Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

EPIRUBICINA BLAU Polvo liofilizado para reconstituir
Marca

EPIRUBICINA BLAU

Sustancias

EPIRRUBICINA

Forma Farmacéutica y Formulación

Polvo liofilizado para reconstituir

Presentación

Caja , 1 Frasco ampolla , 10 Miligramos

Caja , 50 Frasco ampolla , 10 Miligramos

Caja , 100 Frasco ampolla , 10 Miligramos

INDICACIONES: En el tratamiento de leucemias agudas, linfomas malignos, sarcomas de partes blandas, carcinoma gástrico, carcinoma del hígado, páncreas, recto sigmoideo, carcinomas cervifaciales, carcinoma pulmonar, carcinoma ovárico.


ACCIÓN FARMACOLÓGICA: La epirubicina es un agente citotóxico antraciclínico. Si bien se conoce como las antraciclinas pueden interferir con un número de funciones bioquímicas y biológicas dentro de las células eucariotas, el mecanismo preciso de las propiedades citotóxicas y/o antiproliferativas no ha sido aún completamente dilucidado.

La epirubicina forma un complejo con el ADN por intercalación de sus anillos planares entre las bases del nucleótido, con la consecuente inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos (ADN-ARN) y por ende de las proteínas celulares. Esto mecanismos de intercalación de clivaje del ADN por la topoisomerasa II, dan como resultado una actividad citocida.

Este fármaco también inhibe la actividad helicoidal del ADN, impidiendo la separación enzimática de la estructura filamentosa doble del ADN e interfiriendo con su replicación y transcripción.

Este fármaco ha demostrado poseer además actividad sobre reacciones de oxidación y reducción generando radicales libres citotóxicos. Se piensa que la actividad antiproliferativa y citotóxica de la epirubicina es el resultado de estos o de otros posibles mecanismos de acción.

La epirubicina ha demostrado actividad citotóxica in vitro para una variedad de células murinas y líneas celulares humanas, y en cultivos celulares primarios de tumores humanos. También ha demostrado actividad antitumoral in vivo sobre una variedad de tumores murinos y en injertos de tumores humanos sobre ratones timectomizados, incluyendo tumores mamarios.


ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antineoplásico.

FARMACOCINÉTICA: Los parámetros farmacocinéticos lineares sobre un rango de dosis de 60 a 150 mg/m2 y su clearance plasmático no es afectado por la duración de la infusión o el esquema de administración. Estos parámetros farmacocinéticos de la epirubicina luego de 6 a 10 minutos de la administración de una dosis simple de este medicamento por infusión intravenosa a dosis de 60 a 150 mg/m2 en pacientes con tumores sólidos se detallan en la Tabla 1. Las concentraciones plasmáticas declinan de una manera trifásica con vidas medias plasmáticas determinadas por las fases, beta y gamma que oscilan desde los 3 minutos; 2,5 horas y 33 respectivamente.

Tabla 1: Resumen promedio de los parámetros farmacocinéticos en pacientes con tumores sólidos luego de recibir una dosis intravenosa de epirubicina de 60 a 150 mg/m2

Dosis

(mg/m2)

Concent.

Máx (µg/mL)

AUC

(µg/mL)

T ½

(horas)

CL

(L/horas)

Estad. Estac

(L/kg)

60

5.7 ± 1.6

1.6 ± 0.2

35.3 ± 9

65 ± 8

21 ± 2

75

5.3 ± 1.5

1.7 ± 0.3

32.1 ± 5

63 ± 14

27 ± 11

120

9.0 ± 3.5

3.4 ± 0.7

33.7 ± 4

65 ± 13

23 ± 7

150

9.3 ± 2.9

4.2 ± 0.8

31.1 ± 6

69 ± 13

21 ± 7

Dosis: mg/m2

Concent. Máx: Concentración en plasma al final de los 6 a 10 minutos de infusión.

T ½: Vida media de la fase terminal

CL: Clearance plasmático

Estado Estac: Estado estable del volumen de distribución

Distribución: Luego de su administración intravenosa la epirubicina es rápida y extensamente distribuida dentro de los tejidos. Este medicamento se une a las proteínas plasmáticas, predominantemente la albúmina, en aproximadamente un 77%, esta no es afectada por la concentración del medicamento.

