IXEKIZUMAB
IXEKIZUMAB
Solución inyectable
Para visualizar el contenido completo de la IPPA (información para prescribir amplia), deberá iniciar sesión.
CLASE TERAPÉUTICA: Inmunosupresor, inhibidores de interleucinas.
Uso del medicamento:
• Este medicamento está disponible como solución(líquido) en una jeringa precargada y como una pluma dosificadora precargada para inyectarla subcutáneamente(debajo de la piel).
• Normalmente se administra en dos inyecciones para la primera dosis, seguida de una inyección cada 2 semanas para las siguientes 6 dosis, y luego una inyección cada 4 semanas.
• Su primera dosis será administrada por un profesional en enfermería, en una IPS habilitada para la administración de este tipo de medicamentos.
• Después de eso, su médico puede permitirle a usted o a su cuidador administrar las inyecciones en casa. Si tiene problemas de la vista o de audición, será mejor que otra persona le administre este medicamento.
• Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para aplicarse el medicamento:
— Use cada jeringa o autoinyector solo una vez e inyecte toda la solución que contenga.
— Deseche las jeringas y el autoinyector ya usados en un contenedor resistente a los pinchazos. Pregunte en la farmacia donde le entregan el medicamento, cómo deshacerse de dicho contenedor.
— Saque la jeringa precargada o el autoinyector del refrigerador. Coloque el medicamento sobre una superficie plana sin quitar la tapa de la aguja y déjelo allí durante 30 minutos. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente, dejándolo bajo la luz solar o por cualquier otro método.
— No agite una jeringa o un autoinyector.
— Revise siempre la solución de ixekizumab antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente o ligeramente amarillo. El líquido no debe contener partículas visibles. No utilice una jeringa o un autoinyector que esté roto, si está vencido o congelado, si el líquido está turbio o si contiene partículas pequeñas.
— Puede inyectar la inyección de ixekizumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos(parte superior de la pierna) o en el abdomen(estómago), excepto su ombligo y el área de 1 pulgada(2.5 centímetros) alrededor de este.
— Si tiene una persona encargada de su cuidado que le pueda administrar el medicamento, también se puede usar la parte de atrás del área superior de su brazo.
— Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, utilice un lugar diferente para cada inyección.
— No lo administre en un área en que la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. Tampoco lo aplique en un área afectada por la psoriasis(4).
Indicación del medicamento:
• Este medicamento se utiliza para tratar la psoriasis en placas, moderada a grave, en adultos que no mejoraron con otros tratamientos clasificados como no biológicos; por ejemplo, tratamientos tópicos y/o orales.
• La inyección de ixekizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales.
• Funciona bloqueando la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los síntomas de psoriasis(4).
Población especial
Embarazo:
• No se dispone de datos suficientes sobre el uso de ixekizumab en mujeres embarazadas.
• Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en lo que respecta al embarazo, el desarrollo embrionario o fetal, el parto o el desarrollo postnatal.
• Como medida de precaución se recomienda evitar el uso en el embarazo(3).
Lactancia:
• Se desconoce si ixekizumab se excreta en la leche materna o se absorbe sistemáticamente tras la ingestión.
• El ixekizumab se excreta a niveles bajos en la leche de monos cynomolgus.
• Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre(3).
Enfermedad hepática:
• Este medicamento no se ha estudiado en esta población.
• No se pueden hacer recomendaciones posológicas.
• No se han observado efectos adversos hepáticos(3).
Enfermedad renal:
• Este medicamento no se ha estudiado en esta población.
• No se pueden hacer recomendaciones posológicas.
• No se han observado efectos adversos renales(3).
Interacciones:
Fármaco-fármaco:
• Vacunas que contienen microrganismos vivos atenuados: no se recomienda su uso concomitante pues existe el riesgo teórico de infección por la vacuna viva(1).
• No se ha evaluado la seguridad en combinación con otros agentes inmunomoduladores o con fototerapia(3).
• No se han llevado a cabo estudios específicos de interacción farmacológica in vivo(3).
• No se ha reportado el papel de IL17 en la regulación de las enzimas CYP450(3).
— La formación de algunas enzimas CYP450 se suprime por niveles aumentados de citoquinas durante la inflamación crónica.
