PINAVALT
EBASTINA
Solución
1 Caja , 1 Frasco con vaso dosificador , 60 ml
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 ml de SOLUCIÓN contienen:
Ebastina 100 mg
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: PINAVALT® (ebastina) es un antihistamínico de segunda generación con propiedades antialérgicas y antiinflamatorias, indicado en el tratamiento sintomático de procesos alérgicos, como: rinitis alérgica estacional y perenne (e.g. estornudos, prurito nasal, congestión y/o rinorrea) y en el control de diversas manifestaciones de alergia cutánea (e.g. urticaria crónica idiopática, prurito por picadura de mosquitos).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: PINAVALT® (ebastina) C32H39NO2, es un compuesto de segunda generación derivado de la familia de las piperidinas. Como la mayoría de los antihistamínicos de segunda generación, la ebastina posee a diferencia de los antihistamínicos de primera generación, una alta afinidad selectiva por los receptores histamínicos tipo H1, proporcionando una rápida y prolongada inhibición de los efectos inducidos por la histamina. Asimismo, estos medicamentos antihistamínicos de segunda generación tienen una pobre penetración en el sistema nervioso central (SNC) debido principalmente a su lipofobicidad, a su relativo alto peso molecular y al rápido reconocimiento y expulsión de estas moléculas por las múltiples bombas de glicoproteína "P", ubicadas en la superficie luminal de las células del endotelio cerebrovascular; estructura mejor conocida como "la barrera hematoencefálica". La diferencia básica entre los diversos antihistamínicos de primera y segunda generación estriba esencialmente en el grado de activación y penetración de dicha barrera, lo que explica los diversos efectos adversos de los primeros sobre el sistema nervioso central como la sedación y la incoordinación psicomotriz.
En diversos estudios clínicos controlados, se ha demostrado que después de la administración oral, ni la ebastina ni su principal metabolito, la carebastina, atraviesan la barrera hematoencefálica.
Esta característica es correspondiente con el bajo perfil de sedación que se ha observado en dichos estudios de experimentación.
Es plenamente conocido que las propiedades antiinflamatorias "independientes del receptor H1" que poseen los diversos antihistamínicos para inhibir la producción y liberación de diversas sustancias mediadoras del proceso inflamatorio (i.e. histamina, PGD2, PAF, tromboxanos, cininas, triptasa y citocinas) de algunas células plasmáticas como mastocitos y basófilos, requieren de la presencia relativa de grandes concentraciones de antihistamínicos, siendo su efecto independiente de la potencia individual de los mismos. Por otra parte, se sabe que las propiedades antiinflamatorias consideradas como "dependientes del receptor H1" (inhibición de IL-1$, IL-6, IL-8, TNF", GM-CSF, etcétera), requieren de mucho menores concentraciones de antihistamínicos.
Después de la administración oral de 10 mg de ebastina, ésta se absorbe rápidamente en el tracto digestivo y es convertida casi en su totalidad al metabolito ácido, la carebastina, (metabolito farmacológicamente activo) mediante la acción de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450 (CY3A4). Alcanza un pico máximo de concentración plasmática o concentración máxima (Cmáx.) entre 80 y 100 ng/ml en las siguientes primeras 2.6 a 5.7 horas (Tmáx.). Los valores encontrados del área bajo la curva (ABC) son de 1.75 a 2.94 mg/L/hora.
La carebastina se une a proteínas plasmáticas en más de 95%. La distribución tisular corporal es extensa, siendo el volumen de distribución de aproximadamente 100 L/kg (89.5 a 123 L/kg). La vida media de eliminación (t½ $) de la carebastina es aproximadamente de 10.3 a 19.3 horas. La cantidad de metabolitos conjugados que se excretan por orina prácticamente sin modificarse, es de entre 75 a 99%. Después de la administración oral de dosis repetidas de 10 mg una vez al día, se alcanza una concentración constante en plasma aproximadamente a los 3 a 6 días, con un pico plasmático de entre 130 a 160 ng/ml. La duración del efecto terapéutico es ³ 24 horas.
El metabolismo hepático de la carebastina, puede verse disminuido por la presencia en plasma de otros medicamentos que actúan como inhibidores competitivos de la isoenzima 3A4 del citocoromo P-450, como los medicamentos antibióticos del grupo de los macrólidos (e.g. eritromicina), ketoconazol y otros medicamentos fungicidas derivados de los imidazoles. De igual forma, en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa (depuración de creatinina < 1.8 L/h/1.73 m2), la vida media de eliminación (t½ $) de la carebastina se puede prolongar de manera importante.