La epirubicina aparece también concentrada en los eritrocitos, todas las concentraciones sanguíneas son aproximadamente dos veces superiores a las plasmáticas.

Metabolismo: La epirubicina es extensamente y rápidamente metabolizada por el hígado, siendo también metabolizada por otros órganos y células incluyendo los eritrocitos.

Se han identificado cuatro rutas metabólicas:

1. Reducción del C-13 grupo ceto con la formación de 13 (S) -dihidro derivado epirubicinol.

2. Conjugación de ambos, el fármaco inalterado y el epirubicinol con ácido glucurónico.

3. Pérdida de una parte del amino azúcar a través de un proceso hidrolítico con la formación de doxorubicina y doxorubicinol agliconas.

4. Pérdida de una parte del amino azúcar a través de un proceso redox con la formación de 7-deoxi-doxorubicina aglicona y del 7-deoxi-doxorubicinol aglicona.

El epirubicinol tiene actividad citotóxica in vitro de alrededor de un décimo con respecto a la epirubicina. Debido a que los niveles plasmáticos de doxorubicinol son más bajos que los del fármaco inalterado, es probable que ellos alcancen concentraciones in vitro suficientes para producir citotoxicidad.

Excreción: La epirubicina y sus metabolitos principales son eliminados a través de la excreción biliar y un porcentaje menor del fármaco se excreta por vía urinaria. El análisis del balance con respecto al 60% de la dosis radioactiva del fármaco administrado a un paciente demostró que el 34% se excretó por las heces y un 27% por vía urinaria. Estos datos son consistentes con el análisis de 3 pacientes con obstrucción extra-hepática y drenaje percutáneo en los cuales aproximadamente el 35% y el 20% de la dosis administrada fue encontrada como epirubicina o sus metabolitos principales en bilis y en orina respectivamente, luego de 4 días de haberse administrado la misma.


FARMACOCINÉTICA EN POBLACIONES ESPECIALES:

Edad: Se demostró que la edad afecta el clearance plasmático en pacientes de sexo femenino.

Sexo: En pacientes menores a los 50 años de edad, los valores medios del clearance en mujeres hombres y adultos fueron similares. El clearance de epirubicina está disminuido en mujeres mayores de 70 años de edad.

Pediatría: No ha sido evaluada la farmacocinética de la epirubicina en pacientes pediátricos.

Alteraciones en la función hepática: La epirubicina es eliminada por metabolismo hepático y excreción biliar, el clearance de esta droga está disminuido en la disfunción hepática. Pacientes con alteraciones más severas en su función hepática no han sido evaluados.

Alteraciones en la función renal: No se han observado alteraciones significativas en la farmacocinética de la epirubicina o en su metabolito principal el epirubicinol, en pacientes con creatinina sérica menor a 5 mg/mL. Sin embargo se reportó una disminución del clearance plasmático de la epirubicina en pacientes con valores de creatinina sérica mayores a 5 mg/dL.

Pacientes en tratamiento con diálisis no han sido estudiados.


GERIATRÍA: Aunque en estudios clínicos no se indicó comenzar con bajas dosis en este tipo de pacientes, se recomienda adoptar cuidados especiales mediante un cuidadoso monitoreo de los mismos, cuando este medicamento sea administrado a pacientes ≥ 70 años de edad.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la epirubicina o a cualquier otro componente del producto, otras antraciclinas o antracenoides. Mielosupresión persistente, deterioro grave de la función hepática, miocardiopatía, infarto de miocardio reciente, arritmias severas, tratamientos previos con dosis máximas acumulativas de epirubicina y/o otras antraciclinas y antracenoides.

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE: Los pacientes tratados con esta medicación deberán ser informados sobre los eventos adversos esperados que ocurren con la administración de la misma.

Frente a episodios de vómitos, deshidratación, fiebre o signos y síntomas clínicos que hagan sospechar una infección, los pacientes deberán consultar al médico.

También deberán consultar con un médico tratante si padecen signos de insuficiencia cardiaca o dolor en el sitio de inyección después de haber recibido un tratamiento con epirubicina.

ESTE MEDICAMENTO HA SIDO PRESCRITO PARA SU PROBLEMA MÉDICO ACTUAL. NO LO RECOMIENDE A OTRAS PERSONAS.

