Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

NITROPRUSIATO DE SODIO Solución
Marca

NITROPRUSIATO DE SODIO

Sustancias

NITROPRUSIATO

Forma Farmacéutica y Formulación

Solución

Presentación

1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 2 mL,

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

El frasco ámpula contiene:
Nitroprusiato de sodio 50 mg
Vehículo cbp 2 mL

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Nitroprusiato de sodio está indicado en el tratamiento y manejo de la insuficiencia cardiaca congestiva aguda.

Para la reducción inmediata de la presión sanguínea en pacientes con crisis hipertensiva.

Nitroprusiato de sodio también está indicado para producir hipotensión controlada durante la cirugía, y así reducir el sangrado dentro de la cirugía.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética:

Biotransformación:
Nitroprusiato de sodio se biotransforma en el sistema sanguíneo y hepático.

Vida media circulatoria: Alrededor de 2 minutos. Duración de la acción hipotensora: De 1 a 10 minutos después que la infusión ha sido detenida.

Eliminación: Renal.

Farmacodinamia:

Mecanismo de acción:


Antihipertensivo: Hipertensión o hipotensión controlada: causa vasodilatación por el efecto directo sobre la musculatura lisa arterial y venosa, pero no causa efecto sobre la musculatura lisa uterina o duodenal o sobre la contractibilidad del miocardio; la distribución regional de sangre es solamente afectada marginalmente. Reduce la resistencia periférica y tiene un efecto variable sobre el output cardiaco. Es más activo en venas que en arterias. Incrementa la actividad de la renina.

Vasodilatador, insuficiencia cardiaca congestiva: Los efectos benéficos en insuficiencia cardiaca congestiva son debido a la disminución de la resistencia sistémica, reducción de la precarga y poscarga, output cardiaco mejorado.

Infarto del miocardio terapia adyuvante: Dilata las arterias coronarias. Reduce el consumo de oxígeno del miocardio y alivia el dolor persistente del pecho, pero también se ha encontrado que agrava la isquemia por redistribución del flujo sanguíneo lejos de la isquemia del miocardio.

Insuficiencia aórtica terapia adyuvante: En el tratamiento de regurgitación valvular, el Nitroprusiato reduce la resistencia aórtica y ventricular izquierda.

Antídoto (alcaloides Ergot): Causa vasodilatación.

CONTRAINDICACIONES:

Debe considerarse el riesgo-beneficio cuando se presenten los siguientes problemas médicos:

Hipertensión gravídica, toxemia gravídica.

Anemia: Por el uso de la producción en hipotensión controlada durante anestesia únicamente; la capacidad del paciente para compensar puede ser disminuida; debería ser corregida previa al uso del Nitroprusiato.

Hipertensión compensatoria.

Insuficiencia cerebrovascular o de la arteria coronaria (tolerancia reducida de la hipotensión).

Encefalopatía y otras condiciones en las que la presión intracraneal sea elevada: (la presión intracraneal puede ser aumentada; el Nitroprusiato debería ser usado solamente con precaución extrema).

Deterioro de la función hepática (una enzima hepática está involucrada en el metabolismo de Nitroprusiato).

Hipotiroidismo (el tiocianato, uno de los productos metabólicos del Nitroprusiato inhibe la absorción y fijación del yodo).

Hipovolemia: Por el uso en la producción de la hipotensión controlada durante anestesia únicamente; la capacidad del paciente para compensar puede estar disminuida, debería ser corregida previa al uso del Nitroprusiato.

Atrofia óptica hereditaria de Leber o ambliopía por tabaco. La deficiencia o ausencia de enzima (rodanasa) necesaria para el metabolismo del Nitroprusiato.

Deterioro de la función pulmonar (agravamiento de hipoxemia).

Deterioro de la función renal (excreción reducida de tiocianato).

Sensibilidad al Nitroprusiato.

Deficiencia de Vitamina B12 (relacionada al metabolismo).

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: No se han hecho estudios adecuados y bien controlados en humanos.

El nacimiento de un infante muerto sin anomalías obvias fue reportado después que una mujer recibiera Nitroprusiato para el control de hipertensión gestacional; sin embargo, las concentraciones de cianuro en el hígado del infante estuvieron muy bajas a los niveles tóxicos usuales y la madre no demostró toxicidad por cianuro.

