Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

VELIAN-B Cápsulas
Marca

VELIAN-B

Sustancias

CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12), DEXKETOPROFENO, MONONITRATO DE TIAMINA, VITAMINA B6

Forma Farmacéutica y Formulación

Cápsulas

Presentación

1 Caja, 10 Cápsulas,

1 Caja, 30 Cápsulas,

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:
Mononitrato de tiamina (Vitamina B1) 100 mg equivalente a Tiamina 81.05 mg
Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) 50 mg equivalente a Piridoxina 41.13 mg
Cianocobalamina (Vitamina B12) 0.50 mg
Dexketoprofeno 25 mg equivalente a
Dexketoprofeno trometamol 36.93 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

VELIAN-B® es un analgésico-antiinflamatorio y antineurítico indicado para el tratamiento del dolor agudo de intensidad moderada a severa de diversa etiología, como:

Neuropatías periféricas, lumbalgias, ciática, cervicalgias, radiculitis, neuralgia post-herpética, espondilitis, síndrome del túnel del carpo, fibromialgia, etc., de diversas etiologías como son inflamatorias, medicamentosas, diabéticas, alcohólicas, nutricionales, etc.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética:

Tiamina (Vitamina B
1):

Absorción:
Posterior a la administración oral en pequeñas dosis, se absorbe fácilmente; sin embargo, la absorción es un proceso activo y la cantidad total que se absorbe tras la administración oral de una dosis grande se limita a unos 4 a 8 mg. La absorción de tiamina disminuye en el tracto gastrointestinal al ingerir bebidas alcohólicas, así como en pacientes con cirrosis o malabsorción. La absorción gastrointestinal de tiamina disminuye cuando se administra con alimentos.

Distribución: Se distribuye rápidamente en los tejidos corporales. Se calcula que los depósitos de tiamina en el cuerpo son de 30 mg tomando 1 mg al día. Aproximadamente se distribuyen 100-200 μg de tiamina en la leche materna de mujeres que consumen una dieta normal.

Metabolismo: Estudios reportan que se metaboliza en el hígado de animales.

Eliminación: Se han identificado varios metabolitos urinarios de tiamina en humanos. Poco o nada de tiamina inalterada es excretada en orina después de la administración de dosis fisiológicas; sin embargo, siguiendo la administración de dosis mayores, tanto la tiamina inalterada como los metabolitos son excretados después de que las reservas de tejido se saturan.

Piridoxina (Vitamina B6):

Absorción:

La piridoxina se absorbe fácilmente por el tracto gastrointestinal posterior a una administración oral, sin embargo, la absorción gastrointestinal puede disminuir en pacientes con síndrome de malabsorción o con resección gástrica. Las concentraciones normales en suero son de 30-80 ng/mL.

Distribución:

La vitamina B6 normalmente se almacena en el hígado, en menor cantidad en el músculo y cerebro. Se estima que se almacena cerca de 167 mg del fármaco. El fosfato de piridoxal y piridoxal las principales formas de la vitamina presentes en sangre, se unen altamente a proteínas. Piridoxal atraviesa la barrera placentaria y las concentraciones de plasma fetal son 5 veces mayor que las concentraciones de plasma materno. La concentración de vitamina B6 en la leche es de 150-240 ng/mL, posterior a una toma de 2.5 a 5 mg de vitamina B6 al día.

Metabolismo:

Posterior a la administración oral de piridoxina, ésta se somete a un metabolismo por vía hepática. Los metabolitos activos de la piridoxina son fosfato de piridoxal, fosfato de piridoxamina y ácido 4 piridóxico.

Eliminación:

En los eritrocitos, la piridoxina se convierte a fosfato de piridoxal y piridoxamina que se convierte en fosfato de piridoxamina. En el hígado, la piridoxina se fosforila en fosfato de piridoxina y es transaminado a piridoxal y piridoxamina que se fosforilan rápido. Las principales formas de la vitamina en la sangre son piridoxal y fosfato de piridoxal. La vida media de la piridoxina es de 15 a 20 días. En el hígado, el piridoxal se oxida a 4-ácido piridóxico que se excreta en la orina. En la cirrosis, la tasa de degradación puede aumentar. El piridoxal se elimina por hemodiálisis. La eliminación por vía renal es de 35 a 63%. Aproximadamente el 2% se elimina por vía biliar.

Cianocobalamina (Vitamina B12):

Absorción:

La vitamina B12 se absorbe de forma irregular en la porción del intestino delgado distal posterior a una administración oral. La vitamina B12 que se obtiene de la dieta se une a las proteínas y su enlace debe ser dividido por proteólisis y ácido gástrico antes de su absorción. En el estómago, la vitamina B12 libre se une al factor intrínseco (FI); una glicoproteína secretada por la mucosa gástrica, el cual es necesario para la absorción activa de la vitamina del tracto gastrointestinal. El calcio y un pH mejor de 6 (5.4-8) son necesarios para una mejor unión a los sitios de recepción.

El mecanismo de transporte del FI se satura con 1.5-3 μg de vitamina B12, sin embargo, las cantidades adicionales de la vitamina B12 se pueden absorber de manera independiente del FI por difusión pasiva a través de la pared intestinal. El mecanismo de difusión pasiva se vuelve importante sólo en la presencia de cantidades mayores a 1 mg.

La absorción de la vitamina B12, posterior a la administración oral, disminuye cuando hay daño funcional en estómago e íleon. En pacientes con anemia perniciosa, el grado de absorción de vitamina B12 es inicialmente aumentado por la administración oral concurrente de factor intrínseco, sin embargo, aproximadamente el 50% de los pacientes tratados con esta combinación desarrollan un anticuerpo intestinal contra alguna fracción del FI.

Se ha reportado que las concentraciones normales en suero de vitamina B12 están entre 200-900 pg/mL, con una media de concentración normal en plasma de 450 pg/mL. En general, las concentraciones en suero menores de 200 pg/mL indican deficiencia de vitamina B12 y concentraciones menores a 100 pg/mL resulta en anemia megaloblástica y/o daño neurológico.
Distribución:

En la célula de la mucosa intestinal, la vitamina B12 se libera del complejo de vitamina B12 -IF y se une rápidamente a las proteínas plasmáticas en la sangre, principalmente a una proteína específica de transporte de β-globulina, transcobalamina II.

La vitamina B12 se distribuye en el hígado, en médula ósea y otros tejidos, incluyendo la placenta. Las concentraciones sanguíneas en neonatos es 3 a 5 veces mayor que en la madre. También se distribuye en la leche materna.
Eliminación:

En individuos sanos que consumen una dieta diaria de vitamina B12, cerca de 3-8 μg de la vitamina se secreta diariamente por el tracto gastrointestinal, principalmente por vía biliar, menos de 0.25 μg de la vitamina se elimina diario por orina.

