NOVOSEVEN RT
EPTACOG ALFA (FACTOR DE COAGULACIÓN VII ALFA RECOMBINANTE)
Solución inyectable
1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo liofilizado, 1 mg,
1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo liofilizado, 2 mg,
1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo liofilizado, 5 mg,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
El frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Eptacog alfa (activado)* 1 mg
Equivalente a 50 KUI
Vehículo cbp 1 mL
Jeringa prellenada con diluyente contiene 1 mL
1 mL de solución inyectable contiene 1 mg, después de la reconstitución
Eptacog alfa (activado)* 2 mg
Equivalente a 100 KUI
Vehículo, cbp 2 mL
Jeringa prellenada con diluyente contiene 2 mL
1 mL de solución inyectable contiene 1 mg, después de la reconstitución
Eptacog alfa (activado)* 5 mg
Equivalente a 250 KUI
Vehículo, cbp 5 mL
Jeringa prellenada con diluyente contiene 5 mL
1 mL de solución inyectable contiene 1 mg, después de la reconstitución
* Factor de coagulación VIIa de origen ADN recombinante expresado en células de riñón de hámster bebé (BHK)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: NOVOSEVEN® RT está indicado para el tratamiento de episodios hemorrágicos y para la prevención de hemorragia en pacientes sujetos a cirugía o procedimientos invasivos en los siguientes grupos de pacientes.
En pacientes con hemofilia congénita con inhibidores de los factores VIII o IX de coagulación > 5 UB.
En pacientes con hemofilia congénita quienes se espera tengan una alta respuesta anamnésica a la administración del factor VIII o factor IX.
En pacientes con hemofilia adquirida.
En pacientes con deficiencia congénita del FVII.
En pacientes con trombastenia de Glanzmann con anticuerpos contra GP IIb-IIIa o HLA, y con resistencia pasada o actual a transfusiones de plaquetas.
Hemorragia posparto grave:
NOVOSEVEN® RT está indicado para el tratamiento de hemorragia posparto grave cuando los uterotónicos son insuficientes para lograr la hemostasia.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Propiedades farmacocinéticas:
Sujetos sanos:
Distribución, eliminación y linealidad:
Usando el ensayo de coagulación de FVII, se investigó la farmacocinética del rFVIIa en 35 sujetos sanos caucásicos y japoneses en un estudio de aumento progresivo de la dosis. Los sujetos fueron estratificados por sexo y grupos étnicos y, fueron dosificados con 40, 80 y 160 μg de rFVIIa por kg de peso corporal (3 dosis cada uno) y/o placebo. La farmacocinética fue similar en todos los grupos de acuerdo al sexo y grupos étnicos. El volumen de distribución medio en estado estacionario varió de 130 a 165 mL/kg, los valores promedio de depuración variaron de 33.3 a 37.2 mL/h x kg.
La media de la vida media terminal varió de 3.9 a 6.0 horas.
Los perfiles farmacocinéticos indicaron una proporcionalidad de las dosis.
Hemofilia A y B con inhibidores:
Distribución, eliminación y linealidad:
Usando el ensayo de FVIIa, se estudiaron las propiedades farmacocinéticas del rFVIIa en 12 pacientes pediátricos (2-12 años) y 5 pacientes adultos en estado de no hemorragia.
El volumen medio de distribución en estado estacionario fue de 196 mL/kg en pacientes pediátricos frente a 159 mL/kg en adultos.
La eliminación media fue aproximadamente 50% mayor en pacientes pediátricos en relación con los adultos (78 contra 53 mL/h x kg), mientras que la vida media terminal promedio se determinó en 2.3 horas en ambos grupos. La eliminación parece estar relacionada con la edad, por lo tanto, la eliminación puede incrementarse en pacientes más jóvenes en más del 50%.
Se estableció la proporcionalidad de las dosis en niños para la dosis investigada de 90 y 180 μg por kg de peso corporal, de acuerdo con los hallazgos previos con dosis menores (17.5-70 μg/kg de rFVIIa).
Deficiencia del factor VII:
Distribución y eliminación:
La farmacocinética de la dosis única del rFVIIa, 15 y 30 μg por kg de peso corporal, no mostró una diferencia significativa entre las dos dosis utilizadas con respecto a los parámetros independientes de la dosis:
El volumen de distribución en estado estacionario (280-290 mL/kg), la vida media (2.82-3.11 h), la eliminación corporal total (70.8-79.1 mL/h x kg) y el tiempo medio de permanencia (3.75 a 3.80 h).
La recuperación plasmática media in vivo fue aproximadamente del 20%.
