COMPLEJO VITAMINA-B- BONIN
COMPLEJO B
Solución inyectable
Caja, 202 Unidades,
Frasco ámbar, Solución, 10 Mililitros
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Tiamina HCL (Vit. B1) |
9.70 mg |
Riboflavina (Vit. B2) |
0.35 mg |
Nicotinamida |
11.00 mg |
Pantotenato |
1.65 mg |
Piridoxina HCL (Vit. B6) |
0.15 mg |
Cianocobalamina (Vit. B12) |
150.00 mcg |
INDICACIONES: Deficiencia de las vitaminas del complejo B, Beriberi clásico, pelagra, anemia perniciosa, suplemento alimenticio, neuropatías y polineuropatías.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS: El grupo o complejo vitamínico B comprende una serie de sustancias hidrosolubles, que se encuentran en todas las especies vegetales y animales y son constituyentes de sistemas enzimáticos de gran importancia metabólica.
Tiamina, HC1
Avitaminosis B1: Como sucede en todos los casos de carencia de un factor alimentario, la administración de tiamina cuando existe deficiencia de la misma, lleva rápidamente a la curación de los trastornos correspondientes a dicha avitaminosis. En el hombre, tanto el síndrome del Beriberi clásico como el de la deficiencia leve o Beriberi subclásico ceden por la administración de tiamina se incluyen también las llamadas polineuritis alcohólicas y del embarazo, así como el síndrome de Wernicke o Beriberi cerebral.
En los casos de corazón beribérico o cardiopatía de origen dietético, los resultados son espectaculares y se hacen notar ya a las pocas horas después de la administración de tiamina, que en estos casos alivia la insuficiencia cardiaca, mientras que los cardiotónicos aquí son poco eficaces; es digna de notar la rapidez con que se reduce el tamaño cardíaco por acción de la vitamina B1. También llama la atención la desaparición rápida del cuadro “Neurasténico” del Beriberi subclásico o deficiencia leve por acción de la tiamina, con aumento de la capacidad de trabajo y apetito, sin que ello quiera significar que todas la neurosis y anorexias curen con la tiamina, sino solo aquellas que son debidas a avitaminosis B1.
Metabolismo de los hidratos de carbono: La tiamina desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono, cuyas transformaciones químicas se producen por acción de enzimas. Entre ellas, la carboxilasa es una proteína conjugada formada por la apocarboxilasa (proteína) y una coenzima, la cocarboxilasa o pirofosfato de tiamina, derivado de la tiamina en el organismo. Dicho sistema enzimático provoca la descarboxilación de los alfa-cetoácidos que intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono y que entran en el ciclo tricarboxílico, en primer lugar el ácido pirúvico y el ácido alfa-cetoglutárico. Una deficiencia de oxidación de los hidratos de carbono en la avitaminosis B1. Lleva a trastornos funciónales de diversos tejidos, especialmente el corazón y sobre todo el Sistema Nervioso, cuyo metabolismo depende casi exclusivamente del consumo de glucosa.
Otras acciones: La tiamina no posee, a las dosis corrientes, otras acciones que las menciónadas. Así la vitamina B1, carece de acción analgésica, de acción antiinflamatoria, no afecta la secreción gástrica ni la actividad intestinal, ni tampoco la función cardiaca. Sólo se observan efectos en los animales con dosis muy elevadas que han de considerarse tóxicas.
En el hombre se han observado algunas veces fenómenos de sensibilización alérgica por inyecciones intravenosas repetidas, con aparición de shock anafiláctico.
Riboflavina:
Carencia de riboflavina: Como sucede en todos los casos de avitaminosis, la administración de riboflavina en los casos de carencia de la misma hace desaparecer los trastornos por falta de vitamina B2. La arriboflavinosis humana (queilosis, queratitis con vascularización corneana, dermatitis) que aparece ya sea en forma aislada o acompañando a otras avitaminosis como la pelagra, cede en pocos días a la administración de riboflavina.