Dexketoprofeno:

Absorción:

El dexketoprofeno se absorbe rápido y casi por completo por el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 90%. Los alimentos y la leche disminuyen la tasa de absorción de las cápsulas del fármaco, dando lugar a concentraciones plasmáticas máximas retardadas y reducidas, pero el grado de absorción no se ve afectado. La administración concomitante de un antiácido de aluminio e hidróxido de magnesio o un antiácido de fosfato de aluminio no parece afectar a la absorción del fármaco. Posterior a la administración de una dosis de 50 mg por vía oral, la Cmáx es de 4.1 μg/mL el cual ocurre en una 1 hora en ayuno comparado con 2.4 μg/mL posterior a las 2 horas de consumir alimentos. El área bajo la curva (ABC) aumenta con una dosis única de 75 a 200 mg.

Distribución:

El dexketoprofeno se distribuye en el líquido sinovial con una Cmáx alrededor del 30% de lo obtenido en plasma, posterior a las 4 a 6 horas de su administración. Tiene una rápida distribución en el sistema nervioso central.

Posterior a la administración oral en sujetos sanos se reportó un aparente volumen de distribución de 8 L. Tiene unión a las proteínas de 99%. Se desconoce si se distribuye en la leche materna.

Eliminación:

Posterior a la administración de una dosis única o dosis múltiple en adultos sanos, la T½ es de 1.1-4 horas. En adultos mayores la T½ se prolonga cerca del 26%. La eliminación también se prolonga en pacientes con insuficiencia renal moderada a severa de 5 a 9 horas. El dexketoprofeno y sus metabolitos se excretan de 50 a 90% por orina, y de 1-8% se excreta por heces; la mayoría de la excreción urinaria ocurre dentro de 12-24 horas, la excreción por heces ocurre dentro de 24 a 48 horas posterior a la administración de una dosis única oral.
Laboratorios Silanés llevó a cabo un estudio de biodisponibilidad entre dos formulaciones orales de Dexketoprofeno 25 mg en sujetos sanos, de ambos géneros, en condiciones de ayuno. La siguiente tabla muestra los resultados de la estadística descriptiva de todos los parámetros farmacocinéticos para el dexketoprofeno en los sujetos que recibieron el medicamento de referencia o el medicamento de prueba (Laboratorios Silanes):

Tabla 1. Principales parámetros farmacocinéticos del medicamento de referencia y el medicamento de prueba

Parámetro farmacocinético

Formulación de referencia

Formulación de prueba

Cmáx (ng/mL)

3,254.64 ± 1021.33

3,702.21 ± 894.41

Tmáx (h)

0.89 ± 0.61

0.68 ± 0.23

ABC0t (ng• h/mL)

4,747.32 ± 1084.84

5,189.16 ± 1347.41

ABC0 (ng• h/mL)

4,852.21 ± 1091.64

5,268.84 ± 1352.78

T½ (h)

1.32 ± 0.29

1.28 ± 0.23

Farmacodinamia:

Tiamina:

La tiamina se combina con el trifosfato de adenosina (ATP) en el hígado, riñones y leucocitos para formar difosfato de tiamina. El difosfato de tiamina es una coenzima en el metabolismo de los carbohidratos, también es una coenzima en la utilización de pentosa en la derivación de monofosfato de hexosa. La deficiencia de tiamina lleva a la disminución de la actividad de trancelotasa en eritrocitos y al aumento de la concentración de ácido pirúvico en sangre. En la ausencia de tiamina como pirofosfato de tiamina, el ácido pirúvico no se convierte en acetil-CoA y, por lo tanto, no puede ingresar a la vía oxidativa aeróbica habitual (ciclo de ácido cítrico de Krebs), lo que resulta en la acumulación de ácido pirúvico que se convierte en ácido láctico. Además, la resultante disminución de la producción de NADH dentro del ciclo de Krebs estimula la glucólisis anaerobia y posteriormente la producción de ácido láctico. La acidosis láctica puede ocurrir con la deficiencia de tiamina. La deficiencia de tiamina produce beriberi y encefalopatía de Wernicke. Los signos clínicos de la deficiencia de tiamina comienzan a ser evidentes posterior a los 2 a 3 semanas de ingesta inadecuada de tiamina. Los principales sistemas afectados son el sistema nervioso periférico, sistema cardiovascular y el tracto gastrointestinal. Al administrar tiamina se revierten los signos secundarios a la deficiencia, sin embargo, el grado de mejoría de los síntomas neurológicos dependen de la duración y severidad de las lesiones.

Piridoxina (Vitamina B6):

En humanos, se requiere una fuente exógena de vitamina B6 para el metabolismo de los aminoácidos, carbohidratos y lípidos. La piridoxina, piridoxal y piridoxamina se convierten en las formas activas de la vitamina, fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina, que actúan como coenzimas en una amplia variedad de reacciones en el metabolismo intermedio. Las formas activas de la vitamina están envueltas en la transaminación de aminoácidos y en la conversión de triptófano en niacina. La deficiencia de piridoxina resulta en la acumulación y excreción urinaria de ácido xanturénico (un metabolito intermediario de triptófano) y la disminución de la actividad de la transaminasa glutámico oxalacético en eritrocitos.

La deficiencia de Piridoxina en adultos afecta principalmente los nervios periféricos, la piel, la mucosa y el sistema hematopoyético. En los niños se afecta el sistema nervioso central. Los síntomas clínicos que se presentan son dermatitis seborreica, anemia microcítica, convulsiones, depresión y confusión. Con la administración de piridoxina se revierten completamente los síntomas por deficiencia. La aciduria xanturénica, cistationinuria, hiperoxaluria y homocistinuria primaria resultan de anormalidades genéticas, que responden con la administración de piridoxina.

Cianocobalamina (Vitamina B12):

En humanos, se requiere una fuente exógena de vitamina B12 para la síntesis de nucleoproteína y mielina, células de reproducción, crecimiento normal y mantenimiento de la eritropoyesis normal.

La vitamina B12 puede convertirse en coenzima B12 en los tejidos y, como tal, es esencial para la conversión de metilmalonato a succinato y síntesis de metionina a partir de homocisteína, una reacción que también requiere folato. En ausencia de coenzima B12, el tetrahidrofolato no puede regenerarse a partir de su forma de almacenamiento inactivo, 5-metil tetrahidrofolato, y se produce una deficiencia funcional de folato. La deficiencia de vitamina B12 resulta en anemia megaloblástica, lesiones gastrointestinales y daño neurológico que comienza con la incapacidad para producir mielina, lo que genera una gradual degeneración de los axones y de los nervios craneales.