Trombastenia de Glanzmann: No se ha investigado la farmacocinética de NOVOSEVEN® RT en pacientes con trombastenia de Glanzmann, pero se espera que sea similar a la farmacocinética en pacientes con hemofilia A y B.
Hemorragia posparto grave:
No se ha investigado la farmacocinética de NOVOSEVEN® RT en las pacientes con hemorragia posparto grave.
Propiedades farmacodinámicas:
Grupo farmacoterapéutico: Factores de la coagulación de la sangre, Código ATC: B02BD08.
Mecanismo de acción:
NOVOSEVEN® RT contiene factor VII de la coagulación activado recombinante. El mecanismo de acción incluye la unión del factor VIIa al factor tisular expuesto. Este complejo activa al factor IX a factor IXa y el factor X a factor Xa, lo que lleva a la conversión inicial de pequeñas cantidades de protrombina en trombina. La trombina provoca la activación de las plaquetas y los factores V y VIII al sitio de la lesión y a la formación del tapón hemostático al convertir el fibrinógeno en fibrina. La dosis farmacológica de NOVOSEVEN® RT activan el factor X directamente sobre la superficie de las plaquetas activadas, localizadas en el sitio de la lesión, independientemente del factor tisular. Esto da como resultado la conversión de protrombina en grandes cantidades de trombina independientemente del factor tisular.
Efectos farmacodinámicos:
El efecto farmacodinámico del factor VIIa da lugar a un incremento en la formación local de factor Xa, trombina y fibrina.
El tiempo hasta el pico de actividad coagulante después de la administración de NOVOSEVEN® RT fue de, aproximadamente, 10 minutos en sujetos sanos y pacientes con hemofilia.
No se puede excluir por completo un riesgo teórico a desarrollar la activación sistémica del sistema de coagulación en pacientes que sufren enfermedades subyacentes y que los predisponen a CID (coagulación intravascular diseminada).
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida al medicamento/principio activo, a alguno de los excipientes o a proteína de ratón, hámster o bovino.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo:
El uso de este medicamento no se recomienda durante el embarazo y la lactancia. Como medida precautoria, es preferible evitar el uso de NOVOSEVEN® RT durante el embarazo. Los datos sobre un número limitado de mujeres embarazadas expuestos dentro de las indicaciones aprobadas no indican eventos adversos del rFVIIa sobre el embarazo o sobre la salud del feto o del neonate. A la fecha, no hay otros datos epidemiológicos relevantes disponibles. Los estudios con animales no indican efectos dañinos directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo posnatal.
Lactancia: Se desconoce si el rFVIIa se excreta en la leche materna. No se ha estudiado la excreción del rFVIIa en la leche en animales. Se debe tomar la decisión de si continuar/suspender la lactancia o continuar/suspender la terapia con NOVOSEVEN® RT tomando en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio de la terapia con NOVOSEVEN® RT para la madre.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Las frecuencias de las reacciones adversas graves y no graves a medicamentos están listadas de acuerdo a las clasificaciones de órganos y sistemas en la siguiente tabla. La frecuencia se calcula con base en episodios de tratamiento.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
|
Raros (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Coagulación intravascular diseminada y resultados analíticos relacionados incluyendo niveles elevados de dímero D y disminución de niveles de AT, ver sección Precauciones generales). – Coagulopatía. |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
Raros (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Hipersensibilidad (ver Interacciones medicamentosas y de otro género y Precauciones generales). |
Desconocido |
– Reacción anafiláctica. |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Raros (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Cefalea. |
Trastornos vasculares |
|
Raros (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Eventos tromboembólicos arteriales: infarto de miocardio, infarto cerebral, isquemia cerebral, oclusión de la arteria cerebral, accidente cerebrovascular, trombosis de la arteria renal, isquemia periférica, trombosis arterial periférica e isquemia intestinal. – Angina de pecho. |
Poco frecuente (≥ 1/1,000, a < 1/100) |
– Eventos tromboembólicos venosos: trombosis venosa profunda, trombosis en la zona de la inyección IV, embolia pulmonar, eventos tromboembólicos en el hígado incluyendo trombosis de la vena porta, trombosis de la vena renal, tromboflebitis, tromboflebitis superficial e isquemia intestinal. |
Desconocido |
– Trombo intracardiaco. |
Trastornos gastrointestinales |
|
Raros (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Náuseas. |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Poco frecuente (≥ 1/1,000, a < 1/100) |
– Exantema (incluida dermatitis alérgica y exantema eritematoso). – Prurito y urticaria. |
Desconocido |
– Rubefacción. – Angioedema. |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
|
Poco frecuente (≥ 1/1,000, a < 1/100) |
– Disminución en la respuesta terapéutica.* – Fiebre. |
Raro (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Reacción en la zona de inyección incluyendo dolor en la zona de inyección. |
Exploraciones complementarias |
|
Raro (≥ 1/10,000, a < 1/1,000) |
– Incremento de productos de degradación de fibrina. – Incremento en alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa y protrombina. |
Dentro de cada frecuencia agrupada, se presentan los efectos indeseables en orden de gravedad decreciente. Las reacciones adversas al medicamento se reportaron sólo después de la comercialización (es decir, no en ensayos clínicos) se presentan con una frecuencia desconocida.