Proceso enzimático:
Mecanismo de acción de riboflavina: La riboflavina desempeña un papel importante en los sistemas enzimáticos relaciónados con las oxidaciones celulares. Dichas enzimas las flavoproteínas, están constituidas por una proteína, la apoenzima y un grupo prostético, la flavina; de éstas flavinas, dos son importantes la flavinadeninamononucleótido (FMM) y la flavinadeninadinucleótido (FAD), formadas en el organismo a partir de la riboflavina. La función de éstas enzimas que contienen riboflavina es la de actuar de aceptores de hidrógeno, que equivale a una oxidación, éstas catalizan la liberación del hidrógeno oxidando a las coenzimas 1 y 2 reducidas, que son los aceptores iniciales de hidrógeno de los sustratos celulares; a su vez, las flavoproteínas pasan su hidrógeno a los citocromos, para terminar finalmente utilizándose el oxígeno molecular para formar agua.
Piridoxina:
Estados de carencia: Como es habitual, la administración de piridoxina previene y cura los trastornos de avitaminosis producidos por la carencia de la vitamina B6. También la piridoxina es capaz de prevenir las convulsiones producidas por la isoniazida, que se deben a la deficiencia de vitamina B6.
Procesos metabólicos: La piridoxina, por medio de su forma activa el piridoxal que se transforma en fosfato de piridoxal, cotransaminasa o codecarboxilasa, actúa como coenzima de diversos sistemas enzimáticos que intervienen principalmente en la transaminación (transaminasas), decarboxilación (decarboxilasas) de aminoácidos tales como la tirosina, histidina, lisina, arginina, ácido aspático, ácido glutámico.
Otras acciones: La piridoxina en dosis enormes es capaz de producir convulsiones y muerte en los animales de experimentación. En el hombre aún con dosis elevadas no se producen reacciones adversas.
Nicotinamida:
Deficiencia de nicotinamida: En la pelagra humana posee efectos curativos, siendo la respuesta espectacular; generalmente dentro de las 24 a 48 horas desaparecen los trastornos mentales, los vómitos, la diarrea los cólicos, se reduce el dolor y la rubicundez de la lengua; la dermatitis (rubicundez y prurito), cede rápidamente y la curación se produce en pocas semanas. La acción de dicha sustancia es específica y su administración constituye un método de diagnóstico de la pelagra. La encefalopatía aguda es curada rápidamente por la acción de la nicotinamida.
Proceso enzimático: La nicotinamida, producto de transformación del ácido nicotínico en el organismo desempeña un papel importante en los sistemas enzimáticos relaciónados con la respiración celular. Dicha respiración celular comienza, en general, con una deshidrogenación (equivalente a oxidación) que se realiza por enzimas denominadas deshidrogenasas; estos sistemas enzimáticos contienen las coenzimas I y II, de las que forma parte la nicotinamida. Durante el curso de las reacciones de deshidrogenación, dichas coenzimas (difosfopirinucleótido o nicotinamidadeninadinucleótidofosfato), se reducen (son aceptores de hidrógeno), a dihidrocoenzimas o coenzimas I y II reducidas; la reconstitución de las coenzimas se realiza a su vez generalmente por acción de las flavoproteínas, siguiendo luego la cadena de reacciones.
Por otra parte, las coenzimas I y II intervienen en importantes reacciones correspondientes al metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, como la transformación del ácido pirúvico en acetato activo (acetilcoenzima A), la de dicho ácido en ácido láctico e intervienen en el ciclo tricarboxílico.
Como el fácil comprender, la deficiencia de nicotinamida lleva a una serie de trastornos metabólicos, especialmente en el sistema nervioso central, con las perturbaciones funciónales correspondientes que desaparecen con la administración de la nicotinamida.