Dexketoprofeno:

El dexketoprofeno tiene acciones farmacológicas similares a los AINE. El fármaco tiene actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética. No se tiene establecido el mecanismo de acción, pero se cree que la mayoría de sus acciones aparentemente están asociadas principalmente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. El ketoprofeno inhibe la síntesis de prostaglandinas en los tejidos corporales al inhibir la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y ciclooxigenasa-2 (COX-2), las cuales se encargan de catalizar la formación de prostaglandinas en la vía del ácido araquidónico.

CONTRAINDICACIONES:

No administre VELIAN-B® en los siguientes casos:

• Pacientes que tienen sensibilidad a tiamina, piridoxina, cianocobalamina, dexketoprofeno y a cualquier otro AINE (antiinflamatorio no esteroideo) u otro ingrediente de la fórmula.

• Pacientes que han presentado reacciones de hipersensibilidad a la vitamina B12 y cobalto.

• Pacientes con policitemia vera.

• En el caso de la enfermedad de Leber temprana se ha reportado atrofia del nervio óptico acelerada posterior al uso de vitamina B12, por lo que se contraindica su uso.

• Pacientes que han experimentado asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de la toma de aspirina u otros AINE.

• Pacientes con insuficiencia hepática grado C de clasificación de Child-Pugh (puntaje ≥ 10) y en pacientes con alcoholismo activo.

• En pacientes con hemorragia gastrointestinal o úlcera péptica activa.

• Pacientes con insuficiencia renal moderada y severa (depuración de creatinina <60 mL/min).

• En pacientes con insuficiencia cardiaca clase IV de la clasificación New York Heart Association (NYHA), enfermedad cardiaca isquémica, enfermedad periférica arterial, o evento vascular cerebral.

• En pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria.

• Durante embarazo y lactancia.

• Niños menores de 18 años.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

VELIAN-B® está contraindicado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Tiamina:

Embarazo:

El clorhidrato de tiamina es clasificado como categoría A en el embarazo siempre y cuando no se consuma una cantidad mayor al requerimiento dietético diario en el embarazo que es de 1.5 mg. Si se consume a mayor cantidad es considerado como categoría C en el embarazo.

La concentración de tiamina es mayor en el feto que en la madre. Se desconocen los efectos de la deficiencia de tiamina en el embarazo y el producto; varios autores han intentado ligar la deficiencia de tiamina con la toxemia en el embarazo sin encontrar una relación causal.

Lactancia:

En madres con una dieta normal, alrededor de 100 a 200 μg de tiamina se distribuye a la leche materna, su concentración es directamente proporcional con la ingesta maternal.

La Academia Americana de Pediatría considera que la tiamina es compatible con la lactancia materna.

La tiamina se excreta por la leche materna.

Piridoxina:

Embarazo:

El clorhidrato de piridoxina es clasificado como categoría A en el embarazo siempre y cuando no se consuma una cantidad mayor al requerimiento dietético diario en el embarazo que es de 2.2 mg.

La deficiencia de piridoxina en el embarazo es un problema común en mujeres que no toman suplementos; no hay evidencia clara que la deficiencia leve y moderada es causa de complicaciones maternas y fetales; en la deficiencia severa se ha reportado como signo clínico la presencia de lesiones orales.

Cruza la barrera placentaria y la concentración plasmática en el feto es 5 veces mayor que la concentración plasmática materna.

Lactancia:

La concentración de vitamina B6 en la leche materna es alrededor de 150-240 ng/mL después de una ingesta materna de 2.5-5 mg de vitamina B6 diario. Su concentración en la leche materna es directamente proporcional a la ingesta materna. Se han reportado casos de convulsiones por deficiencia de piridoxina en niños lactantes.

La Academia Americana de Pediatría considera que la piridoxina es compatible con la lactancia materna.

Cianocobalamina:

Embarazo:

La vitamina B12 es clasificada como categoría A en el embarazo. Se recomienda una ingesta diaria de 2.2 μg. Cuando la ingesta es mayor a la recomendada, se considera como categoría C. Se transporta de manera activa al feto, este proceso es el responsable de la disminución progresiva del nivel plasmático materno. La demanda fetal se estima de ser alrededor de 0.3 μg/día.

La deficiencia de vitamina B12 en el embarazo es un problema común; pero la deficiencia severa puede resultar en anemia megaloblástica, la cual responde rápidamente al tratamiento. Estudios han relacionado la deficiencia de vitamina B12 con prematuridad y/o bajo peso al nacer, pero la evidencia no es concreta, por lo tanto es dudoso que la deficiencia de vitamina B12 esté asociado a cualquiera de estas condiciones.

No se han encontrado reportes de casos que relacionan dosis altas de vitamina B12 con complicaciones maternas o fetales.

Lactancia:

La vitamina B12 se excreta en la leche materna. La concentración de vitamina B12 es mayor en el calostro que en la leche materna con niveles de 6 a 17.5 veces mayor. Su concentración es directamente proporcional a la ingesta maternal.

La Academia Americana de Pediatría considera que la cianocobalamina es compatible con la lactancia materna.

Dexketoprofeno:

Embarazo:

No hay experiencia de uso de este producto en humanos durante el embarazo. Se han notificado anomalías congénitas en asociación con la administración de AINE en el ser humano; sin embargo, éstos son de baja frecuencia y no parecen seguir ningún patrón. En vista de los efectos conocidos de los AINE en el sistema cardiovascular fetal (riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fetal), el uso en el último trimestre está contraindicado. El inicio del trabajo de parto puede demorarse y la duración puede aumentar con una mayor tendencia al sangrado tanto en la madre como en el niño.

Se ha asociado la exposición de ketoprofeno en el primer trimestre del embarazo con anomalías congénitas.

Lactancia:

Por su bajo peso molecular se sospecha que pasa a leche materna. El ketoprofeno ha sido asociado a reacciones adversas gastrointestinales y renales; y como el dexketoprofeno es el S-(+) ketoprofeno, su uso en la lactancia está contraindicado.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

La siguiente tabla contiene las reacciones adversas experimentadas por los pacientes en estudios clínicos al tomar tiamina, piridoxina, cianocobalamina y dexketoprofeno. Se encuentran agrupadas por SOC (System Organ Class) y PT (Preferred Term) de acuerdo con el Diccionario Médico para Actividades Reguladoras (MedDRA) versión 23.0. Las frecuencias se definen de la siguiente manera: muy común: > 1/10; común: > 1/100, < 1/10; poco común: > 1/1,000, < 1/100; raro > 1/10,000, < 1/1,000; muy raro: < 1/10,000, no conocida (no se pude estimar con los datos disponibles).