Estos trastornos generan cambios farmacocinéticos que reflejan al final de cuentas un incremento importante de los valores plasmáticos de la carebastina, lo que puede conducir a niveles plasmáticos potencialmente tóxicos de éstos (véase Precauciones generales).
De manera contraria, la administración concomitante de medicamentos antiácidos que contienen aluminio/magnesio, disminuyen de manera importante la biodisponibilidad de la ebastina por interferir directamente con su absorción.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Pacientes con insuficiencia hepática severa (Child-Pugh C) y pacientes con insuficiencia renal severa.
Pacientes en quienes se conoce que tengan las siguientes condiciones: síndrome de QT largo, hipocaliemia, hipocalcemia o hipomagnasemia importante. Niños menores de 6 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No existe evidencia de toxicidad o teratogénesis en estudios realizados en diversos modelos animales. Sin embargo, hasta el momento no existen suficientes datos de resultados de estudios clínicos controlados en humanos sobre la seguridad de la utilización de la ebastina en pacientes embarazadas y/o en proceso de lactación. Por lo tanto, la seguridad en la utilización de ebastina en este grupo de pacientes, no ha podido ser establecida. La utilización de la ebastina en pacientes embarazadas, queda totalmente a criterio del médico tratante y deberá observarse siempre que los beneficios esperados superen los riegos potenciales de su administración.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: A dosis terapéuticas los efectos adversos que se pueden presentar según su frecuencia son: comunes (³ 1% - < 10%), poco comunes (³ 0.1% - < 1%), raros (³ 0.01% - < 0.1%), muy raros (< 0.01%).
Comunes: Cefalea, sequedad de boca y somnolencia.
Poco comunes: Astenia, náuseas, vómito, malestar abdominal y aumento de peso.
Raros: Dolor abdominal, epistaxis e insomnio.
Muy raros: Cardiovasculares: prolongación del intervalo QT lo cual implica un riesgo de desarrollar algunas arritmias ventriculares tipo taquicardia ventricular de tipo helicoidal o Torsades de pointes en pacientes susceptibles.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios de toxicidad reproductiva y mutagenicidad llevados a cabo, han confirmado la ausencia de efectos tóxicos de este fármaco.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La ebastina puede potenciar de manera sinérgica los efectos de otros antihistamínicos si éstos son administrados de manera concomitante, haciendo impredecible la reacción producida.
Es plenamente reconocida la existencia de interacción medicamentosa que algunos fármacos antimicóticos como el ketoconazol y algunos antibióticos macrólidos como la eritromicina pueden producir por inhibición competitiva de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450 cuando se administran concomitantemente con ebastina. Este efecto puede conllevar potencialmente a un incremento o prolongación del intervalo QT (véase Precauciones generales). En diversos estudios de farmacocinética y farmacodinamia, se ha demostrado que la administración de ebastina no presenta interacción medicamentosa con fármacos como teofilina, warfarina, diazepam o cimetidina.
En algunos estudios de interacción con alimentos, se ha observado que la administración de ebastina concomitantemente con alimentos, los valores del AUC y de la Cmáx. de la carebastina se pueden incrementar 50% y 40% respectivamente.
Sin embargo, estos hallazgos no representan motivo de alerta cuando se utilizan dosis terapéuticamente indicadas.
De manera contraria, la administración concomitante de medicamentos antiácidos que contienen aluminio/magnesio, disminuyen de manera importante la biodisponibilidad de la ebastina ya que éstos interfieren directamente con su absorción.
Al igual que con cualquier otro antihistamínico, no es recomendable la ingesta de bebidas alcohólicas de manera concomitante con ebastina y se debe evitar, por lo tanto, su combinación.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La administración de ebastina puede interferir con los resultados de las pruebas alérgicas cutáneas, por lo que es recomendable realizar estas pruebas de manera previa a su ingesta, o bien una semana después de haber suspendido el tratamiento.
PRECAUCIONES GENERALES: La utilización de ebastina en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática leve a moderada. (Child-Pugh A o B) deberá administrarse con toda precaución ya que la vida media de la ebastina y su principal metabolito es prolongada y puede prolongarse aún más la vida media terminal en estas condiciones.