* Se ha reportado falta de eficacia (respuesta terapéutica disminuida). Es importante que el régimen de dosificación de NOVOSEVEN® RT cumpla con la dosificación recomendada establecida en la sección Dosis y vía de administración.
Los eventos tromboembólicos pueden llevar a un paro cardiaco.
Formación de anticuerpos inhibidores:
En experiencia poscomercialización y clínica, no ha habido informes confirmados de anticuerpos inhibidores contra NOVOSEVEN® RT o FVII en pacientes con hemofilia A o B. Se ha reportado en estudios observacionales, poscomercialización, el desarrollo de anticuerpos inhibidores contra NOVOSEVEN® RT en pacientes con deficiencia congénita del FVII.
En estudios clínicos con pacientes con deficiencia del factor VII, la formación de anticuerpos contra NOVOSEVEN® RT y FVII es la única reacción adversa al medicamento reportada (frecuencia: frecuente [≥ 1/100 a < 1/10]). En algunos casos, los anticuerpos mostraron efecto inhibitorio in vitro. Estaban presentes factores de riesgo que pudieron haber contribuido al desarrollo de anticuerpos que incluyen el tratamiento previo con plasma humano y/o factor VII derivado de plasma, mutaciones graves del gen de FVII y sobredosis de NOVOSEVEN® RT. Los pacientes con deficiencia del factor VII tratados con NOVOSEVEN® RT deben de ser monitoreados respecto a anticuerpos del factor VII, (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
Eventos tromboembólicos-arterial y venoso:
Cuando se administra NOVOSEVEN® RT a pacientes fuera de las indicaciones aprobadas, los eventos tromboembólicos arteriales son frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10). Se ha demostrado un mayor riesgo de eventos adversos tromboembólicos arteriales (ver la tabla de Trastornos vasculares) (5.3% en pacientes tratados con NOVOSEVEN® RT contra 2.8% en pacientes tratados con placebo) en un metaanálisis de datos agrupados de estudios controlados con placebo realizados fuera de las indicaciones aprobadas actualmente en varios entornos clínicos, cada uno de estos con diferentes características de los pacientes y, por lo tanto, diferentes perfiles de riesgo subyacente.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de NOVOSEVEN® RT fuera de las indicaciones terapéuticas aprobadas y por lo tanto NOVOSEVEN® RT no se recomienda.
Otras poblaciones especiales:
Pacientes con hemofilia adquirida:
Estudios clínicos realizados en 61 pacientes con hemofilia adquirida con un total de 100 episodios de tratamiento, demostraron ciertas reacciones adversas al medicamento y fueron reportados con más frecuencia (1% basado en episodios de tratamiento): (frecuente ≥ 1/100, < 1/10): Eventos tromboembólicos arteriales (oclusión de la arterial cerebral, accidente cerebrovascular), eventos tromboembólicos venosos (embolismo pulmonar y trombosis venosa profunda), angina de pecho, náuseas, pirexia, erupción eritematosa e investigación del incremento de niveles de productos de degradación de fibrina.
Mujeres con hemorragia posparto grave:
En el ensayo clínico aleatorizado, abierto, se informaron eventos tromboembólicos venosos en 2 de 51 pacientes tratadas con una dosis única de NOVOSEVEN® RT (mediana de dosis de 58 μg/kg) y en ninguna de las 33 pacientes no tratadas con NOVOSEVEN® RT; no se informaron eventos tromboembólicos arteriales en ninguno de los grupos.
En los 4 estudios no intervencionales, se informaron eventos tromboembólicos venosos en 3 de 358 (0.8%) pacientes tratadas con NOVOSEVEN® RT (rango de dosis media de 63 a 105 μg/kg) y se informaron eventos tromboembólicos arteriales en 1 (0.3%) paciente tratada con NOVOSEVEN® RT.
Para conocer los factores que contribuyen al riesgo tromboembólico asociado con el embarazo y la hemorragia posparto grave, ver sección Precauciones generales.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
Carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis.
No se han reportado hasta la fecha.
Fertilidad:
Los datos de los estudios no clínicos, así como datos posteriores a la comercialización, no muestran ninguna indicación de que el rFVIIa tenga un efecto perjudicial sobre la fertilidad masculina o femenina.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Se desconoce el riesgo de una potencial interacción entre NOVOSEVEN® RT y concentrados del factor de la coagulación. Se debe evitar el uso simultáneo de concentrados de complejos de protrombina, activados o no.
Se ha registrado que los antifibrinolíticos reducen la pérdida de sangre asociada a cirugía en pacientes con hemofilia, especialmente en cirugía ortopédica y cirugía en regiones ricas en actividad fibrinolítica, tales como la cavidad bucal. Los antifibrinolíticos también se utilizan para reducir la pérdida de sangre en mujeres con hemorragia posparto. Sin embargo, la experiencia con la administración concomitante de antifibrinolíticos y el tratamiento con rFVIIa son limitadas.
Basados en un estudio no clínico, no se recomienda combinar rFVIIa y rFXIII.
No hay evidencia clínica disponible en la interacción del rFVIIa y el rFXIII.
Incompatibilidad:
NOVOSEVEN® RT no debe mezclarse con soluciones de infusión o administrarse por goteo.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
El aumento de la alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa y protrombina han sido raramente reportados (entre 1 en 10,000 y 1 en 1,000 dosis).
PRECAUCIONES GENERALES: En condiciones patológicas en las cuales el factor tisular pudiera ser expresado de manera más extensiva que la considerada normal, pudiera existir un riesgo de desarrollo de eventos trombóticos o inducción de coagulación intravascular diseminada (CID) en asociación con el tratamiento con NOVOSEVEN® RT.
Tales situaciones pueden incluir pacientes con enfermedad aterosclerótica avanzada, lesión traumática por aplastamiento, septicemia o CID. Debido al riesgo de complicaciones tromboembólicas, se debe tener precaución cuando se administre NOVOSEVEN® RT a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiaca coronaria, a pacientes con enfermedad hepática, a pacientes sometidos a cirugía mayor, a pacientes posoperados, a pacientes embarazadas o en periodo de periparto, a los neonatos o a pacientes con riesgo de eventos tromboembólicos o CID. En cada una de estas situaciones, se deberá ponderar el potencial beneficio del tratamiento con NOVOSEVEN® RT contra el riesgo de estas complicaciones.
En la hemorragia posparto grave y el embarazo, las condiciones clínicas (parto, hemorragia grave, transfusión, CID, cirugía/procedimientos invasivos y coagulopatía) son factores conocidos que contribuyen al riesgo de eventos tromboembólicos, en particular, el riesgo de eventos tromboembólicos venosos. Estos factores deben tenerse en cuenta al usar NOVOSEVEN® RT (ver sección Reacciones secundarias y adversas).
Dado que el factor VIIa de coagulación recombinante NOVOSEVEN® RT pudiera contener trazas de IgG de ratón, IgG bovina y otras proteínas de cultivo residuales (proteínas séricas de hámster y bovinas), existe la remota posibilidad de que los pacientes tratados con el producto pudieran desarrollar hipersensibilidad a estas proteínas. En tales casos, se deberá considerar el tratamiento con antihistamínicos IV (intravenosa).
Si se presentan reacciones alérgicas o de tipo anafiláctico, se debe suspender la administración de forma inmediata. En caso de choque anafiláctico, se deberá implementar el tratamiento médico estándar para el choque. Se deberá informar a los pacientes sobre los signos tempranos de la reacciones de hipersensibilidad. Si se presentan dichos síntomas, se deberá aconsejar al paciente para que suspenda el uso del producto de forma inmediata y contactar a su médico.
En caso de hemorragias graves, se deberá administrar el producto en hospitales preferentemente especializados en el tratamiento de pacientes con hemofilia con inhibidores de los factores VIII o IX de coagulación, o si no es posible, en cercana colaboración con un médico especializado en el tratamiento de la hemofilia.
Si la hemorragia no se mantiene bajo control, es obligatoria la atención hospitalaria. Los pacientes/cuidadores deberán informar al médico/hospital que supervise lo antes posible sobre todos los usos de NOVOSEVEN® RT.