Tabla 2. Reacciones adversas de tiamina, piridoxina, cianocobalamina y dexketoprofeno

Tiamina

Frecuencia

Piridoxina

Frecuencia

Cianocobalamina

Frecuencia

Dexketoprofeno

Frecuencia

Clasificación de órgano por sistema Término Preferido (PT)

MC

C

PC

R

MR

D

MC

C

PC

R

MR

D

MC

C

PC

R

MR

D

MC

C

PC

R

MR

D

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Apetito disminuido

x

Trastornos oculares

Visión borrosa

x

Trastornos del oído y del laberinto

Vértigo

x

Acúfenos

x

Trastornos cardiacos

Palpitaciones

x

x

Síncope

x

Taquicardia

x

x

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Bradipnea

x

Edema laríngeo

x

Broncoespasmo

x

Disnea

x

Dificultad respiratoria

x

Trastornos gastrointestinales

Dolor abdominal

x

x

Diarrea

x

x

Dispepsia

x

Náuseas

x

x

Vómitos

x

x

Estreñimiento

x

Boca seca

x

Flatulencia

x

Gastritis

x

Úlcera péptica

x

Hemorragia de úlcera péptica

x

Perforación de úlcera péptica

x

Pancreatitis

x

Trastorno gastrointestinal

x

Enfermedad de Crohn

x

Hemorragia gastrointestinal

x

Hematemesis

x

Melenas

x

Ulceración de la boca

x

Colitis ulcerosa

x

Trastornos hepatobiliares

Hepatitis

x

Lesión traumática hepatocelular

x

Trastornos renales y urinarios

Poliuria

x

Nefritis

x

Necrosis papilar renal

x

Síndrome nefrótico

x

Lesión renal aguda

x

Trastornos del aparato reproductor y de la mama

Trastorno menstrual

x

Trastorno prostático

x

Exploraciones complementarias

Prueba de función hepática anormal

x

Alanina aminotransferasa elevada

x

Aspartato aminotransferasa elevada

x

Creatinina en sangre elevada

x

Urea en sangre elevada

x

Infecciones e infestaciones

Meningitis aséptica

x

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Rubefacción

x

Erupción

x

x

Acné

x

Hiperhidrosis

x

Urticaria

x

x

Angioedema

x

Reacción de fotosensibilidad

x

Prurito

x

x

x

Síndrome de Stevens-Johnson

x

Necrólisis epidérmica tóxica

x

Dermatitis ampollar

x

x

Dermatitis acneiforme

x

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Astenia

x

Fatiga

x

Malestar

x

Dolor

x

Edema periférico

x

Edema de cara

x

Trastornos del sistema nervioso

Mareo

x

Somnolencia

x

Insomnio

x

Cefalea

x

Parestesia

x

Neuropatía periférica

x

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Escalofríos

x

Dolor de espalda

x

Trastornos psiquiátricos

Ansiedad

x

Trastornos de sangre y sistema linfático

Neutropenia

x

Trombocitopenia

x

Agranulocitosis

x

Anemia

x

Anemia aplásica

x

Anemia hemolítica

x

Inhibición de la agregación plaquetaria

x

Púrpura

x

Trastornos vasculares

Hipertensión

x

Hipotensión

x

Shock

x

Trastornos del sistema inmunológico

Reacción anafiláctica

x

Shock anafiláctico

x

Sensibilización

x

MC= Muy común

C= Común

PC= Poco común

R= Raro

MR= Muy raro

D= Desconocido


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Tiamina:

No se han encontrado efectos teratogénicos por la deficiencia de tiamina, sin embargo, si se ha descrito beriberi en hijos de madres con deficiencia de tiamina. Se ha comprobado que la concentración de tiamina disminuye conforme avanza la lactancia y como ésta es la principal fuente de alimentación en los primeros meses de vida, se sugiere que la madre sea suplementada con tiamina durante la lactancia.

La siguiente tabla muestra los datos de toxicidad en diferentes especies animales.

Tabla 3. Datos de toxicidad en animales. LD50: dosis letal 50

Especie

Vía de administración

Toxicidad

Ratón

Oral

LD50: 8,224 mg/kg

Ratón

Intraperitoneal

LD50: 200 mg/kg

Ratón

Intravenosa

LD50: 89 mg/kg

Conejo

Intravenosa

LD50: 117 mg/kg

Piridoxina:

En el caso de la piridoxina, su deficiencia también es teratogénica en modelos animales, sin embargo, no se ha asociado con malformaciones en el humano. La deficiencia de piridoxina durante el embarazo es un problema común en mujeres que no reciben un suplemento. No existe por el momento evidencia que indique que una deficiencia de esta vitamina sea la causa de alteraciones maternas o fetales. Dosis elevadas de piridoxina (50 mg) provoca una reducción significativa de la hiperémesis gravídica. La deficiencia severa se ha asociado a estatus convulsivo fetal o infantil y las dosis elevadas aparentemente son de bajo riesgo para el feto. En relación con la evidencia disponible no se ha visto tener un riesgo teratogénico.

La siguiente tabla muestra los datos de toxicidad tanto en el humano como en diferentes especies animales.

Tabla 4. Datos de toxicidad en animales. LD50: dosis letal 50. LDLo: dosis letal inferior

Especie

Vía de administración

Toxicidad

Linfocitos humanos

Intercambio de cromátides hermanas

2 mg/L

Linfocitos humanos

Intercambio de cromátides hermanas

2 mg/L

Mujer

Oral

LDLo: 2 mg/kg

Rata

Oral

LD50: 4,000 mg/kg

Rata

Subcutáneo

LD50: 3 g/kg

Rata

Intravenosa

LD50: 530 mg/kg

Ratón

Oral

LD50: 5,500 mg/kg

Ratón

Subcutáneo

LD50: 2,450 mg/kg

Ratón

Intravenosa

LD50: 660 mg/kg

Gato

Oral

LDLo:1,000 mg/kg

Gato

Intravenosa

LD50: 560 mg/kg

Gato

Intramuscular

LD50: 500 mg/kg

Conejo

Intravenosa

LD50: 464 mg/kg

Paloma

Intravenosa

LD50: 145 mg/kg

Cianocobalamina:

Se sabe que la deficiencia de vitamina B12 en modelos animales es teratogénica. En el humano se han estudiado casos de defectos de cierre del tubo neural (anencefalia), en madres con niveles muy bajos de vitamina B12. Concluyeron que la depleción de vitamina B12 provoca depleción del ácido fólico y por lo tanto se provocan estos defectos. También se ha reportado anemia megaloblástica en hijos de madres con deficiencia de vitamina B12. La deficiencia severa resulta en anemia megaloblástica en la madre, con infertilidad y pobres resultados en el embarazo. La deficiencia leve no es un riesgo significativo para la madre o el feto, puesto que el feto acumula vitamina B12 en cantidades superiores a la madre a pesar de la deficiencia.

La siguiente tabla muestra los datos de toxicidad en animales.