Lactancia: No se conoce si el Nitroprusiato es excretado en la leche materna. No se han documentado problemas en humanos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Un severo rebote de hipertensión ha sido reportado después de descontinuar una infusión usada para producir hipotensión controlada durante una cirugía.

Signos y/o síntomas de caída excesivamente rápida de la presión sanguínea (parece estar relacionada al tipo de administración mas que a la dosis total).

Dolor abdominal (dolor estomacal), mareos, sudoración excesiva, dolor de cabeza, contracciones musculares, nerviosismo o ansiedad, inquietud, arcadas, taquicardia, reflejos.

Hipotensión excesiva, algunas veces a nivel suficientemente bajos para comprender la perfusión de órganos vitales, puede ser producida por pequeños excesos transitorios en el tipo de perfusión. La disminución excesivamente rápida en la presión sanguínea puede llevar a lesión isquémica irreversible o muerte si los pacientes no son apropiadamente monitoreados.

Signos y/o síntomas de toxicidad por cianato.

Ataxia: Visión borrosa, delirio, mareos, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, náusea y vómito, respiración agitada, zumbido de oídos.

Neurotoxicidad moderada (zumbido de oídos, miosis, hiperreflejos) ocurre concentración sérica de tiocianato de 1 milimol por litro (60 mg por litro). La toxicidad por tiocianato puede llegar a ser una amenaza para la vida a concentraciones séricas de 200 mg por litro. Signos y/o síntomas de toxicidad por cianuro Ausencia de reflejos: sonidos cardiacos distantes, hipotensión, pulso imperceptible, acidosis metabólica, color rosado, respiración muy superficial, pupilas ampliamente dilatadas.

La perfusión de Nitroprusiato en proporciones más grandes de 2 μg/Kg de peso corporal por minuto genera ion cianuro más rápido de lo que el cuerpo puede eliminar normalmente (la administración de tiosulfato aumenta la capacidad del cuerpo para la eliminación de cianuro). La capacidad de la metahemoglobina para compensar el cianuro se agota alrededor de 500 μg/Kg de Nitroprusiato (la cantidad administrada en menos de una hora a una proporción de 10 μg/Kg por minuto). Sobre este nivel, los efectos tóxicos del cianuro pueden ser rápidos, serios y letales.

Se han reportado ocasionalmente concentraciones elevadas de cianuro, acidosis metabólica y marcado deterioro clínico en pacientes tratados con infusiones en proporciones recomendadas por solamente unas pocas horas (en un caso por solamente 35 minutos).

Incidencia menos frecuente o rara: Rubor, hipotiroidismo, íleo, presión intracraneal aumentada; metahemoglobinemia, concentraciones más altas que 10%, dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección, erupción cutánea.

Nota: Hipotiroidismo-tiocianato interfiere con la absorción del yodo por la tiroides.

La metahemoglobinemia es usualmente rara, debido a que el proceso de conversión de metahemoglobina es normalmente rápido. Aún en pacientes incapaces de convertir metahemoglobina, una dosis acumulada de 10 mg de Nitroprusiato por kg de peso corporal, (tratamiento a una proporción de 10 μg/Kg por minuto por 16 horas) se requeriría para producir 10% de metahemoglobinemia.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Carcinogénesis/mutagénesis: No se han realizado estudios en animales o humanos, por lo que se desconoce.

Teratogenicidad: No se han hecho estudios de teratogenicidad en animales de laboratorio. En tres estudios en ovejas preñadas, el Nitroprusiato mostró cruzar la placenta, los niveles de cianuro fatal podrían ser producidos en fetos por el uso de altas dosis de administración de Nitroprusiato a ovejas preñadas.

Pediatría: No se han realizado estudios apropiados sobre la relación de la edad con los efectos del Nitroprusiato en la población pediátrica. Sin embargo, no se esperan problemas pediátricos específicos que limitarían la utilidad de esta medicación en niños.

Geriatría: Aunque no se han llevado a cabo estudios apropiados sobre la relación de la edad con los efectos de Nitroprusiato en la población geriátrica, los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos hipotensores. Adicionalmente, los pacientes ancianos tienen probablemente una relación cercana entre la edad y el deterioro de la función renal, la cual requiere precaución en pacientes que reciben Nitroprusiato.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Las siguientes interacciones con fármacos y/o problemas relacionados han sido identificados en la práctica clínica.