TODO MEDICAMENTO DEBE SER MANTENIDO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

EMBARAZO: La epirubicina puede causar daño fetal cuando se administra en mujeres embarazadas. Si la epirubicina es usada durante el embarazo, o si la paciente comienza su embarazo mientras está recibiendo esta medicación, la misma deberá ser advertida sobre el potencial riesgo para el feto. Las mujeres en edad fértil deberán evitar comenzar un embarazo.


LACTANCIA: Debido a que algunos fármacos incluyendo otras antraciclinas son excretadas en la leche materna y debido a su potencial podría presentar reacciones adversas serias en los lactantes, se recomienda a las madres discontinuar la lactancia mientras se encuentren recibiendo tratamiento con epirubicina.

REACCIONES ADVERSAS: Las siguientes reacciones adversas han sido descritas de acuerdo a su importancia clínica:

• Hematológicas: Leucopenia, anemia y trombocitopenia.

• Endocrina: Amenorrea, flashes de calor.

• Corporales: Letargia, fiebre.

• Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, mucositis, diarrea y anorexia.

• Infecciones: Infecciones generalizadas, sepsis, neutropenia febril.

• Oculares: Conjuntivitis, queratitis.

• Piel Faneras: Alopecia, toxicidad local, rash, picazón, cambios en la piel.

Toxicidades tardías:

• Cardiacas: Cambios en la FEVI, insuficiencia cardiaca congestiva.

• Leucemia: Leucemia mielocítica aguda.

Revisión de las toxicidades agudas:

• Hematológicas: Ver Advertencias.

• Gastrointestinales: Se han descrito estomatitis dosisdependiente (principalmente en estomatitis oral y menos frecuente una esofagitis), pueden ocurrir en pacientes tratados con epirubicina. Las manifestaciones clínicas de la mucositis pueden incluir calor o sensación de quemazón, eritema, erosiones, ulceraciones, hemorragias, infecciones. La mucositis generalmente aparece luego de la administración temprana de este medicamento; si esta es grave, puede en unos días evolucionar a ulceraciones mucosas. La mayoría de los pacientes se recuperan de estos episodios durante la tercera semana de la quimioterapia, una hiperpigmentación de la mucosa oral puede también ocurrir. Náuseas y vómitos, ocasionalmente diarreas graves pueden producir cuadros de deshidratación. El uso de medicamentos antieméticos pueden prevenir o reducir estos episodios, es por esta razón que su uso debe ser considerado antes de iniciar la terapia con este medicamento.

• Reacciones cutáneas y de hipersensibilidad: La alopecia ocurre frecuentemente pero usualmente es irreversible y el cabello vuelve a crecer dentro de los dos o tres meses de haber finalizado la terapia. Flashes de calor e hiperpigmentación de la piel y uñas, fotosensibilidad. Reacciones de urticaria y anafilaxia han sido reportadas en los pacientes tratados con epirubicina, los signos y síntomas de estas reacciones pueden variar desde un rash cutáneo y prurito hasta fiebre, temblores y shock.

• Cardiovasculares: Ver Advertencias.

• Leucemias secundarias: Ver Advertencias.

• Reacciones en el sitio de inyección: Ver Advertencias.

INCOMPATIBILIDADES: Deberá evitarse un contacto prolongado con soluciones de pH alcalino debido a que esto da como resultado la hidrólisis del fármaco.

Epirubicina tampoco deberá ser mezclada con heparina o fluorouracilo debido a una incompatibilidad química la cual puede causar su precipitación.

La epirubicina puede ser usada en combinación con otros agentes antitumorales, sin embargo deberá evitarse la mezcla de la misma con medicamentos en la misma jeringa.


INTERACCIONES DEBIDAS AL EMPLEO DE OTRAS SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS:

Taxano: La coadministración de docetaxel o paclitaxel con epirubicina no afecta a la misma cuando esta se administra siguiendo a la administración de un taxano.

Cimetidina: La coadminsitración de 400 mg dos veces por día durante 7 días comenzando esta terapia 5 días antes de la quimioterapia incrementa los valores medios del área bajo la curva (AUC) de epirubicina en un 50% y disminuye el clearance plasmático del fármaco en un 30%.