Tabla 5. Datos de toxicidad en animales. LD50: dosis letal 50. LDLo: dosis letal inferior

Especie

Vía de administración

Toxicidad

Ratón

Intraperitoneal

LDLo: 1,364 mg/kg

Ratón

Subcutánea

LDLo: 3 mg/kg

Dexketoprofeno:

La farmacología preclínica del dexketoprofeno se realizó en el ketoprofeno; el dexketoprofeno es el S-(+)-ketoprofeno, por tanto los resultados obtenidos en el ketoprofeno pueden ser extrapolados al dexketoprofeno.

Estudios reproductivos en ratas y ratones con dosis 0.2 veces la dosis máxima en humanos no revelaron efectos embriotóxicos o teratogénicos. En una revisión de estudios en ratones, ratas y monos no se observaron efectos adversos fetales o malformaciones congénitas.

Los estudios para valorar el efecto ulcerogénico gástrico del dexketoprofeno a diferentes dosis (1.5 a 6 mg/kg) en ratas, revelaron que el efecto no es diferente que el observado en dosis dobles (3 a 12 mg/kg) en el ketoprofeno racémico. Después de la administración oral repetida (5 días) de dexketoprofeno trometamol, se observó un menor índice de ulceración gástrica que con la administración de ketoprofeno.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Interacción que se presenta con cianocobalamina, tiamina y piridoxina:

Cloranfenicol:


Se han reportado casos de pacientes tratados de manera concomitante que han presentado una depresión de la medula ósea reversible, se sugiere emplear otro agente antibacteriano.

Tiamina:

La tiamina aparentemente potencializa el efecto de bloqueadores neuromusculares.

El uso de Fluorouracilo disminuye la absorción de la tiamina.

Piridoxina:

La piridoxina disminuye la toxicidad y efectividad de la altretamina. Se debe evitar su uso concomitante.

La acción de la levodopa se reduce o se elimina cuando se emplea en conjunto, para prevenir esta interacción se puede emplear un inhibidor de dopa-decarboxilasa como la carbidopa y se sugiere no emplear dosis mayores de 5 mg/día de piridoxina en pacientes tratados con levodopa.

Nitrofurantoína, se ha reportado un caso de parestesia al utilizarlos de forma concomitante, se desconoce el mecanismo.

La administración de hidralazina, isoniazida, penicilamina y anticonceptivos orales concomitantemente con piridoxina, incrementan los requerimientos de esta última.

La isoniazida inhibe a la enzima piridoxalquinasa que transforma el piridoxal en fosfato de piridoxal provocando carencia de vitamina B6.

Altas dosis de piridoxina (más de 200 mg), disminuyen las concentraciones séricas de fenitoína (en un 35%) y de fenobarbital (en 40-50%), en algunos pacientes.

Cianocobalamina:

Se ha observado in vitro que el ácido ascórbico (vitamina C) puede destruir la vitamina B12 de origen dietético, se sugiere que la administración de esta vitamina sea por separado con una hora de diferencia.

La prednisona incrementa la absorción de la vitamina B12 y la secreción del factor intrínseco en algunos pacientes con anemia perniciosa.

Disminuye la absorción de la vitamina B12: Antibióticos aminoglucósidos, ácido aminosalícilico, preparaciones de potasio de liberación prolongada, cicloserina, cimetidina, colchicina, famotidina, neomicina, nizatidina, ranitidina, roxatidina, irradiación con cobalto y alcoholismo crónico.
Dexketoprofeno:

El uso concomitante de estos medicamentos con dexketoprofeno incrementa el riesgo de reacciones adversas gastrointestinales, de ulceración y hemorragia gastrointestinal: bifosfonatos, diuréticos ahorradores de potasio, anticoagulantes, AINE, esteroides, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), antiplaquetarios, antiagregantes plaquetarios, antitrombóticos, nicorandil, pemetrexed, deferasirox, erlotinib, sulfinpirazona, vortioxetina.

El uso concomitante de estos medicamentos con dexketoprofeno necesita un monitoreo de la función renal, los AINE pueden alterar la función renal y así aumentar la exposición a un medicamento y su toxicidad: adefovir, inhibidores de la renina (aliskiren), diuréticos ahorradores de potasio, ciclosporina, daptomicina, antagonistas de la aldosterona (eplerenona), litio, metotrexato, pemetrexed, penicilamina, tacrolimus, telavancina, tenofovir disoproxil, ARA II, IECA, diuréticos de asa, clodronato, zoledronato y diuréticos tiazídicos.

El uso concomitante de estos medicamentos incrementa el riesgo de sangrado: trombolíticos, anticoagulantes, dasatinib, drotrecogina alfa, antiagregantes plaquetarios, análogos de la prostaciclina, IRSN, agentes hemorreológicos, duloxetina, antitrombóticos y zidovudina.

β-bloqueadores: Se sabe que los AINE pueden reducir la eficacia de los efectos de los β bloqueadores, incluyendo los efectos antihipertensivos y los del tratamiento de la insuficiencia cardiaca, por lo que es necesario vigilar la respuesta del paciente cuando se usa conjuntamente.

IECA y ARA II: Se sabe que los AINE pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos incluyendo los IECA y ARA II, por lo que es necesario vigilar la respuesta al agente antihipertensivo cuando se usa en conjunto; también incrementa el riesgo de insuficiencia renal e hipercalemia.
Diuréticos: El uso de diurético eleva el riesgo de nefrotoxicidad y de insuficiencia renal de los AINE por la disminución del flujo sanguíneo causado por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales.

Diurético de Asa y tiazidas: Sus acciones antihipertensivas y diuréticas disminuyen por el uso concomitante con los AINE y en algunos pacientes puede incrementar el riesgo de hospitalización por una exacerbación de una insuficiencia cardiaca congestiva; aunque la severidad de esta interacción depende de la naturaleza del AINE. También se sospecha que el uso concomitante puede incrementar el riesgo de ototoxicidad de los diuréticos de Asa.

Diuréticos ahorradores de potasio: Se ha reportado en múltiples casos que el uso concomitante con triamtereno y AINE ha derivado en insuficiencia renal aguda; además se puede asociar a una elevación de los niveles plasmáticos de potasio.

Por lo tanto, el uso conjunto de estos fármacos debe realizarse con mucha precaución, en particular en los pacientes de edad avanzada. Es necesario que el paciente se encuentre en un estado de hidratación adecuada y se deberá evaluar la necesidad de supervisar la función renal durante el tratamiento.

Aminoglucósidos (gentamicina y amikacina): Sus niveles plasmáticos pueden incrementarse con el uso concomitante con AINE y, por lo tanto, su toxicidad.

Corticosteroides: En monoterapia, los AINE y los corticosteroides incrementan el riesgo de sangrado gastrointestinal y de úlcera. Este riesgo se potencializa por el uso concomitante de estos medicamentos.