De igual forma, se deberá tener especial cuidado en todos aquellos pacientes que se encuentren comedicados, principalmente con aquellos fármacos que se sabe plenamente que interfieren competitivamente con el metabolismo hepático de la ebastina como los antibióticos macrólidos (i.e. eritromicina) o los antifúngicos derivados de los imidazoles (i.e. ketoconazol).
Como con toda utilización de medicamentos antihistamínicos, se recomienda tener precaución con la administración de ebastina a pacientes en quienes se sospeche que padezcan algún trastorno cardiovascular; especialmente aquéllos con trastornos del ritmo (i.e. QT largo o arritmias previas de cualquier índole).
El bajo, pero potencial efecto "cardiotóxico" que estos medicamentos pueden presentar, es el resultado del desbalance que pudiese existir entre el proceso despolarizante de las corrientes de sodio y calcio y las corrientes repolarizantes del potasio durante el ciclo cardiaco. La fase de repolarización de todas las células ventriculares se refleja en el electrocardiograma (ECG), mediante el intervalo QT. El bloqueo del componente rápido del proceso de reingreso del potasio por sus canales y la prolongación del potencial de acción monofásico, puede dar origen al desarrollo de un fenómeno de posdespolarización temprana con dispersión de la repolarización, llevando a la presentación de una taquicardia ventricular de tipo helicoidal o Torsades de pointes a través de un mecanismo de reentrada.
Estos trastornos eléctricos que potencialmente pueden ocurrir, son producto de aquellas situaciones en donde se prolonga el intervalo QT con la consecuente taquicardia ventricular polimórfica con Torsades de pointes y fibrilación ventricular.
La probabilidad de presentación de estas manifestaciones depende en gran medida de las condiciones previas del paciente. Los pacientes con incremento en la vulnerabilidad y riesgo aumentado incluye aquellos individuos a quienes se les administra una dosis mayor a la terapéuticamente recomendada, pacientes con insuficiencia renal o hepática (por acumulación del fármaco), aquellos con enfermedad cardiovascular isquemia o cardiomiopatía persistente, trastornos del ritmo adquiridos o congénitos (i.e. bradicardia, síndrome de QT largo, etcétera), trastornos metabólicos que conlleven a hipocaliemia, hipocalcemia o hipomagnasemia, y finalmente aquellos pacientes que se encuentran comedicados con otros fármacos que per se prolongan el intervalo QT como antiarrítmicos, bloqueadores de calcio, antipsicóticos, antimaláricos, inhibidores de la recaptura de serotonina, inmunosupresores y diuréticos.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Niños de 6 a 11 años: 5 ml (5 mg) de solución una sola vez al día.
Niños mayores de 12 años y adultos: 10 ml (10 mg) de solución una sola vez al día.
En las siguientes indicaciones: Rinitis alérgica estacional, rinitis alérgica perenne, diversas manifestaciones de alergia cutánea (e.g. urticaria crónica idiopática, prurito por picadura de mosquitos).
Instrucciones para la administración del medicamento:
En niños de 6 a 11 años (considerados metabolizadores "inmaduros") y en pacientes en etapa geriátrica (considerados metabolizados "lentos"): Se recomienda la administración de PINAVALT® (ebastina) solución 5 ml/5 mg, en ayuno, una vez al día (por la mañana una hora antes del desayuno) utilizando el vaso dosificador graduado hasta la marca indicada de 5 ml. De igual forma, PINAVALT® Solución puede ser utilizado en niños mayores de 12 años y en pacientes adultos, a dosis de 10 ml/10 mg dependiendo de la severidad y duración de los síntomas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No existe hasta la fecha un antídoto específico conocido para la ebastina. El tratamiento esencial de la sobredosificación consiste en la aplicación de medidas generales de soporte vital básico o avanzado, como: mantenimiento de las vías aéreas permeables, monitoreo continuo de los signos vitales incluyendo ECG y evaluación del estado neurológico, así como la realización de lavado gástrico.
PRESENTACIÓN: PINAVALT® Solución: Caja con un frasco con 60 ml con vaso dosificador.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Protéjase de la luz.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. No se use en el embarazo ni en la lactancia ni en menores
de 6 años. Contiene 7.0% de otros azúcares.
Hecho en México por:
TAKEDA MÉXICO, S. A. de C. V.
Av. Primero de Mayo No. 130
Industrial Atoto, C.P. 53519
Naucalpan de Juárez, México
Reg. Núm. 158M2006, SSA IV
®Marca registrada