Fármacos metabolizados por el citocromo P-450: No se han realizado observaciones in vitro o in vivo para evaluar el potencial de inhibición o de la inducción por la epirubicina de las isoenzimas oxidativas del citocromo P-450.

Cuando la epirubicina es usada en combinación con otros medicamentos citotóxicos puede ocurrir una toxicidad adicional especialmente a nivel hematológico y gastrointestinal.

El uso concomitante de la epirubicina con otros compuestos cardioactivos pueden causar falla cardiaca (p. ej: Bloqueadores de los canales de calcio), estos casos requieren estricto monitoreo cardiaco durante todo el tratamiento.

Considerando algunos datos obtenidos en estudios clínicos sobre la administración coadyuvante de radioterapia y epirubicina, la radioterapia fue postergada hasta después de la finalización de la quimioterapia con este medicamento.

De acuerdo a los trabajos médicos publicados este procedimiento aparentemente no incrementó las recurrencias locales del cáncer de mama.

El uso de epirubicina con radioterapia puede sensibilizar los tejidos a la acción citotoxicidad de la irradiación. La administración posterior a la radioterapia puede inducir a una reacción de recaída inflamatoria local en el sitio irradiado.

La epirubicina es extensamente metabolizada en el hígado, cambios en la función hepática inducen que las terapias concomitantes pueden afectar el metabolismo, la farmacocinética, la eficacia terapéutica, y/o la toxicidad de la epirubicina.

PRUEBAS DE LABORATORIO: Recuentos sanguíneos incluyendo recuentos absolutos de neutrófilos y test de función hepática deberán ser realizados antes y durante cada ciclo de quimioterapia con epirubicina. Además deberán efectuarse controles sucesivos de la FEVI durante la quimioterapia con epirubicina.

ADVERTENCIAS: La administración de epirubicina deberá realizarse solamente bajo la supervisión de médicos calificados y experimentados en el uso de agentes citotóxicos. Antes de comenzar la terapia con este medicamento los pacientes que deberán recibir la misma tendrán que haberse recuperado de las toxicidades agudas (estomatitis, neutropenia, trombocitopenia, e infecciones generalizadas) producidas por tratamientos previos de quimioterapia.

Antes de iniciar el tratamiento con epirubicina deberán realizarse recuentos hematológicos, determinación de los niveles séricos de bilirrubina, AST, creatinina y determinación de la función cardiaca mediante una prueba de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Todos los pacientes que reciban esta medicación deberán ser cuidadosamente monitoreados con el fin de prevenir posibles complicaciones clínicas debidas a la mielosupresión.

Algunas medidas terapéuticas de soporte deberán ser implementadas cuando se produzcan cuadros de neutropenia graves o complicaciones por infecciones graves.

El monitoreo de la potencial cardiotoxicidad es especialmente importante cuando el paciente se halle recibiendo altas dosis acumulativas de esta medicación.

Toxicidad hematológica: La misma es dosis dependiente, la leucopenia y/o neutropenia por epirubicina son reversibles y constituyen las manifestaciones hematológicas predominantes asociadas al uso de este fármaco, la misma representa toxicidad aguda dosis limitante de dicha medicación.

En la mayoría de los casos la cifras de recuento de glóbulos blancos alcanzan su nadir a los 14 días de haberse administrado dicha medicación. La leucopenia/neutropenia son usualmente transitorias, los recuentos de glóbulos blancos retornan a sus valores normales después de 21 días de haberse administrado el fármaco.

Tal como ocurre con otros medicamentos citostáticos se recomienda adecuar la dosis de epirubicina cuando se administre en combinación con fluoruracilo, ciclofosfamida, ya que con esta combinación puede observarse una leucopenia y neutropenia grave, también puede ocurrir cuadros de episodios de anemia y trombocitopenia graves.

Las consecuencias clínicas de una mielosupresión grave pueden incluir fiebre, infecciones, septicemias, shock séptico, hemorragias, hipoxia tisular, anemia sintomática o muerte. Si ocurren complicaciones por mielosupresión deberán implementarse medidas terapéuticas de soporte adecuadas a dicha situación, las mismas pueden incluir la administración de antibióticos vía EV, factores estimulantes de colonias, transfusión, etc.

La mielosupresión requiere un cuidadoso monitoreo del paciente. Antes y durante cada ciclo de quimioterapia con epirubicina, se deberán realizar recuentos de leucocitos, glóbulos rojos y plaquetas.