Litio: El dexketoprofeno puede elevar los niveles plasmáticos de litio por una disminución en su depuración renal, con un incremento en su toxicidad. Se deberá evitar el uso concomitante de estos medicamentos a menos que se monitoricen los niveles plasmáticos de litio, por lo que se deberá considerar disminuir la dosis de litio.

Metotrexato: El uso concomitante con dexketoprofeno eleva su toxicidad por una disminución de la depuración renal del metotrexato. En pacientes tratados con dosis altas se deberá evitar el uso en conjunto, y en pacientes con dosis bajas de metotrexato y función renal normal su uso deberá ser bajo estrecha vigilancia médica.

AINE: Su uso concomitante debe evitarse, ya que incrementa la toxicidad del dexketoprofeno, en particular el riesgo gastrointestinal y de hemorragia. Existen datos experimentales que indican que el dexketoprofeno podría antagonizar el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico y así interferir con el tratamiento profiláctico de una enfermedad cardiovascular.

Sulfonilureas: El uso concomitante podría potenciar su efecto hipoglucemiante; probablemente por un desplazamiento de la unión a proteínas de las sulfonilureas.

Tacrolimus: Los AINE inhiben la síntesis de prostaglandinas a nivel renal y en consecuencia existe una disminución del flujo sanguíneo renal; se sabe que el tacrolimus tiene un efecto vasoconstrictor a nivel renal, la combinación de los dos efectos puede conducir a una insuficiencia renal aguda, por lo que es necesario mantener una vigilancia estrecha de la función renal cuando se administra en conjunto.

Mifepristona: Actúa mediante el incremento de la producción de prostaglandinas, por lo cual su uso concomitante con un AINE podría reducir su eficacia.

ISRS e IRSN: Se sabe que inhiben la recaptura de serotonina a nivel plaquetario, mecanismo necesario para mantener la homeostasis (permite la agregación plaquetaria), su uso conjuntamente con AINE eleva el riesgo de sangrado gastrointestinal.

Anticoagulantes: El uso concomitante aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal y hemorragia en general. Es necesaria una vigilancia médica estrecha con esta combinación.

Pentoxifilina: Puede causar sangrados y tomando en cuenta la acción antiplaquetaria de los AINE; el uso en conjunto incrementa el riesgo de hemorragia. Es necesaria una vigilancia estrecha.

Quinolonas: Se han descrito en la literatura casos de convulsión por el uso concomitante de quinolonas con AINE, se desconoce el mecanismo.

Ciclosporina: Los AINE pueden reducir la función renal en algunos pacientes con un incremento en los niveles plasmáticos de creatinina y posibles cambios en las concentraciones plasmáticas de ciclosporina e incremento en su nefrotoxicidad. Es necesaria mantener una vigilancia estrecha de la función renal cuando se emplean en conjunto.

Inhibidores plaquetarios: El uso concomitante puede incrementar el riesgo de hemorragia por la acción aditiva en la agregación plaquetaria, aumentado el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal.

Probenecid: Disminuye la depuración y aumenta las concentraciones plasmáticas del dexketoprofeno, incrementado así su toxicidad. Puede ser necesario un ajuste de dosis de dexketoprofeno cuando se emplean juntos.

Fenitoína: El uso en conjunto con dexketoprofeno podría incrementar la concentración plasmática de la fenitoína y así incrementar su toxicidad.

Interacciones con alimento y de otros géneros:

Consumo de alcohol: Una ingesta excesiva y aguda de bebidas alcohólicas puede incrementar el riesgo de hemorragia gastrointestinal y se han reportado casos de insuficiencia renal aguda. También disminuye la absorción de las vitaminas B6 y B12.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

Los AINE pueden incrementar los niveles plasmáticos del nitrógeno ureico y de la creatinina; de la misma forma pueden causar un ligero incremento transitorio de las aminotransferasas (ALT, AST) e interferir con algunas pruebas de los 17-cetoesteroides.

La administración previa de cianocobalamina puede resultar en “falsos-positivos” para anticuerpos del factor intrínseco, los cuales están presentes en alrededor del 50% de los pacientes con anemia perniciosa.

Se han reportado “falsos-positivos” para la determinación de urobilinógeno con el reactivo de Ehrlich por el tratamiento por piridoxina y/o tiamina. El método del fosfotungstato para la determinación de ácido úrico puede dar “falsos-positivos” en los pacientes en tratamiento con tiamina.

Dosis altas de tiamina interfieren con la determinación espectrofotométrica de Schack y Waxler para la determinación de la concentración sérica de teofilina.

PRECAUCIONES GENERALES:

Tiamina:

El alcoholismo, fiebre crónica, gastrectomía, hemodiálisis crónica, hipertiroidismo, infecciones prolongadas, enfermedades intestinales (esprúe tropical, enteritis regional, diarrea persistente, enfermedad celiaca, resección del íleon), pueden incrementar los requerimientos de tiamina.

A pesar de tratarse de vitaminas, éstas pueden provocar una reacción de anafilaxia o edema angioneurótico.

Piridoxina:

Con la administración de piridoxina a dosis desde 200 mg/día puede ocurrir dependencia y síndrome de abstinencia.

Cianocobalamina:

Las concentraciones séricas de potasio se deben controlar durante la terapia temprana de vitamina B12 y administrar potasio si es necesario, ya que podría producirse hipocalemia mortal tras la conversión de anemia megaloblástica a la eritropoyesis normal con vitamina B como resultado del aumento de los requerimientos de eritrocitos de potasio.

Debido a que la deficiencia de vitamina B12 puede suprimir los signos de policitemia vera, el tratamiento con cianocobalamina puede desenmascarar esta afección.

Debido al color rojo oscuro de la vitamina B12, puede provocar que la máquina de hemodiálisis se apague a pesar de no haber terminado el ciclo programado.

No se recomienda administrar a pacientes con difícil control de la presión arterial porque puede producir hipertensión de 180 mmHg (sistólica) y 110 mmHg (diastólica) o mayor.

En pacientes con anemia megaloblástica, las concentraciones plasmáticas de potasio deben ser monitorizadas en las etapas tempranas del tratamiento y puede ser necesario su suplemento porque puede ocurrir una hipocalemia fatal por la conversión de la anemia megaloblástica a una eritropoyesis normal con la vitamina B12 por el incremento en las demandas de potasio por los eritrocitos.

La respuesta terapéutica a la vitamina B12 puede estar deteriorada en los pacientes con infecciones concomitantes, uremia, deficiencia de ácido fólico o hierro y por el uso de fármacos con acción depresora de la médula ósea.

El ácido fólico debe administrarse con extrema precaución, o bien evitarse, en pacientes que no tienen diagnóstico de anemia, ya que se podría ocultar el diagnóstico de una anemia perniciosa al aliviar las manifestaciones hematológicas de la enfermedad y esto puede provocar daños graves en el sistema nervioso.