Cianocobalamina:
Acción antianémica o hematínica: La vitamina B12, posee una acción, beneficiosa, espectacular, en las anemias macrocítica o megaloblástica, debidas a deficiencia de vitamina B12, en especial en la anemia perniciosa y únicamente en ellas. Efectos antianémicos. La administración parenteral vitamina B12, en forma de cianocobalamina, produce efectos beneficiosos sorprendentes en la anemia perniciosa. En algunas horas (24 a 48 horas) el paciente experimenta una mejoría sintomática, con aumento de sus fuerzas y del apetito y en unos días desaparece la palidez. Bajo acción de dicha droga, lo primero evidente es el examen hematológico de un enfermo en período de recaída es el aumento de porcentaje de reticulocitos, respuesta de reticulocitaria que se produce a los 2 a 3 días de comenzado el tratamiento, llega a su máximo (a un 60 a 70 por ciento en general 30 por ciento) a los 6 a 8 días (picoreticulocitario), para después descender. Cuando la curva reticulocitaria comienza a descender, o algo antes el número de eritrocitos se eleva, así como el volumen globular (hematocrito), llegando a los valores normales en uno o dos meses la hemoglobina aumenta más lentamente por lo general, de modo que el valor globular o índice colorimétrico, que estaba elevado, desciende hacia su valor normal o sea 1.0. Al mismo tiempo disminuye el tamaño de los eritrocitos (que estaba aumentando), de manera que el volumen corpuscular medio se normaliza, así como la hemoglobina corpuscular media (que así mismo estaba aumentada). Además aumenta el número de leucocitos y desaparecen con las formas hipersegmentadas patológicas de los mismos.
La intensidad de los efectos hematológicos depende de la dosis de vitamina B12 utilizada y también de la gravedad de la anemia; con dosis óptimas, la altura del pico reticulocitario y la velocidad de aumento de los eritrocitos son inversamente proporcionales al número inicial de los mismos, siendo tanto mayores cuando más grave es la anemia.
A nivel de la médula ósea, la administración de cobalaminas produce cambios rápidos apreciables a las 6 a 10 horas, llevando a la desaparición de la hiperplasia megaloblástica típica de la anemia perniciosa; los megaloblástos son reemplazados por normoblastos, y estos maduran, de manera que en menos de una semana la médula ósea muestra una estructura correspondiente a la eritropoyesis normal. Los eritrocitos formados a partir de los normoblastos son normales y no experimentan una destrucción excesiva, de manera que la bilirrubina en el plasma sanguíneo, que estaba aumentada, desciende y se normaliza en 3 a 4 semanas.
Los otros síntomas de la anemia perniciosa retroceden rápidamente, así la rubicundez, lisura y dolor de la lengua desaparece, el apetito se hace voraz, cede la disnea, la astenia, las palpitaciones y la palidez, pero la atrofia de la mucosa gástrica y la aclorhidria no desaparecen y la función de producción del factor intrínseco no se restaura. En lo que se refiere a los trastornos neurológicos (espinales y periféricos también mejoran, pero mucho más lentamente (en unos 6 meses), y siempre se consigue la detención del proceso, mejora la ataxia, las parestesias, se recupera la sensibilidad profunda, los reflejos, mejoran las parálisis, pero poco la espasticidad.
Otras acciones farmacológicas: La vitamina B12, es un factor esencial para el crecimiento de ciertas bacterias como el Lactobacillus lactis y el Lactobacillus leichmannii, lo que sirve de base para la valoración biológica de dicha vitamina.
El papel metabólico de la vitamina B12, la hace indispensable para un eritropoyesis normal, para la integridad de las células epiteliales del tubo digestivo y las fibras mielínicas del sistema nervioso central y periférico (lesiones digestivas y nerviosas de la anemia perniciosa). Teniendo en cuenta estos hechos, se ha indicado la vitamina B12, en distintos síndromes neurológicos (neuritis, neuralgias, esclerosis múltiples), pero no habiendo carencia de este factor, no pueden esperarse beneficios de ella en esos casos.
Pantotenato de sodio:
Estado de carencia: La administración de pantotenato de sodio, previene y cura los trastornos de avitaminosis producidas por la carencia del mismo. El pantotenato de sodio es necesario para el crecimiento de ciertos microorganismos, como el Lactobacillus plantarum. En el hombre, no se ha establecido aún en forma fehaciente el papel del pantotenato de sodio en la nutrición ni se han descrito categóricamente síndromes de carencia pura.