Se deberá supervisar a los pacientes con deficiencia del factor VII con el tiempo de protrombina y la actividad coagulante del factor VII antes y después de la administración de NOVOSEVEN® RT. En caso de que la actividad del factor VIIa no alcance el nivel esperado o no se controle el sangrado después del tratamiento con las dosis recomendadas, se podrá sospechar la formación de anticuerpos y se deberá realizar el análisis para anticuerpos. Se ha informado trombosis en pacientes con deficiencia de FVII que reciben NOVOSEVEN® RT durante la cirugía, pero se desconoce el riesgo de trombosis en pacientes con deficiencia del factor VII tratados con NOVOSEVEN® RT.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas:
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Se deberá iniciar el tratamiento bajo la supervisión de un médico experimentado en el tratamiento de la hemofilia y/o trastornos hemorrágicos.
Hemofilia tipo A o B con inhibidores, o que se espere que tenga una respuesta anamnésica elevada:
Dosis: NOVOSEVEN® RT deberá administrarse lo más pronto posible después del inicio de un episodio hemorrágico. La dosis inicial recomendada, administrada por inyección en bolo intravenoso, es de 90 μg por kg de peso corporal.
Después de la dosis inicial de NOVOSEVEN® RT se podrán repetir inyecciones adicionales. La duración del tratamiento y el intervalo entre inyecciones variarán con la gravedad de la hemorragia, los procedimientos invasivos o la cirugía que se esté llevando a cabo.
Población pediátrica: La experiencia clínica actual no justifica una diferenciación general en la dosificación entre niños menores de 18 años y adultos, aunque los niños pequeños (menores de 12 años) presentan una depuración más rápida que los adultos. Por lo tanto, se podría necesitar una dosis más alta de rFVIIa en pacientes pediátricos para alcanzar concentraciones plasmáticas similares como en los pacientes adultos (ver sección Farmacocinética y farmacodinamia).
Intervalo de dosis: Inicialmente 2 a 3 horas para obtener la hemostasia.
Si se requiere terapia continua, se puede incrementar el intervalo de dosis de manera sucesiva una vez que se ha alcanzado la hemostasia efectiva a cada 4, 6, 8 o 12 horas durante todo el tiempo indicado para el tratamiento.
Episodios hemorrágicos leves a moderados (incluido el tratamiento en casa): La intervención temprana ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de hemorragias leves a moderadas. Se pueden recomendar dos regímenes de dosificación:
1) De una a tres inyecciones de 90 μg por kg de peso corporal administradas a intervalos de tres horas. Si se requiere tratamiento adicional, se puede administrar una dosis adicional de 90 μg por kg de peso corporal.
2) Una sola inyección de 270 μg por kg de peso corporal.
La duración del tratamiento en el hogar suele ser de hasta 24 horas. Si se indica un tratamiento continuo, se debe contactar al centro de tratamiento para la hemofilia.
No hay experiencia clínica con la administración de una dosis única de 270 μg por kg de peso corporal en pacientes de edad avanzada.
Episodios hemorrágicos graves: Se recomienda una dosis inicial de 90 μg por kg de peso corporal y se puede administrar en camino al hospital donde el paciente es tratado usualmente. La siguiente dosis varía de acuerdo con el tipo y gravedad de la hemorragia. La frecuencia de la dosificación inicialmente deberá ser cada dos horas hasta que se observe una mejoría clínica. Si se indica continuar con la terapia, el intervalo de dosis puede entonces incrementarse hasta 3 horas durante 1 a 2 días. De ahí en adelante, se puede incrementar el intervalo de dosis de manera sucesiva a cada 4, 6, 8 o 12 horas en tanto se considere que el tratamiento es indicado. Los episodios hemorrágicos mayores podrán ser tratados durante 2 a 3 semanas, pero se puede extender más allá de esto si se justifica clínicamente.
Procedimiento invasivo/cirugía: Se deberá administrar una dosis inicial de 90 μg por kg de peso corporal de forma inmediata antes de la intervención. Se deberá repetir la dosis después de 2 horas y luego a intervalos de 2 a 3 horas durante las primeras 24 a 48 horas dependiendo de la intervención realizada y el estado clínico del paciente. En cirugía mayor, se deberían continuar las dosis a intervalos de 2 a 4 horas durante 6 a 7 días. El intervalo de dosis podrá entonces incrementarse hasta 6 a 8 horas por otras 2 semanas de tratamiento. Los pacientes que sean sometidos a cirugía mayor podrán ser tratados hasta por 2 a 3 semanas hasta que se produzca cicatrización.