No se debe emplear la vitamina B12 en pacientes con enfermedad de Leber de recién diagnóstico (atrofia del nervio óptico hereditaria), ya que se han reportado casos de atrofia acelerada del nervio óptico después de su administración.

Debe evitarse la exposición al sol después de una administración de vitamina B12, ya que puede provocar fotosensibilidad.

Dexketoprofeno:

Efectos oftalmológicos:

Se han observado efectos oftalmológicos adversos con los AINE (ejemplo: visión borrosa), en particular con los derivados del ácido propiónico; en consecuencia, los pacientes que desarrollan trastornos visuales durante el tratamiento con productos que contienen dexketoprofeno deben someterse a un examen oftalmológico.

Cardiovasculares:

El edema periférico se ha presentado en 2% de pacientes que se le administró ketoprofeno. Otros efectos cardiovasculares se pueden presentar en menos de 1% de los pacientes incluyendo palpitaciones, hipertensión, taquicardia, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad vascular periférica, edema facial y vasodilatación. También se han reportado hipotensión ortostática, bochornos, dolor torácico.

Los AINE aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares trombóticos, incluyendo infarto agudo al miocardio (IAM), evento vascular cerebral (EVC).

Los pacientes con enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular también pueden estar en mayor riesgo. Para minimizar el riesgo potencial de un evento cardiovascular adverso en los pacientes que toman un AINE, especialmente en aquellos con factores de riesgo cardiovascular, la dosis efectiva más baja (50 mg/día de dexketoprofeno) debe usarse durante el menor tiempo posible.

Los AINE pueden provocar la aparición de un diagnóstico de hipertensión o el empeoramiento de la hipertensión preexistente y los pacientes que toman medicamentos antihipertensivos con AINE pueden presentar una respuesta antihipertensiva deficiente. Se recomienda precaución cuando se prescriban AINE a pacientes con hipertensión. La presión arterial debe controlarse diariamente durante el tratamiento con VELIAN-B®.

Se ha observado retención de líquidos y edema en algunos pacientes que toman AINE; por tanto, se recomienda precaución en pacientes con retención de líquidos o insuficiencia cardiaca.

En consecuencia, los pacientes que presenten hipertensión arterial sistémica, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas sólo deberían recibir tratamiento con VELIAN-B® si el médico juzga que la relación beneficio-riesgo para el paciente es favorable.

Gastrointestinales:

Se debe tener precaución de administrar AINE no selectivos en pacientes con antecedente de hemorragia gastrointestinal o úlcera péptica. Para reducir el riesgo de los efectos mencionados se debe administrar posterior a los alimentos, leche o administrar antiácidos.

En pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa se debe tener precaución de administrar AINE, ya que puede exacerbar la enfermedad.

En caso de que el paciente presente hemorragia o úlcera gastrointestinal se debe suspender VELIAN-B®.

Las úlceras del tracto gastrointestinal superior, sangrado abundante o perforación, se han descrito de forma poco frecuente con el uso de AINE. Los riesgos aumentan con la dosis y la duración del tratamiento, son más comunes en pacientes mayores de 65 años y/o pacientes con infección por Helicobacter pylori. En los pacientes con factores de riesgo se podrá iniciar el tratamiento concomitante con agentes protectores (ej. inhibidores de la bomba de protones).

Si se produjera una hemorragia o úlcera en pacientes tratados con dexketoprofeno, se deberá suspender inmediatamente el tratamiento.

Igualmente, se debe tener una precaución especial y una vigilancia estrecha en pacientes en tratamiento concomitante con anticoagulantes orales, medicamentos antiagregantes plaquetarios, corticoides orales y antidepresivos inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina; el riesgo de sangrado gastrointestinal o de úlcera se potencializa.

Sistema nervioso:

Se puede presentar cefalea y agitación (insomnio, irritabilidad, ansiedad, nerviosismo), en el 3% de pacientes que reciben ketoprofeno. La cefalea está relacionada con la dosis.

Insuficiencia renal:

Se debe usar con precaución en pacientes con antecedente de enfermedad renal, especialmente en los pacientes que son tratados con diuréticos; se debe tomar en cuenta que la inhibición de las prostaglandinas puede producir retención de líquidos y deterioro de la función renal. En estos pacientes se debe mantener una estrecha vigilancia clínica y en particular de la función renal.

La eliminación media y las concentraciones plasmáticas no unidas de dexketoprofeno se aumentan en pacientes con insuficiencia renal. Algunos autores sugieren que la dosis se debe ajustar sólo en pacientes con insuficiencia renal moderada a severa (TFG menor a 20 mL/minuto).
Hipersensibilidad:

Se han reportado de manera muy rara reacciones de hipersensibilidad. Éstas pueden consistir en reacciones alérgicas no específicas y anafilaxis o reacciones de hipersensibilidad severas. Los síntomas pueden incluir: edema en cara, lengua y/o laringe, disnea, taquicardia, hipotensión, anafilaxia, angioedema o estado de choque.

Se debe emplear con precaución en pacientes con asma o antecedente personal de asma bronquial, ya que los AINE pueden inducir broncoespasmos en este tipo de pacientes.

Fotosensibilidad:

El dexketoprofeno produce reacciones de fotosensibilidad y cruzada con otros medicamentos como son los fibratos, en particular bezafibrato, ciprofibrato y fenofibrato. Las reacciones cruzadas se asociaron a la estructura benzoica de la cetona (que todos estos fármacos tienen en común).

Deterioro de la fertilidad femenina:

El uso de AINE puede afectar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que intentan concebir. En las mujeres que tienen dificultades para concebir o que están investigando la etiología de la infertilidad, se debe considerar la posibilidad de retirar el producto.

Uso combinado de un Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonista de los receptores de angiotensina (ARA) II y un diurético tiazídico con un AINE:

El uso combinado de IECA o ARA II, un fármaco antiinflamatorio (AINE no selectivo o selectivo), y un diurético tiazídico al mismo tiempo, aumenta el riesgo de insuficiencia renal. Esto incluye el uso de productos de combinación fija que contienen más de una clase de medicamentos. El uso combinado de estos medicamentos debe ir acompañado con un aumento en el control de la creatinina sérica. Esta combinación se debe usar con precaución; en especial en pacientes de edad avanzada o en aquellos con insuficiencia renal preexistente. Esta reacción es conocida como la triple Whammy.

Enmascaramiento de signos de infección:

Al igual que con otros medicamentos de esta clase, el dexketoprofeno, al reducir la fiebre y el dolor, podría enmascarar los signos habituales de infección.

Pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI):

El uso de VELIAN-B® en estos pacientes debe ser con precaución, dado que estas condiciones pueden exacerbarse con el tratamiento con un AINE.