Procesos metabólicos: El pantotenato de sodio, forma parte de la coenzima A y por lo tanto de la acetilcoenzima A o acetato activo; este sistema interviene en los procesos de acetilación, en el ciclo tricarboxílico, correspondientes al metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, en la transformación de la colina en acetilcolina entre otros.
FARMACOCINÉTICA:
Tiamina, HC1:
Absorción: La tiamina se absorbe fácil y completamente cuando se administra por vía subcutánea o intramuscular pero cuando se suministra por vía bucal, la absorción intestinal (intestino delgado) es limitada perdiéndose una buena parte, 20 a 75 por ciento en las heces, especialmente cuando se administran dosis altas o si existe diarrea.
Distribución y excreción: Absorbida, la tiamina pasa la sangre (concentración normal 6 mcg por 100 mL), y en parte se almacena principalmente en el hígado, cerebro, riñón y corazón, esencialmente en forma pirofosfato de tiamina, pero la capacidad de almacenamiento es limitada pues cuando cesa el aporte de vitamina B1 los síntomas de deficiencia en los animales y en el hombre se desarrollan en 2 a 3 semanas. El pirofosfato de tiamina se destruye parcialmente en el organismo (no se han identificado muy bien todos los metabolitos) y se excreta el resto.
Esta excreción del 20 a 40 por ciento de la cantidad ingerida, se realiza principalmente en la orina y algo en el sudor y la leche. Dicha excreción depende de la dosis y del estado de deficiencia del organismo; si existe carencia, el organismo retiene la vitamina y por otra parte, un exceso de dosis es inmediatamente excretado en pocas horas, de manera que no se consigue nada administrando dosis excesivamente alta, por encima de la necesaria.
Riboflavina:
Absorción: La riboflavina se absorbe bien en el intestino, cuando se suministra por vía bucal, que es la de elección; por las vías parenterales, también la absorción es excelente.
Destino y excreción: Absorbida. La riboflavina pasa a la sangre y se distribuye en todos los órganos, especialmente hígado, riñón y corazón y en todas las células se transforma en mono y dinucleótidos. Existe poco almacenamiento de riboflavina en los tejidos pero estas pequeñas cantidades son retenidas en forma tenaz. La riboflavina se metaboliza parcialmente en el organismo y el resto se excreta en la orina y en la leche; dicha excreción depende del aporte al organismo, disminuyendo extensamente en la avitaminosis y aumenta cuando se administran cantidades por encima de lo requerido.
Piridoxina:
La piridoxina se absorbe bien cuando se administra por vía bucal y parenteral. La piridoxina una vez llegada a la circulación, se distribuye por todos los órganos, especialmente hígado, corazón y riñones. La piridoxina se transforma en Ácido 4-piridóxico. La porción no destruida se excreta por el riñón.
Nicotinamida:
Absorción: La nicotinamida se absorbe rápidamente por todas las vías intestinales y parenterales.
Destino y excreción: La nicotinamida se distribuye en todos los órganos especialmente en el hígado, riñón y músculo, pero existe poco almacenamiento celular; a nivel de todas las células la nicotinamida forma las coenzimas I y II. La excreción se realiza en la orina parcialmente en forma de Nicotinamida, pero la mayor parte como metabolitos, especialmente la N-metilnicotinamida (que se encuentra en la orina en forma catiónica) y la 6-piridona N1-metilnicotinamida (produce oxidación de la anterior) y pequeñas porciones de ácido nicotinúrico. Pequeñas cantidades pasan a la leche.
Cianocobalamina:
Absorción: La cianocobalamina, se absorbe fácilmente cuando se administra por vía intramuscular y subcutánea y cuando se administra en esta forma en personas normales o afectadas de anemia perniciosa, la concentración sanguínea se eleva llegando al máximo en 4 a 5 horas y declinando en el transcurso de 72 horas. Cuando se administra por vía bucal, la absorción se produce en los individuos normales; para que ella ocurra en el intestino, es necesaria la presencia del factor intrínseco gástrico, que al combinarse con la vitamina B12, permite su absorción, que se realiza a nivel del íleon y muy poco en el yeyuno y el colon.