Hemofilia adquirida:
Dosis e intervalo de dosis (incluyendo tratamiento en el hogar): NOVOSEVEN® RT deberá administrarse lo más pronto posible después del inicio de un episodio hemorrágico. La dosis inicial recomendada, administrada por inyección en bolo intravenoso, es 90 μg por kg de peso corporal. Después de la dosis inicial de NOVOSEVEN® RT se podrán aplicar inyecciones adicionales según se requiera. La duración del tratamiento y el intervalo entre inyecciones variarán con la gravedad de la hemorragia, los procedimientos invasivos o la cirugía que se vaya a realizar.
El intervalo de la dosis inicial deberá ser de 2 a 3 horas. Una vez que se alcance la hemostasia, se puede incrementar el intervalo de dosis de manera sucesiva a cada 4, 6, 8 o 12 horas durante el tiempo indicado, señalado para el tratamiento.
Deficiencia del factor VII:
Dosis, rango de dosis e intervalo de dosis: El intervalo de dosis recomendado para el tratamiento de episodios hemorrágicos y para la prevención de hemorragia en pacientes que son sometidos a cirugía o procedimientos invasivos es de 15 a 30 μg por kg de peso corporal cada 4 a 6 horas hasta que se alcance la hemostasia. La dosis y frecuencia de las inyecciones debe adaptarse a cada individuo.
Trombastenia de Glanzmann:
Dosis, rango de dosis e intervalo de dosis: La dosis recomendada para el tratamiento de episodios hemorrágicos y para la prevención de hemorragia en pacientes que son sometidos a cirugía o procedimientos invasivos es 90 μg (intervalo 80 a 120 μg) por kg de peso corporal a intervalos de 2 horas (1.5 a 2.5 horas). Se deben administrar al menos 3 dosis para asegurar una hemostasia efectiva. La vía de administración recomendada es inyección en bolo dado que la falta de eficacia pudiera aparecer relacionada con la infusión continua.
Para aquellos pacientes que no presenten refractariedad, las plaquetas son el tratamiento de primera línea para la trombastenia de Glanzmann.
Hemorragia posparto grave:
En el manejo de hemorragia en posparto grave, se recomienda la experiencia multidisciplinaria adecuada. Además de obstetras, esto incluye anestesiólogos, especialistas en cuidados críticos y/o hematólogos. Las prácticas de tratamiento estándar se deben seguir implementando en función de los requisitos individuales del paciente. Se recomienda mantener una concentración adecuada de fibrinógeno y recuento de plaquetario para optimizar el beneficio del tratamiento con NOVOSEVEN® RT.
Rango de dosis e intervalo de dosis:
El rango de dosis recomendado para el tratamiento de hemorragia es de 60 a 90 μg por kg de peso corporal, administrado como inyección en bolo intravenoso. Se puede esperar una actividad coagulante máxima a los 10 minutos. Se puede administrar una segunda dosis en función de la respuesta clínica individual de cada paciente.
Se recomienda que, en caso de respuesta hemostática insuficiente, se administre una segunda dosis después de 30 minutos.
Método de administración:
Vía de administración: Intravenosa.
Reconstituya la preparación como se describe en las instrucciones de uso y administre lentamente como inyección de bolo intravenoso durante 2 a 5 minutos.
NOVOSEVEN® RT no debe ser mezclado con soluciones para infusión o darse por goteo.
Supervisión del tratamiento-pruebas de laboratorio: No se requiere el monitoreo de la terapia con NOVOSEVEN® RT. La gravedad de la afección hemorrágica y la respuesta clínica a la administración de NOVOSEVEN® RT deben guiar los requisitos de administración.
Después de la administración del rFVIIa, el tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) se han acortado, sin embargo, no se ha demostrado una correlación entre TP y TTPa y la eficacia clínica del rFVIIa.
Prevención (profilaxis) para pacientes con sangrados frecuentes: Pacientes con hemofilia A o B con inhibidores y con una alta frecuencia de sangrado definido como 4 o más episodios de sangrado por mes, pueden ser tratados con NOVOSEVEN® RT administrando una dosis diaria de 90 μg por kg de peso durante 3 meses para reducir la frecuencia de sangrado.
Polvo en frasco ámpula y disolvente en jeringa prellenada:
Utilizar siempre una técnica aséptica.
Reconstitución:
El frasco ámpula con polvo de NOVOSEVEN® RT y la jeringa prellenada con disolvente deben estar a temperatura ambiente en la reconstitución. Retire la tapa de plástico del frasco ámpula. Si la tapa de plástico esta suelta o hace falta, no use el frasco ámpula. Limpie el tapón de goma del frasco ámpula con una almohadilla de algodón estéril y deje que se seque al aire durante unos segundos antes de usarlo. No toque el tapón de goma después de limpiarlo.