Función cardiaca: La cardiotoxicidad es un riesgo conocido de los tratamientos con antraciclinas. Esta medicación puede inducir una toxicidad cardiaca temprana (aguda) o tardía (retardada). La toxicidad cardiaca aguda consiste principalmente en una taquicardia sinusal y/o anormalidades en el ECG tales como cambios no específicos en el segmento ST o en la onda T, taquiarritmias, incluyendo contracciones ventriculares prematuras y taquicardia ventricular, bradicardia y bloqueo de nódulo atrio-ventricular también ha sido reportado.

Estos efectos usualmente no son predictivos del desarrollo subsecuente de una cardiotoxicidad retardada, raramente tienen importancia clínica y generalmente no deben ser considerados para indicar la suspensión del tratamiento con epirubicina.

La toxicidad cardiaca tardía se caracteriza por una cardiomiopatía la cual se manifiesta por una alteración en la FEVI y/o síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva tales como taquicardia, disnea, edema pulmonar, hepatomegalia, ascitis derrame pleural, ritmo de galope.

La insuficiencia cardiaca congestiva constituye una amenaza para la vida del paciente y constituye la forma más grave de cardiomiopatía inducida por antraciclinas. Esta toxicidad parece ser dosis acumulativa dependiente y representa la dosis acumulativa tóxica limitante del fármaco.

La toxicidad cardiaca tardía o retardada se desarrolla durante ciclos de quimioterapia avanzados con epirubicina o luego de 2 a 3 meses de haber finalizado o completado la terapia con este fármaco, pero se han reportado algunos eventos tardíos luego de meses o años luego de haber finalizado el tratamiento con la misma.

La cardiotoxicidad de la epirubicina puede ocurrir con bajas dosis acumulativas aun cuando los factores de riesgo cardiaco estén presentes o no.

Aunque la biopsia endomiocárdica está reconocida como el método más sensible de diagnóstico para detectar la cardiopatía inducida por antraciclinas, este examen invasivo no se realiza comúnmente en los exámenes de rutina.

Cambios en el ECG tales como arritmias, una reducción en el voltaje del complejo QRS o una prolongación fuera de los límites normales del intervalo de tiempo sistólico pueden ser indicativos de una cardiomiopatía inducida por antraciclinas, no obstante el ECG no es un método sensitivo o específico para el seguimiento de la cardiotoxicidad relacionada a las antraciclinas.

El riesgo de alteraciones serias en la función puede disminuir a través del monitoreo regular de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo durante el curso del tratamiento o a la pronta discontinuación del tratamiento con epirubicina al primer signo de alteración en la función cardiaca. El método preferido para determinaciones repetidas de evolución de la función cardiaca es la evaluación de la FEVI medida a través de una angiografía con un radio nucleico o mediante ecocardiografía.

Angiografías con radioisótopos, ecocardiogramas o determinaciones de la FEVI deberán ser realizadas en aquellos pacientes con altas dosis acumulativas de antraciclinas. La técnica de evaluación de estas determinaciones deberá realizarse a través del seguimiento de las mismas.

En los pacientes con factores de riesgo previos a la administración de antraciclinas o antracenedionas el monitoreo de la función cardiaca deberá ser particularmente estricto, la relación riesgo-beneficio deberá ser evaluada para la continuidad del tratamiento con epirubicina, los pacientes con alteraciones en la función cardiaca deberán ser cuidadosamente evaluados.

Leucemia secundaria: La aparición de una leucemia mielocítica aguda secundaria con o sin fase pre leucémica ha sido reportada en pacientes tratados con antraciclinas. La leucemia secundaria puede aparecer cuando algunos fármacos son administrados en combinación con pretratados con fármacos citotóxicos o cuando las dosis de antraciclinas han sido aumentadas.