Dobutamina: El uso concurrente de Nitroprusiato puede resultar en un incremento del gasto cardiaco alto y una disminución de la presión pulmonar.

Hipotensión: Otros medicamentos que la producen alcohol, aldesleukina, alprostadil, amantadina, amifostina, anestésicos generales, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), antidepresivos inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) antidepresivos tricíclicos, antihipertensivos, aripiprazol, benzodiazepinas (usados como pre anestésicos), agentes bloqueadores beta adrenérgicos, bretilio, brimonidina, bromocriptina, cabergolina, agentes bloqueadores de los canales de calcio, suplementos de calcio parenteral, carbidopa y levodopa, clozapina, agentes de contraste radiopacos ioduro orgánicos solubles en agua (con uso intravascular), agentes de contraste paramagnético, agentes de contraste superparamagnético, deferoxamina (cuando se administra intravenosamente a dosis mayor o igual a 15 mg/kg/hr), diuréticos, droperidol, edetato cálcico disódico, edetato disódico, gadopentetato, haloperidol, hidralazina, levodopa, lidocaína sistémica, loxapina, magnesio sulfato parenteral, mirtazapina, molindona, nabilona (con altas dosis), nefazodona, nitratos, nitritos, olanzapina, opioides (narcóticos), analgésicos (incluyendo alfentanilo, fentanilo, sufentalino), paclitaxel, pentamidina, pentoxifilina, fenotiazinas, pimozida, pramipexol, procainamida, Propofol, protamina (también con administración rápida), quetiapina, quinidina, ranitidina bismuto citrato, risperidona, rituximab, ropinirol, tioxantenos, agentes trombolíticos, tizanidina, tocainida, tolcapona.

El uso concurrente puede resultar en efectos hipotensores aumentados, los cuales podrían ser severos; se recomienda ajustar la dosis basados en un monitoreo cuidadoso en la presión sanguínea.

Simpaticométicos: Los efectos hipotensores del Nitroprusiato se pueden recibir cuando se usa concurrentemente con medicación simpaticomiméticas.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

La consideración de la metahemoglobinemia y toxicidad tiocianato: Algunos pacientes que reciben mas de 10 mg/Kg de nitroprusiato de sodio podrán desarrollar metahemoglobinemia. Otros pacientes, especialmente aquellos con alteración de la función renal, pueden desarrollar toxicidad por tiocianato después de prolongadas infusiones rápidas.

PRECAUCIONES GENERALES:

El Nitroprusiato debería ser administrado únicamente por perfusión intravenosa por medio de una bomba de infusión, preferible una bomba volumétrica. Se recomienda que los pacientes que reciban Nitroprusiato cuenten con equipo y personal disponible para permitir que la presión sanguínea sea monitoreada continuamente.

Se debe tener cuidado para evitar la extravasación debido a posible irritación.

No se debe de administrar durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia.

Se recomienda que la administración de Nitroprusiato se descontinúe inmediatamente si la administración de 10 mcg/kg de peso corporal por minuto por 10 minutos no produce una reducción adecuada de la presión sanguínea.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Intravenosa.

Dosis usuales en adultos y adolescentes:

Como antihipertensivo.

Perfusión intravenosa, inicialmente 0.3 μg/kg de peso corporal por minuto, ajustada a los pocos minutos según la respuesta, la dosis usual es de 3 μg/kg de peso corporal por minuto.

Nota: Los pacientes geriátricos pueden ser mas sensibles a las dosis usuales de adulto a nitroprusiato.

Límites de prescripción usual en adultos 10 μg/kg de peso corporal por minuto por un periodo máximo de 10 minutos. Para mantener estabilidad en las concentraciones de tiocianato debajo de un milimol por litro, la proporción de una infusión prolongada no debería de ser mas de 3 μg/kg de peso corporal por minuto (1 μg/kg de peso corporal por minuto en pacientes anúricos.)

Dosis usual pediátrica:

Ver dosis usual para adultos y adolescentes.

Para hipertensión severa: Perfusión intravenosa, 0.53 a 10 μg/kg de peso corporal por minuto.

Información de dosificación general: El Nitroprusiato debe ser administrado únicamente por perfusión intravenosa por medio de una bomba de infusión, preferible una bomba volumétrica. Se recomienda que los pacientes que reciban Nitroprusiato cuenten con equipo y personal disponible para permitir que la presión sanguínea sea monitoreada continuamente.

Se debe tener cuidado de evitar la extravasación debido a posible irritación.

Dosis mayores a las normales pueden ser necesarias para la anestesia hipotensiva en hombres jóvenes vigorosos.

Se recomienda que la administración de Nitroprusiato se descontinúe inmediatamente si la administración de 10 μg/kg corporal por minuto por 10 minutos no produce una reducción adecuada de la presión sanguínea.

Se recomienda que la terapia antihipertensiva oral esté instituida mientras que el paciente está recibiendo nitroprusiato y este nitroprusiato sea retirado tan pronto como el paciente este estabilizado.

Los pacientes que reciben concomitantemente medicamentos antihipertensivos requieren dosis más bajas de Nitroprusiato.

No inyectar directamente la solución concentrada.

Indicaciones para la administración: El nitroprusiato se aplica por infusión intravenosa. El contenido del frasco ámpula debe ser diluida en 250 a 1000 mL de solución de dextrosa al 5% inyectable para alcanzar la concentración deseada y el recipiente se envuelve en material opaco para protegerlo de la luz (no es necesario envolver la cámara de goteo de infusión o tuberías/conexiones).

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Para la metahemoglobinemia: Administración intravenosa de azul metileno en una dosis de 1 a 2 mg por kg de peso corporal durante varios minutos. Se necesita extrema precaución en pacientes propensos a tener cantidades sustanciales de cianuro ligado a metahemoglobina en forma de cianometahemoglobina.

Para la hipotensión excesiva: Retardar, disminuir o suprimir la perfusión, los síntomas desaparecen rápidamente (de 1 a 10 minutos). Puede ser útil colocar al paciente en posición de Trendelenburg para maximizar el retorno venoso.

Para la toxicidad por tiocianato: Hemodiálisis.

Para la toxicidad por cianuro: Supresión de la administración de Nitroprusiato. Dado que la acidosis metabólica puede no ser evidente hasta haber pasado más de una hora desde la aparición de concentraciones peligrosas de cianuro, no se debe esperar a los resultados de análisis: el tratamiento se debe iniciar cuando exista una sospecha razonable de toxicidad por cianuro. Inyectar nitrito de sodio al 3% por vía intravenosa, en una dosis de 4 a 6 mg/kg durante 2 a 4 minutos. El nitrito sódico neutraliza el cianuro. Se dará a inhalar nitrito de amilo en los casos en que pueda retrasarse la administración intravenosa. Inmediatamente infusión intravenosa de tiosulfato de sodio, la dosis recomendada de tiosulfato sódico es de 150 a 200 mg/kg; una dosis típica para adulto es de 50 mL de una solución al 25%. La concentración de tiocianato se incrementará en forma aguda en pacientes con cianuro, pero no a un nivel peligroso.

Si es necesario, el régimen de nitrito/tiosulfato puede repetirse a la mitad de la dosis original después de 2 horas.

PRESENTACIÓN:

Caja con un frasco ámpula con 2 mL.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a no más de 30 °C.

Un cambio de color a azul, verde o rojo brillante indica la reacción de iones de Nitroprusiato con otra sustancia y la solución deber ser desechada y sustituida.

Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para el médico. Si no se administra todo el producto, deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No emplear ninguna otra sustancia en la solución. Sólo debe administrarse en perfusión intravenosa con solución de Dextrosa al 5%. No se administre directamente la solución sin diluir. Su venta requiere receta médica. No se administre si el cierre ha sido violado. No se use en el embarazo, ni en la lactancia. No se deje al alcance de los niños.

Reporte sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@defsalabs.com

Hecho en México por:

LABORATORIOS DEF, S.A. de C.V.

Carretera Nogales No. 5297, No. Interior Módulo 6,

Nave Industrial 16,

Col. Rancho Contento, C.P. 45222,

Zapopan, Jalisco, México.

Reg. Núm. 091M2021 SSA IV