Retire el papel protector del adaptador del frasco ámpula. No saque el adaptador del frasco ámpula de la tapa protectora. Si el papel protector no está completamente sellado o está roto, no use el adaptador del frasco ámpula. Gire la tapa protectora, y encaje el adaptador del frasco ámpula en el frasco ámpula. Presione ligeramente la tapa protectora con los dedos pulgar e índice. Retire la tapa protectora del adaptador del frasco ámpula.
Enrosque el vástago del émbolo a la jeringa girándolo en sentido de las manecillas del reloj dentro de la jeringa prellenada hasta que se sienta resistencia. Retire la tapa de la jeringa prellenada doblándola hasta que se rompa la perforación. No toque la punta de la jeringa debajo la tapa de la jeringa. Si falta la tapa de la jeringa o está suelta, no use la jeringa prellenada.
Enrosque la jeringa prellenada de manera segura en el adaptador del frasco ámpula hasta que sienta resistencia. Sujete la jeringa prellenada ligeramente inclinada con el frasco ámpula apuntando hacia abajo. Empuje el vástago del émbolo para inyectar todo el diluyente en el frasco ámpula. Mantenga presionado el vástago del émbolo y gire el frasco ámpula suavemente hasta que se disuelva todo el polvo liofilizado. No agite el frasco ámpula, ya que eso provocará la formación de espuma.
Si se necesita una dosis mayor, repita el procedimiento con frascos ámpula, jeringas prellenadas y adaptadores de frascos ámpula.
Si NOVOSEVEN® RT se reconstituye y se conserva en una jeringa de polipropileno, se debe usar un filtro para jeringa en línea con un tamaño de poro de 0.2 a 5 micrómetros al momento de administración.
La solución reconstituida de NOVOSEVEN® RT es incolora y debe inspeccionarse visualmente para detectar partículas y cambio de color antes de la administración.
Se recomienda usar NOVOSEVEN® RT inmediatamente después de reconstituirlo. Para conocer la conservación del medicamento reconstituida, consulte la sección Recomendaciones sobre almacenamiento.
Administración:
Mantenga el vástago del émbolo presionado por completo. Gire la jeringa con el frasco ámpula hacia abajo. Deje de presionar el vástago del émbolo y deje que éste se deslice por sí solo mientras la solución reconstituida llena la jeringa. Jale ligeramente del vástago del émbolo hacia abajo para extraer la solución reconstituida en la jeringa.
Mientras mantiene el frasco ámpula presionado, golpee suavemente la jeringa para permitir que las burbujas de aire suban. Empuje el vástago del émbolo lentamente hasta que todas las burbujas de aire hayan desaparecido.
Si no se requiere toda la dosis, use la escala de la jeringa para ver cuánta solución se extrae.
Desenrosque el adaptador del frasco ámpula con el frasco ámpula.
NOVOSEVEN® RT ahora está listo para inyección. Localice una zona adecuada e inyecte NOVOSEVEN® RT lentamente en una vena durante un periodo de 2 a 5 minutos sin retirar la aguja de la zona de la inyección.
Procedimiento para carga de frascos ámpula solo para uso hospitalario:
Durante los estudios in vitro, se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas a 25 °C en una jeringa de 50 mL (polipropileno). Se demostró la compatibilidad del producto con el sistema compuesto por una jeringa de 50 mL (polipropileno), un tubo de infusión de 2 m (polietileno) y filtros en línea con un tamaño de poro en un rango de 0.2 a 5 micrómetros.
El filtro tiene un volumen de retención de 0.7 mL, y éste no se suministra como parte del medicamento. Corresponde al hospital utilizar un filtro similar, no hay ningún impacto en la calidad o eficacia del producto ni en la seguridad del paciente.
Carga de frascos ámpulas (solo uso hospitalario):
Todos los pasos se deben realizar bajo condiciones asépticas controladas y validadas por personal formado adecuadamente.
Si no se reconstituye, se carga o se utiliza como se ha recomendado, el tiempo en uso y las condiciones antes de su uso son responsabilidad del usuario.
Debe asegurarse que utiliza el adaptador del frasco ámpula.
Reconstituya el producto como se describe en Reconstitución. Desenrosque la jeringa vacía del adaptador del frasco ámpula y asegúrese de que el adaptador del frasco ámpula se inserta en el frasco ámpula que contiene el producto reconstituido.
Repita el proceso con el número apropiado de frascos ámpulas adicionales, jeringas prellenadas y adaptadores del frasco ámpula.
