilfenidato ocasiona mareos y somnolencia, por lo que se recomienda tener cuidado al manejar, operación de maquinaria o participar en otras actividades potencialmente peligrosas.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

METADATE CD® se administra una vez al día por la mañana, antes del desayuno.

Puede tomarse la cápsula completa de METADATE CD® con la cantidad suficiente de líquido, o de manera alterna, la cápsula puede abrirse y rociar el contenido en una cucharada de puré de manzana y tomarse inmediatamente, sin guardarlo para administrarse después. Se debe tomar alguna bebida (agua, jugo, etcétera) después de haberse tomado el medicamento de esta forma.

Las cápsulas y los gránulos contenidos en ellas no deben romperse o masticarse.

La dosis debe ser individualizada de acuerdo con las necesidades y respuesta de cada paciente.

Tratamiento inicial: La dosis recomendada de inicio es de 20 mg una vez al día. La dosis puede ser ajustada en incrementos semanales de 12-20 mg hasta un máximo de 60 mg/día en una sola toma realizada por la mañana, dependiendo de la tolerabilidad y grado de eficacia observados. No se recomiendan dosis diarias mayores a 60 mg.

Tratamiento de mantenimiento y a largo plazo: No hay evidencias disponibles en los estudios clínicos que indiquen por cuanto tiempo un paciente con TDAH puede ser tratado con METADATE CD®. Sin embargo, se ha acordado que el tratamiento farmacológico del TDAH puede extenderse por largos periodos. No obstante, el médico tratante que eligió el tratamiento con METADATE CD® debe evaluar periódicamente la utilidad a largo plazo del medicamento en cada paciente, con periodos de remisión del medicamento para determinar el funcionamiento del paciente sin tratamiento. La mejoría puede sostenerse cuando el medicamento sea discontinuado temporal o permanentemente.

Reducción de dosis y discontinuación del tratamiento: Si se presenta empeoramiento paradójico de los síntomas o algún otro evento adverso, la dosis debe ser reducida o en caso necesario, discontinuar el tratamiento. Si no se observa mejoría después del ajuste apropiado de la dosis por un periodo de un mes, el medicamento debe descontinuarse.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Signos y síntomas: Los signos y síntomas observados después de una sobredosis aguda con metilfenidato se asocian principalmente con una sobreestimulación del SNC y con efectos simpaticomiméticos excesivos. Éstos pueden incluir vómito, agitación, temblor, hiperreflexia, contracciones musculares, convulsiones (que pueden ser seguidas por coma), euforia, confusión, alucinaciones, delirio, sudación, rubor, cefalea, hiperpirexia, taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, hipertensión, midriasis y sequedad de mucosas.

Tratamiento: No hay un tratamiento específico para la sobredosis de metilfenidato. El tratamiento debe incluir las medidas de apoyo apropiadas. El paciente debe protegerse de autodaño y contra los estímulos externos que puedan agravar la sobre-estimulación presente. Si los síntomas y señales no son tan severas y el paciente está consciente, el contenido gástrico puede evacuarse mediante la indicación de un lavado. En la presencia de intoxicación severa, se debe administrar una dosis cuidadosamente titulada de un barbiturato de corta acción antes de realizar el lavado gástrico.

Debe brindarse cuidado intensivo para mantener la circulación adecuada y el intercambio respiratorio. Pueden requerirse procedimientos externos de enfriamiento en el caso de hiperpirexia.

No se ha establecido la eficacia de la diálisis peritoneal o la hemodiálisis extracorpórea en los casos de sobredosificación de metilfenidato.

PRESENTACIONES:

Cajas con 15 y 30 cápsulas de 10, 20 ó 30 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica, la que se retendrá en la farmacia. El abuso en el consumo de este medicamento puede causar dependencia. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Hecho en Estados Unidos de América por:

UCB Manufacturing, Inc., Clay Road, Rochester, Nueva York

Acondicionado por:

Productos Farmacéuticos, S. A. de C. V.

Bajo licencia de:

UCB Bélgica

UCB DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 188M2006, SSA II

IEAR-083300415A0049/RM2008

Ref.: ASSE06J2015