PRECAUCIONES: La epirubicina debe ser administrada por una infusión EV. Una esclerosis venosa puede ser observada cuando este medicamento se administra dentro de vasos venosos de pequeño calibre o por inyecciones repetidas dentro del mismo vaso. La extravasación de la epirubicina puede causar dolor local, lesiones tisulares graves (celulitis graves, vesicación) y necrosis. Debido a este riesgo se recomienda administrar dicho fármaco en forma lenta a través de tubuladura, usualmente durante 3 a 20 minutos dependiendo de la dosis y del volumen de la solución de infusión a administrar. De ser posible deberá evitarse la administración de esta medicación en venas de las articulaciones o con compromiso venoso o linfático. Una sensación de quemazón o de escozor o picazón puede ser indicativo de una infiltración perivenosa, si esto ocurre la infusión deberá ser inmediatamente suspendida y administrada en otra vena. La infiltración perivenosa puede ocurrir con o sin dolor.

Episodios de calor facial, como así también un eritema venoso en el trayecto del vaso pueden ser indicativos de una administración venosa excesivamente rápida. Esto puede preceder a episodios locales de flebitis o de tromboflebitis.


PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Vigilancia del paciente durante el tratamiento, monitoreo de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Estricta vigilancia de la función cardiaca.

MODO DE ADMINISTRACIÓN: La epirubicina deberá ser diluida en una solución de cloruro de sodio 0.9% o en una solución de dextrosa 5%, debiendo administrarse la misma por vía calibre, mediante una aguja para suero la cual deberá ser colocada en una vena de gran calibre, mediante una aguja de tipo butterfly.

Los tiempos de duración de la administración son variables variando los mismos entre 3 y 20 minutos dependiendo en forma directa de la dosis y el volumen de la solución de infusión.

Esta técnica intenta reducir al mínimo los riesgos de trombosis o de extravasación prevenosa, la cual puede producir una celulitis grave, una vesicación o necrosis tisular. No se recomienda la administración del fármaco mediante un push directo ya que el mismo puede aumentar el riesgo de extravasación del medicamento, la cual pueda ocurrir aún en presencia de un acuerdo retorno de extravasación del medicamento, la cual puede ocurrir aún en presencia de un adecuado retorno de sangre venosa mediante la aspiración de la aguja de punción venosa.

Un proceso de esclerosis venosa puede ocurrir cuando esta medicación es administrada en vasos de pequeño calibre o para inyecciones repetidas dentro de la misma vena.

La solución no usada deberá ser descartada.

Reconstitución: La epirubicina en polvo liofilizado inyectable se reconstituye para uso IV agregando 5 mL o 25 mL, de agua estéril para inyección al frasco ampolla de 10 mg o 50 mg respectivamente.

Las soluciones reconstituidas, son estables por 24 horas si se conservan a temperatura ambiente menor a 25 °C y protegidas de la luz. Mantenidas en heladeras entre 2 °C a 8 °C y protegidas de la luz son estables durante 48 horas. No congelar.

Precauciones en la preparación y administración del fármaco: Los productos de uso parenteral deberán ser inspeccionados visualmente para determinar problemas de partículas en la suspensión o decoloración previos a su administración siempre y cuando la solución o el envase de los mismos así lo permitan. Los procedimientos usualmente empleados para el manejo y la administración de fármacos antineoplásicos deben ser considerados cuando se administre epirubicina.

Medidas de protección:

Medidas de manipulación y protección que deberán implementar cuando se administre epirubicina:

• El personal deberá estar empleado en técnicas apropiadas para el manejo y reconstitución de medicamentos antineoplásicos.

• Las mujeres embarazadas deberán ser excluidas del staff que trabaja con dichas moléculas.

• El personal que administra el medicamento deberá usar ropas protectoras, batas descartables, guantes, barbijos y anteojos protectores, todos estos elementos deberán descartarse luego de su uso.

• Deberá contarse con un área especialmente preparada para la preparación de la jeringa de administración (flujo laminar preferentemente), la superficie de trabajo deberá estar cubierta por un protector plástico descartable y papel absorbente.

• Todos los materiales empleados en la reconstitución, manipulación, administración y limpieza deberán ser colocados en bolsas para residuos de alto riesgo, debiendo ser incinerado a altas temperaturas.

Todos los derrames o escapes de líquidos implicados en el proceso de preparación del medicamento deberán ser tratados con hipoclorito de sodio diluido al 1%, debiendo ser perfectamente remojados con esta dilución y luego lavados con agua.

El contacto accidental con la piel y con los ojos con dicha medicación deberá ser tratado en forma inmediata mediante un abundante lavado de la zona afectada con agua y jabón o mediante solución de bicarbonato de sodio.