Cargue aproximadamente 5 mL de aire estéril en la jeringa de 50 mL (polipropileno). Enrosque firmemente la jeringa en el adaptador del frasco ámpula hasta que note resistencia. Sujete la jeringa ligeramente inclinada con el frasco ámpula apuntando hacia abajo. Presione el émbolo para inyectar un poco de aire en el frasco ámpula. Gire la jeringa con el frasco ámpula boca abajo y extraiga el contenido del frasco ámpula y páselo a la jeringa.
Para obtener el volumen deseado en la jeringa, repita el proceso anterior con los frascos ámpulas restantes del producto reconstituido.
En la administración, asegúrese de utilizar un filtro en línea con un tamaño de poro en un rango de 0.2 a 5 micrómetros. Se debe asegurar que la jeringa, el tubo de perfusión y el filtro en línea están cebados y libres de aire antes de la administración.
La jeringa con el producto reconstituido correctamente está preparada para la administración en una bomba de perfusión con marcado CE (compatible con una jeringa de 50 mL).
La bomba de perfusión sólo puede ser manejada por personal hospitalario entrenado.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
No se han investigado las toxicidades limitantes de la dosis de NOVOSEVEN® RT en ensayos clínicos.
Se han registrado pocos casos de sobredosis en pacientes con hemofilia. La única complicación registrada en conexión con una sobredosis fue un ligero aumento transitorio en la presión arterial en un paciente de 16 años de edad que recibió 24 mg de rFVIIa en vez de 5.5 mg.
No se han registrado casos de sobredosis en pacientes con hemofilia adquirida o trombastenia de Glanzmann.
En pacientes con deficiencia del factor VII, donde la dosis recomendada del rFVIIa es 15 a 30 μg/kg, se asoció un episodio de sobredosis con un evento trombótico (accidente cerebrovascular occipital) en un paciente hombre anciano (> 80 años) tratado con 10 a 20 veces la dosis recomendada. Adicionalmente, se asoció el desarrollo de anticuerpos contra NOVOSEVEN® RT y FVII con sobredosis en un paciente con deficiencia del factor VII. El programa de dosis no deberá incrementarse de manera intencional por arriba de las dosis recomendadas debido a la ausencia de información sobre el riesgo adicional que pueda representar.
PRESENTACIONES: Caja de cartón con: un frasco ámpula con 1 mg (50 KUI) de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 1 mL de diluyente, con un vástago de émbolo por separado y un adaptador para el frasco ámpula.
Caja de cartón con: un frasco ámpula con 2 mg (100 KUI) de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 2 mL de diluyente, con un vástago de émbolo por separado y un adaptador para el frasco ámpula.
Caja de cartón con: un frasco ámpula con 5 mg (250 KUI) de polvo liofilizado, una jeringa prellenada con 5 mL de diluyente, con un vástago de émbolo por separado y un adaptador para el frasco ámpula.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Frasco ámpula.
Después de la reconstitución, se demostró la estabilidad química y física durante 6 horas a 25 °C y 24 horas a 5 °C.
Desde el punto de vista microbiológico, se debe usar el producto de forma inmediata. Si no se usa de forma inmediata, el tiempo de conservación y condiciones de conservación antes de su uso son responsabilidad del usuario, y no deberá ser mayor a 24 horas a 2-8 °C, a menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas. La solución reconstituida debe ser almacenada en el frasco ámpula.
Consérvese la caja bien cerrada a no más de 30 ºC.
Protéjase de la luz. No congelar.
En jeringa (de polipropileno, 50 mL) solo en entornos hospitalarios.
La reconstitución se debe realizar en condiciones asépticas controladas y validadas por personal formado adecuadamente. Bajo estas condiciones, el producto es estable química y físicamente durante 24 horas a 25 °C, cuando se almacena en una jeringa de 50 mL (polipropileno). Si no se utiliza inmediatamente, las condiciones antes de su uso son responsabilidad del usuario y el tiempo de conservación en uso no debe de ser superior al indicado anteriormente.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta o dispensación requiere receta médica. No se deje al alcance ni a la vista de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia. NOVOSEVEN® RT, contiene sacarosa (fructosa y glucosa). Si no se administra todo el producto, deséchese el sobrante. No se administre si el cierre ha sido violado.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Titular del Registro:
Novo Nordisk A/S
Novo Allé, Bagsvaerd, 2880, Dinamarca
Representante Legal:
NOVO NORDISK MÉXICO, S.A. de C.V.
Homero No. 1500 Piso 3
Col. Polanco Chapultepec,
C.P. 11560, Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, México
Reg. Núm. 167M2000, SSA IV
®Marca Registrada