Distribución y destino: Una vez absorbida la vitamina B12, pasa al plasma sanguíneo. En el plasma se encuentra en su mayor parte, 80 a 85 por ciento, combinada con las globulinas. Se almacena en diversos órganos viscerales, pero especialmente en el hígado (60 a 90 por ciento), lo que explica la actividad de los preparados hepáticos en la anemia perniciosa, también en el hígado, pero así mismo, en el epitelio intestinal y demás órganos, la cianocobalamina se transforma en coenzima (metilcobalamina). La vitamina B12 y coenzima, pasa desde luego a la médula ósea, donde se utiliza para la eritropoyesis.
Excreción: La vitamina B12 se excreta principalmente por el riñón en forma libre, ocurriendo la máxima eliminación dentro de las 24 horas y solo una parte de la dosis administrada es eliminada, debido al almacenamiento en el organismo. La fracción excretada está de acuerdo con la dosis administrada, siendo de un 10 a 25 por ciento con 50 mcg. de cianocobalamina por vía intramuscular y de 80 a 89 por ciento con 1000 mcg. lo que es eliminado en 72 horas. También la vitamina B12 es excretada en la bilis y se vuelve a absorber en el intestino (circulación enterohepática). La vida media de la vitamina B12 es de alrededor de 5 días. El almacenamiento de la vitamina B12, hace que pueda lograrse el mantenimiento de pacientes de anemia perniciosa con una inyección administrada cada 2 a 4 meses.
Pantotenato de sodio:
Absorción: El pantotenato de sodio se absorbe bien cuando se administra por vía bucal y parenteral y es absorbido también por la piel.
Destino y excreción: Una vez llegado a la circulación, el pantotenato de sodio se distribuye por todos los órganos, especialmente hígado, corazón y riñones. El pantotenato de sodio se excreta en la orina como tal.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
Tiamina: Son de poca importancia y no se escriben.
Riboflavina: La riboflavina puede producir sustancias fluorescentes en la orina que ocasiónan falsas elevaciones en las determinaciones fluorométricas de las catecolaminas urinarias.
Piridoxina: Es digna de citarse la de la piridoxina con respecto a la antiparkinsoniana levodopa, en el sentido que la primera acrecienta el metabolismo de la segunda, con disminución de su acción (empeoramiento del paciente), de manera que debe evitarse todo preparado que contenga vitamina B6 si el paciente recibe levodopa.
Nicotinamida: Los niveles de ácido úrico en suero tienden a elevarse ligeramente con grandes dosis de nicotinamida (por ejemplo, de 3 g/día ó más) usadas para provocar el descenso del colesterol. En un estudio de pacientes que recibieron 3g. día de nicotinamida se observaron aumentos del ácido úrico sérico del orden 1.5 mg %. Se cree que la clonidina inhibe la vasodilatación inducida por la nicotinamida, inhibiendo de tal modo el rubor de la piel que se observa comúnmente con esta droga.
Cianocobalamina: La única digna de menciónar se refiere al antibiótico cloranfenicol que es capaz de interferir con la maduración de los eritrocitos, de manera que los enfermos con anemia perniciosa pueden mostrar una respuesta disminuida a la vitamina B12 si se le administra el citado antibiótico.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS: La vía parenteral, subcutánea o mejor intramuscular es la más utilizada. En cuanto a la vía intravenosa, sólo se empleará en casos muy urgentes, ya que es capaz de provocar accidentes, aunque raras veces.
Se administra 1 a 2 mL cada 24 horas según el criterio médico y la patología a tratar.
PRESENTACIÓN: Frasco ámbar con 10 mililitros de solución (dosis múltiple). Caja con 202 unidades.
LABORATORIOS BONIN