En algunos casos podrá ser necesario un control de atención médica.

El operador siempre deberá lavarse las manos luego de haberse quitado los guantes cuando haya administrado dicha medicación.


POSOLOGÍA/DOSIFICACIÓN: Según criterio médico.

La dosis aconsejada de cuando se emplea un único fármaco es de 60-90 mg/m2, habitualmente a intervalos de 21 días según las condiciones hematomedulares.

Empleada en asociaciones con otros fármacos antineoplásicos, la dosis deberá ser oportunamente reducida (70 mg/m2).

No es aconsejable mezclar los distintos fármacos en una misma jeringa.

Por razones de incompatibilidad química no deberá mezclarse epirubicina con heparina.

Modificaciones de las dosis: Luego de administrarse el ciclo quimioterápico las dosis posteriores estarán determinadas por la toxicidad hematológica y otras toxicidades no hematológicas.

Los pacientes que durante un ciclo de tratamiento presentan valores a 250 células/mm3, neutropenia febril y toxicidad no hematológica grado 3-4; la dosis de epirubicina deberá ser reducida en un 75% durante el día 1 y en los ciclos posteriores de quimioterapia, se tomara como parámetros la dosis utilizada en el actual ciclo quimioterápico.

En ciclos posteriores de quimioterapia el día 1 deberá ser postergado hasta que los recuentos en los valores plaquetarios hayan alcanzado valores ≥ 100.000/mm3 y las cifras de recuento absoluto de neutrófilos haya alcanzado valores de 1000 a 1499 células/mm3. Si en el día 8 los recuentos plaquetarios revelaran cifras <75.000/mm3 y los valores de recuento absoluto de neutrófilos fuesen <1000/mm3 o hubiese ocurrido una toxicidad no hematológica grado 3-4 el día 8 del mismo deberá ser omitido.


PEDIATRÍA: La eficacia y seguridad de la epirubicina no ha sido establecida en estudios clínicos bien controlados para este tipo de pacientes. Los pacientes pediátricos se hallan expuestos a padecer un mayor riesgo de toxicidad por el uso de antraciclinas el cual se observa a través de manifestaciones agudas de cardiotoxicidad y por insuficiencia cardiaca crónica.


VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa IV.

Venta bajo fórmula médica.

SOBREDOSIFICACIÓN: Si ocurriesen casos de sobredosificación con epirubicina deberán adoptarse medidas de tratamiento de soporte las cuales deberán incluir antibioticoterapia, transfusiones de sangre y plaquetas, factores estimulantes de colonias, cuidados intensivos si son necesarios y deberán ser provistos hasta la total recuperación del paciente de todas las toxicidades padecidas.

Sobredosis agudas exaltan los efectos tóxicos de inflamación de mucosas, leucopenia y trombocitopenia. Sobredosis crónicas con dosis acumulativas mayores a 550 mg/m2 incrementan el riesgo de cardiomiopatía y de falla cardiaca congestiva.

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS Y TRANSTORNOS DE LA FERTILIDAD: La epirubicina es mutagénica, clastogénica y carcinogénica.

Han sido reportados casos de mujeres tratadas con epirubicina en regímenes de quimioterapias adyuvante con apariciones de leucemias mielocíticas agudas. Aunque no hay datos disponibles, la epirubicina puede inducir daño cromosómico en los espermatozoides humanos debido a su potencial genotóxico. Los pacientes masculinos que estén recibiendo tratamiento con epirubicina deberán de adoptar métodos contraceptivos. La epirubicina puede causar amenorrea irreversible en mujeres premenopáusicas.

PRESENTACIÓN: EPIRUBICINA 10 mg (Reg. San. INVIMA 2014M-0014994). EPIRUBICINA 50 mg (Reg. San. INVIMA 2014M-0014992).

BLAU FARMACÉUTICA COLOMBIA S.A.S.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacene a una temperatura inferior a 30 °C en su envase y empaque original.

No utilice este medicamento después de la fecha de vencimiento descrita en el envase y en el empaque.

Las soluciones reconstituidas, son estables por 24 horas si se conservan a temperatura ambiente menor a 25 °C y protegidas de la luz. Mantenidas en heladeras entre 2 °C a 8 °C y protegidas de la luz son estables durante 48 horas. No congelar.