Adultos mayores de 65 años:

Los pacientes de edad avanzada sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINE, en particular a hemorragia y perforación gastrointestinal. Igualmente están más predispuestos a presentar alteraciones de la función renal, hepática y cardiovascular. Estos pacientes deberán utilizar la dosis de 50 mg/día de dexketoprofeno porque la vida media plasmática es más prolongada y la depuración renal más lenta.

Al igual que con otros AINE, podría presentarse meningitis aséptica. Ésta se puede presentar en pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo; con reacciones hematológicas (púrpura, anemia aplásica y/o hemolítica) y en pocas ocasiones en pacientes con agranulocitosis e hipoplasia medular.

Se debe tener precaución en caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y poblaciones de alto riesgo como pacientes con enfermedad hepática o epilepsia.

No se debe usar en simultáneo con otros AINE.

Las precauciones siguientes están asociadas al uso del ketoprofeno, pero se incluye porque el dexketoprofeno es el S-(+) ketoprofeno.

Miastenia gravis:

Se han reportado casos de exacerbación de miastenia en pacientes con miastenia gravis controlada después del tratamiento con ketoprofeno.

Pancreatitis:

Se han asociado casos de pancreatitis por el uso de ketoprofeno.

Este medicamento contiene colorante Azul No. 1, por lo que podría producir reacciones de hipersensibilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La vía de administración es oral y se recomienda una cápsula cada 12 horas, sin exceder más de 3 semanas de tratamiento.

Adultos mayores: En adultos mayores se recomienda no exceder la dosis de 50 mg de dexketoprofeno por día. En caso de que se encuentre bajo tratamiento con algún AINE, no se aconseja administrar VELIAN-B®, ya que esto puede aumentar la probabilidad de presentar gastritis e insuficiencia renal.

Población pediátrica: El dexketoprofeno no ha sido estudiado en niños ni adolescentes. Por lo tanto, la seguridad y eficacia no han sido establecidas y el producto no debe emplearse en niños ni adolescentes.

Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática grado A y B (puntuación Child Pugh 5-9), se recomienda no exceder los 50 mg de dexketoprofeno por día y ser monitorizada cuidadosamente. El dexketoprofeno no debe utilizarse en pacientes con disfunción hepática grado C (puntuación Child-Pugh 10-15).

Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal leve (depuración de creatinina 60-80 mL/min se recomienda no exceder la dosis de 50 mg de dexketoprofeno por día). El dexketoprofeno no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa (depuración de creatinina <60 mL/min).

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Tiamina:

No se espera que la exposición a dosis altas de tiamina pueda suponer un peligro, puesto que la que no es utilizada se excreta con la orina. Dosis parenterales de 100 a 500 mg se han administrado sin evidenciar efectos tóxicos, pero debido a su contenido de aluminio la toxicidad puede ser secundaria al mismo. No se han reportado eventos de toxicidad, incluso con la administración de 300 mg/día por varias semanas. Se desconoce la existencia de un antídoto específico y se sugiere un manejo sintomático junto con medidas de soporte.

Piridoxina:

La piridoxina es considerada como no tóxica, el tratamiento a largo plazo (2 o más meses) con dosis altas (≥ 2 g) puede causar neuropatía sensorial axonal o síndromes neuropáticos, no está clara su patogénesis, se piensa que las neuronas del ganglio de la raíz dorsal son vulnerables a dosis altas de piridoxina.

Se ha reportado raramente reacciones adversas neurológicas después de la administración crónica de dosis menores (500 mg/día).

Este cuadro se manifiesta por un deterioro del sentido de posición y vibración de los miembros distantes, ataxia sensorial progresiva, aunque la incidencia de este cuadro es muy pequeña.

Al descontinuar la piridoxina, la disfunción neurológica mejora gradualmente y después de un periodo prolongado, hay en la mayoría de los casos recuperación total.

Se sugiere un manejo sintomático y de soporte, puesto que no existe un antídoto específico. Se piensa que por sus características hidrofílicas puede ser eliminada por medio de diálisis.

En el caso de anafilaxia secundaria a cualquiera de los componentes de la fórmula, debe tratarse con oxigenoterapia, broncodilatadores, difenhidramina, corticosteroides, vasopresores y epinefrina de acuerdo con el cuadro presentado. Debe monitorizarse la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Debe darse un manejo invasivo de la vía aérea en caso de que sea necesario.

Cianocobalamina:

La sobredosis por cianocobalamina es rara y principalmente deberá sospecharse por la exacerbación de las reacciones adversas: cromaturia transitoria, eritema, erupciones cutáneas, incremento de la presión arterial, náusea, cefalea, edema periférico, mareo, reacciones de hipersensibilidad. Debe manejarse con medidas de soporte y tratamiento sintomático. La hemodiálisis puede funcionar para tratar las sobredosis, pero por su color rojo puede interferir en el adecuado funcionamiento de las máquinas de hemodiálisis. No se conoce un antídoto específico.

Dexketoprofeno:

En general, los síntomas de sobredosificación por AINE son leves e incluye náusea y vómitos, dolor epigástrico, acúfenos, cefalea, somnolencia, visión borrosa y mareo. Puede ocurrir sangrado gastrointestinal. Se han reportado casos de toxicidad más seria que incluye convulsiones, hipotensión, apnea, coma y falla renal después de la administración de una gran cantidad.

El tratamiento es de soporte, pero en algunos casos donde se presente insuficiencia renal, la hemodiálisis será necesaria. El carbón activado puede ser beneficioso en 1 hora de ingestión de una cantidad potencialmente tóxica.

PRESENTACIONES:

Caja con blíster con 10 y 30 cápsulas e instructivo anexo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a no más de 30 °C.

Consérvese la caja bien cerrada.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Leer instructivo anexo. No use durante el embarazo o lactancia. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Este medicamento contiene colorante Azul No.1, por lo que podría producir reacciones de hipersensibilidad. Pacientes sensibles al ácido acetilsalicílico: No se tome este producto si se ha presentado una reacción alérgica severa al ácido acetilsalicílico, por ejemplo, asma, inflamación, choque o urticaria, ya que aunque este producto no contiene ácido acetilsalicílico o salicilatos, pueden ocurrir reacciones cruzadas en algunos pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. No exceda las dosis recomendadas, puede incrementar el riesgo de ataque al corazón, infarto o daño hepático. No se administre este medicamento por más de 3 semanas sin supervisión médica. No se administre este medicamento a mayores de 65 años sin supervisión médica.No se administre este medicamento a menores de 18 años.

Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:

farmacovigilancia@silanes.com.mx o

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

LABORATORIOS SILANES, S.A. de C.V.

Eje 3 Norte. Esq. Prolongación 6 Norte No. 200,

Km 52.8, Parque Industrial Toluca 2000,

CP 50200, Toluca, México, México

Reg. Núm. 154M2022 SSA IV

®Marca Registrada