— Los tratamientos antiinflamatorios, como ixekizumab un inhibidor de IL17A, podrían normalizar los niveles de CYP450 y, en consecuencia, disminuir los niveles séricos de medicamentos metabolizados por el CYP450.
— No se puede excluir que exista un efecto clínico relevante sobre medicamentos de estrecho margen terapéutico que sean sustratos CYP450, donde la dosis se ajusta de forma individual(warfarina).
— Cuando se inicie el tratamiento con ixekizumab en pacientes tratados con este tipo de medicamentos, se debe considerar la realización de monitorización terapéutica.
Fármaco-alimento:
• No hay interacciones reportadas.
Adulto mayor:
• No es necesario ajustar la dosis(3).
• Usar con precaución de acuerdo con lo recomendado en enfermedad renal y/o hepática.
Efectos secundarios:
Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es intenso o no desaparece(4):
• Náusea.
• Ojos rojos, con picazón o llorosos.
• Nariz congestionada o secreción nasal.
• Enrojecimiento o dolor en el sitio de la inyección.
• Dolor abdominal.
• Diarrea(con o sin sangre).
• Pérdida de peso.
Si experimenta alguno de estos síntomas, o los que se indican en la sección precauciones especiales, suspenda el uso y busque tratamiento médico de emergencia(4):
• Sensación de desmayo.
• Inflamación del rostro, los párpados, la lengua o la garganta.
• Dificultad para tragar o respirar.
• Opresión en el pecho o la garganta.
• Sarpullido.
• Urticaria.
• La inyección de ixekizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Precauciones especiales:
• Antes de usar este medicamento informe a su médico si usted(4):
— Es alérgico al ixekizumab, a cualquier otro medicamento o a alguno de los demás componentes de la solución.
— Consume medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas; asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes:
• Carbamazepina.
• Ciclosporina.
• Quinidina.
• Tacrolimus.
• Sirolimus.
• Warfarina.
• Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con el ixekizumab; asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista.
• Tiene o alguna vez ha tenido:
— Enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa.
— Tuberculosis, si ha vivido en un país donde la tuberculosis es común o si ha estado cerca de alguien que la tenga.
— Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene infección inactiva por tuberculosis; si es necesario, su médico la tratará antes de que empiece a usar el ixekizumab.
— Si tiene alguno de los siguientes síntomas o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico:
• Tos.
• Tos con sangre o moco.
• Cansancio o debilidad.
• Pérdida de peso.
• Pérdida de apetito.
• Escalofrío.
• Fiebre o sudoración nocturna.
• Está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras recibe l ixekizumab llame a su médico de inmediato.
• Debe o planea recibir alguna vacuna. Es importante que antes de empezar el tratamiento usted tenga todas las vacunas adecuadas para su edad. No se vacune durante su tratamiento sin consultar a su médico.
• Este medicamento puede reducir su capacidad para combatir infecciones por bacterias, virus y hongos e incrementar el riesgo de contraer infecciones graves o que pongan en peligro su vida. Esto incluye las infecciones menores(como cortaduras abiertas o ampollas), infecciones intermitentes(como herpes o úlceras peribucales) o infecciones crónicas que no desaparecen.
• Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, durante su tratamiento con ixekizumab, llame a su médico de inmediato:
• Fiebre.
• Sudoración.
• Escalofrío.
• Dolores musculares.
• Dificultad para respirar.
• Piel caliente, roja o adolorida o lesiones en el cuerpo.
• Diarrea, dolor de estómago.
• Micción frecuente, urgente o dolorosa, u otros síntomas de infección.
• Su médico probablemente retrasará su tratamiento con ixekizumab si tiene alguna infección(4).
INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO LOCAL:
• No hay información complementaria relevante en el contexto colombiano.
Referencias:
1. Home MICROMEDEX® [Internet]. 2015 [cited 2015 Aug 25]. Available from: http://www.micromedexsolutions.com/micromedex2/librarian/
2. INVIMA Sistema de Tramites en Linea Consultas Publicas.
3. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS [Internet]. [cited 2015 Sep 15]. Available from: http://www.aemps.gob.es/
4. Medicinas, hierbas y suplementos: MedlinePlus en español [Internet]. [cited 2015 Sep 1]. Available from: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginformation.html
5. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 12th ed. S.A MHIE, editor. Mexico. D.F.; 2011.
MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA